Anatomía del Cerebro y sus Funciones

Nuestro organismo está compuesto por un conjunto de órganos y sistemas que dan vida a nuestro ser. Así, cada uno de ellos cumple una precisa función dentro cuerpo, que permite regular y coordinar las actividades que cumple el cuerpo humano.

De esta manera, el cerebro viene siendo uno de esos órganos vitales sin el cual sería imposible no solo emitir pensamientos, conductas y actitudes, sino otras funciones esenciales como la respiración, los movimientos cardíacos, el habla, el caminar, en fin, básicamente todas las funciones del organismo vienen comandadas desde el cerebro.

¿Qué es el Cerebro?

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central que se encuentra ubicado dentro del cráneo. Se continúa distalmente con la columna vertebral y es justamente ese motivo el que le permite controlar tantas funciones vitales lejanas del cráneo.

Dicho de otro modo, es nuestro monitor principal y a través de sus distintas partes, se regulan todas y cada una de las funciones básicas como la respiración, la frecuencia cardíaca, los sentidos, los movimientos de nuestras extremidades, digestión, entre otras.

Por otro lado, la célula principal del cerebro se denomina neurona y aunque tiene los mismos componentes que el resto de células de otros sistemas, tiene una forma muy peculiar que la caracteriza, la cual es estrellada y le permite hacer las distintas conexiones con sus células vecinas.

El Cerebro

El cerebro humano es uno de los más complejos de todos los seres vivos a pesar de que es similar al del resto de los mamíferos y ha presentado una evolución importante que le permite diferenciarse de los demás y cumplir funciones tan específicas.

Se dice que en promedio tiene un volumen de 1200 cc, un peso de 1,5 Kg aproximadamente y la gran peculiaridad de tener más de 75000 millones de neuronas. Su aspecto es gelatinoso y su composición le permite tener tanto un color blanquecino como color grisáceo.

A diferencia de muchos órganos, sus células no tienen la capacidad de repararse por lo tanto el cerebro es vulnerable ante golpes y eventos de tipo cerebrovascular (ECV) razón por la cual cualquier daño a este nivel, se ve reflejado como dificultad para hablar, caminar y serios problemas de memoria.

Lóbulos que Componen el Cerebro

El cerebro es un órgano bastante complejo. Se encuentra dividido en 2 hemisferios, derecho e izquierdo. Constan de un grupo de neuronas que se distribuyen a lo largo del organismo y controlan usualmente su lado contralateral, es decir el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del organismo y viceversa.

Además de esto, cada hemisferio está compuesto a su vez por varios lóbulos los cuales se encuentran divididos por las cisuras que son pequeñas líneas prominentes y pronunciadas que le otorgan la cualidad de conformarse en lóbulos o pequeños sectores que ejercen funciones mas específicas.

Lóbulos del cerebro

a. Lóbulo Frontal

Ubicado justo por detrás de la frente. Es uno de los lóbulos de mayor tamaño y a su vez se considera el principal puesto que es el que comanda la mayoría de las funciones conscientes del cerebro como la conducta, el razonamiento y la planificación.

b. Lóbulo Temporal

Continua al lóbulo frontal justo donde aparece la cisura de Silvio. Se ubica en las porciones laterales del cerebro y dirige funciones como la memoria, el lenguaje, audición y emociones.

c. Lóbulo Parietal

En continuidad con los lóbulos anteriores. En este lóbulo se llevan a cabo funciones de procesamiento del dolor por ejemplo y otras sensibilidades como el cosquilleo e hipersensibilidad que en ocasiones sentimos en ciertas partes como el los miembros inferiores y superiores.

d. Lóbulo occipital

Corresponde a la parte más posterior del cerebro y en continuidad con los lóbulos anteriores. En ese lóbulo se procesa la información obtenida a través de los campos visuales, es decir, se llevan a cabo las funciones de nuestra vista e interpretación de colores y formas básicamente.

e. Lóbulo Límbico

También denominado el quinto lóbulo, no siempre descrito como tal en muchas literaturas. Tiene que ver con el desarrollo de ciertas funciones como el instinto sexual, la memoria, aspectos de la personalidad y conducta, y emociones en general. Se compone a su vez de otras estructuras cerebrales como:

  • Ganglios Basales
  • Tálamo
  • Hipotálamo
  • Corteza cingulada
  • Amígdala
  • Cuerpo calloso

Las cuales, constituyen un grupo de estructuras neuronales que se encargan de regular funciones diversas, a través de la interpretación de información proveniente del exterior, para luego emitir una señal y controlar los movimientos.

Importancia del Cerebro

Como podemos ver, el cerebro comanda todas las funciones vitales del organismo. Su vital  importancia radica en 2 ámbitos básicamente:

Recibe información de cada parte del organismo a través de conexiones nerviosas que se conectan con el cerebro y responde a través de las mismas produciendo una señal de regreso para provocar algún efecto según sea el órgano.

Su componente celular, es decir, las neuronas, son un tipo de célula especial que no tiene la capacidad de regenerarse como el resto de células del organismo, lo que las hace muy vulnerables ante los traumatismos, disminución del oxígeno y otras alteraciones metabólicas como descenso de azúcar en sangre, exposición a gases tóxicos, entre otras.

Por lo tanto, funciones como la respiración, los movimientos, la memoria, la frecuencia cardíaca, la conducta, el manejo de las emociones, entre otros, son las principales funciones que se ven comprometidas cuando ocurre algún daño neuronal lo que limita de forma considerable la calidad de vida de las personas o puede incluso causar la muerte.

Es por ello que, las alteraciones a nivel cerebral se manifiestan con problemas de memoria, limitación para hablar, alteración en la conducta, en el sueño, dificultad para caminar, control de esfínteres, entre otras, lo cual termina por limitar mucho la calidad de vida de las personas en su cotidianidad.

Es imprescindible que todas las personas cuidemos nuestro cerebro no solo de cualquier agente externo, sino que diariamente se pueda contribuir con una adecuada alimentación, descanso diario y en especial, mantener una mente libre de malos pensamientos para evitar así cualquier tipo de secuela irreversible sobre nuestro organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio