Astros: ¿Qué son los astros?

Cuando se habla de astros, se tiende a pensar en cualquier objeto que se encuentra en el espacio o en el cielo, como el sol, la luna, los meteoritos, los asteroides, las estrellas, los planetas, las nebulosas entre otras.

Los astrónomos que son los encargados del estudio de los astros han realizado a lo largo de los años una clasificación y categorización de estos en función de diversos factores, como el tamaño que tienen, luz que emiten y otros elementos.

¿Qué son los astros?

Según la astronomía, que es la ciencia o disciplina que estudia los astros, definen a los mismos como masas sólidas con forma determinada que se encuentran en el espacio, formando galaxias y que además son capaces de emitir luz.

Es por esto, que el estudio de los astros se considera milenario, ya que su estudio se remonta al inicio de la humanidad, cuando los sabios (egipcios, griegos, entre otros) estudiaban los cielos en busca de información, bien sea para predecir el futuro o para el conocimiento de la influencia de lo que el cielo les decía y se comparaba con las situaciones vividas.

Sistema Solar

El estudio de los astros también fue usado para medir el tiempo, para establecer las estaciones y por ende para generar un calendario con diversos fines, principalmente para la agricultura.

Origen de los Astros

El origen de los astros data de hace miles de millones de años atrás, soportada en la teoría del Big Bang y el origen del universo.

Según los estudiosos hubo un gran estallido de la “nada” para crear un todo. Se dice también, que la “materia” era un punto en el cosmos con mucha densidad y que llegado el momento explotó expandiéndose en todas las direcciones conocidas, creando o formando lo que hoy día se conoce como nuestro universo, y este término hace referencia también a los conceptos de tiempo y espacio.

Luego de la mencionada explosión se comenzaron a formar las primeras partículas de las cuales se derivan los átomos, quienes con la ayuda de la gravedad y otros elementos dieron origen a lo que hoy en día se conoce como astros.

¿Dónde se encuentran los astros?

Cuando se mira al cielo (especialmente de noche), se observan una infinidad puntos de luz, cada una de ellas puede ser un astro natural o artificial (como son los satélites artificiales, estaciones espaciales, entre otras), y ellas se pueden diferenciar entre si ya que la mayoría de los astros artificiales su luz es muy blanca y con un brillo constante, mientras que los astros naturales su luz cambia así como su intensidad y color, y dependiendo de la época del año puede ser visualizada como no.

Astro - cometa
Un Astro llamado “cometa”.

Es entonces, en el espacio, donde los astros se encuentran, formando ellos las galaxias y los sistemas solares que se pueden visualizar en el cielo, o a través de los telescopios utilizados para la observación de estos.

¿Cómo se clasifican los astros?

Los astrónomos han clasificado los astros según su tipo y tamaño y en función de estas características la clasificación es:

  • Cometas: cuerpos pequeños, frágiles, con forma irregular, formados por substancias gaseosas y duras, con núcleos pocos densos, cuya atmósfera es luminosa y además describen una órbita excéntrica (elíptica).
  • Estrella: masas de materia incandescentes capaces de emitir calor y luz.
  • Planetas: cuerpos sólidos que orbitan alrededor de una estrella y que son visibles por la luz que reflejan.
  • Satélites: se considera como satélite a cualquier cuerpo que posee una órbita alrededor de un planeta. Normalmente son cuerpos opacos y la luz que desprenden se debe al reflejo de la luz de otras estrellas Estos pueden ser naturales o artificiales
  • Satélites naturales: objeto que órbita alrededor de un planeta, siendo más pequeño que éste y que se relaciona con la estrella a la cual órbita en un movimiento de traslación.
  • Satélites Artificiales: objeto construido por el hombre, como una nave espacial, que orbitan alrededor de lunas u otros objetos naturales como planetas estrella o galaxias.
  • Asteroides: masas rocosas o metálicas que poseen órbitas alrededor del sol.
  • Nebulosas: son grandes acumulaciones de gas y polvo que se han acumulados en las galaxias.
  • Agujeros Negros: gran extensión de espacio, que se comporta como una aspiradora gigante, cuya fuerza gravitatoria es increíble, posee en su interior una concentración demasiado elevada, que genera un campo gravitatorio que ni la luz está en condiciones de escapar.
  • Cuasares: astros que presentan apariencia estelar, poseen una emisión energética intensa que se podría comparar con la emitida por una galaxia.
  • Planetas enanos: masas con forma esférica, no son satélites, pero orbitan alrededor del sol, un ejemplo de ello es el planeta Plutón.

¿Cómo influyen los astros a los habitantes de la tierra?

Ciertamente los astros influyen en los habitantes de la tierra de muchas formas, que han sido demostradas tanto de forma científica como de forma espiritual.

En el campo científico se puede hablar de la influencia del electromagnetismo y la gravedad sobre los seres vivos.

El electromagnetismo, es el responsable del campo magnético que se genera en nuestro planeta tierra e influye en la brújula y nos protege del viento solar. Mientras que la gravedad influye en las mareas como en el ciclo menstrual de las mujeres.

En el campo espiritual, se dice que los astros influyen en la vida de las personas a través del horóscopo o los signos zodiacales y la influencia que tienen los planteas en las personas, y la configuración que posee los mismo a la hora de nuestro nacimiento, generando la llamada carta astral o natal de cada persona en la cual se perfila como es esa persona y los fenómenos que pudiese vivir dada la influencia que tienen los planetas sobre la persona.

Scroll al inicio