En el medio ambiente existen una gran cantidad de organismos, que permiten la creación y subsistencia del mismo.
Así, las bacterias constituyen un importante elemento en la biología y en muchas ocasiones participan en la colonización de ciertas enfermedades que afectan al cuerpo humano.
¿Qué es una Bacteria?
Una bacteria es un organismo procariota, que posee una organización de ADN de forma sencilla, y presenta un tamaño diminuto, pudiendo alcanzar unos pocos micrómetros.
Asimismo, las bacterias constituyen uno de los elementos más antiguos de la tierra y pueden habitar diversos tipos de terrenos, gracias a su gran capacidad para adaptarse a las condiciones del hábitat.
Además, este organismo es de suma importancia tanto en el ámbito médico como industrial, pues realiza procesos bioquímicos como: fermentación y descomposición de alimentos y otros compuestos. Que, a su vez, liberan minerales y nutrientes necesarios para la vida.
Por otro lado, las bacterias también son responsables de la aparición y evolución de ciertas enfermedades como lo son: el cólera, diarrea, la tuberculosis, la peste bubónica, lepra, entre otros.
Características de una Bacteria
Las bacterias son elementos de gran relevancia para la microbiología, gracias a su simplicidad de organización genética, que le confiere así, un gran número de virtudes para colonizar y multiplicar diversos ambientes en poco tiempo.
Así, entre las principales características de una bacteria se engloban las siguientes:
- Poseen un ADN en forma circular y bien definido.
- Son moléculas unicelulares.
- Su núcleo no está estructurado, por lo que el contenido genético o ADN está disperso en el citosol de la bacteria.
- Carecen de la presencia de organelos.
- Tienen una pared celular que les aporta protección y rigidez.
- Algunas poseen cilios o flagelos.
- Poseen una estructura denominada plásmidos. La cual es una pequeña molécula de material genético, que le aporta ciertas funciones, como resistencia ante los antibióticos.
- Su metabolismo es mucho más corto y rápido que el de las células eucariotas.
Tipos de Bacteria
Al ser un grupo tan grande y diversificado en ambientes, las bacterias pueden clasificarse según varios criterios entre ellos se encuentran los siguientes:
1) Según la forma
a.- Cocos: adquieren una forma esférica.
– Diplococos.
– Tretacococos.
– Estreptococos.
– Estafilococos.
b.- Bacilos: tiene una estructura cilíndrica o de barra.
c.- Espiroquetas: poseen una forma helicoidal o de espiral, pudiendo ser flexibles o rígidas.
d.- Vibriones: tienen una singular estructura de coma.
2) Según su pared celular
- Gram positivo: las bacterias de este grupo tienen la particularidad de poder adquirir una determinada coloración al ser teñidas, gracias a que cuentan con peptidoglicano en su constitución.
- Gram negativo: estas no logran teñirse debido a que, además del peptidoglicano, poseen una membrana o capa externa con polisacáridos y lipoproteínas.
3) Según el tipo de respiración celular que realizan
- Anaeróbicas: aquellas bacterias que pueden sobrevivir en ausencia de oxígeno, ya que implementan otros elementos como nutrientes.
- Aeróbicas: son bacterias que dependen de ambientes con presencia de oxigeno para realizar sus funciones básicas de vida.
Además, existen otras clasificaciones menos implementadas, que se rigen según la estructura externa que posean (si tienen o no flagelos o cilios) y el tipo de metabolismo que posean.
¿Cómo se reproducen las Bacterias?
Como las bacterias con organismos unicelulares su reproducción es principalmente asexual y se efectúa por medio de fisión binaria.
La cual consiste en que una célula madre crece y aumenta de tamaño significativamente, y luego de este último acontecimiento, aparecen de forma gradual dos células hijas, con la misma carga genética y estructura.
Sin embargo, la gran particularidad de las bacterias es que pueden multiplicarse de forma exponencial en tan solo 15 o 20 minutos, luego de haber iniciar la replicación.
Llegando a colonizar un ambiente en poco tiempo, como lo es el caso de la fermentación.
¿Cómo prevenir las Bacterias?
Es importante señalar que en el cuerpo humano existe bacterias que no generan ningún tipo de daño o efecto nocivo para la salud, como por ejemplo las existente en la flora del intestino.
Pero existe un cierto número de bacterias que actúa como un microbio patógeno al estar en contacto con el organismo del ser humano, por ello es de especial importancia que se implementen ciertas medidas profilácticas, como lo son:
- Realizar lavados de manos con ayuda de sustancias antisépticas.
- Hervir el agua a temperaturas elevadas y por un promedio de tiempo de 2 a 3 minutos.
- Evitar consumir comidas que no estén bien cocidas.
- Lavar bien los alimentos antes de ser consumidos.
- Mantener una buena limpieza en el hogar y objetos de uso diario.
- Implementar métodos de barrera si se pretende realizar curas o procesos de limpieza profunda.
Con la finalidad de erradicar la incidencia o prevalencia de las enfermedades originadas por bacterias patógenas.