La biología se ha constituido como los grandes cimientos de la ciencia que hoy en día conocemos. Las ramas de esta ciencia se especializan en brindar mayor información sobre cada eslabón de vida perteneciente al planeta.
Es tanto el campo de estudio que aún se desarrollan hipótesis e investigaciones que parecen nunca acabar y cada vez surgen más preguntas y personal científico buscando respuestas.
¿Qué es biología y qué significa?
El significado de biología yace del griego bios que significa vida y del logía que significa ciencia, estudio o tratado.
Entonces, la biología es una ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos, desde su origen y evolución, pasando por medioambiente y nutrición hasta su crecimiento, reproducción y posibles enfermedades que le influyan.
Características de la biología
Entre las características o datos más resaltantes que podemos hallar están:
- Los profesionales que se encargan de estudiar las diferencias y semejanzas entre diversas especies a lo ancho de las diversas expresiones de vida se les conocen como biólogos.
- Esta ciencia es considerada una de las más amplias y desarrolladas de nuestra era, tanto en el saber como en el quehacer científico.
- Es una ciencia multidisciplinaria pues se nutre y aporta conocimientos a otras ciencias como la medicina, la química y la física.
- Este estudio nació a través del razonamiento puro, empleado por la filosofía, quién intentaba entender las leyes de la vida sin utilizar el método experimental.
- La biología netamente surge con la aparición del método científico, mediante la implicación de pasos comprobados por la ciencia para explicar las leyes de la naturaleza.
¿Quién es el padre de la biología?
Aristóteles (384 a.C), este doctor griego, además, filósofo y profesor de Alejandro Magno es considerado el padre de la biología debido a la primordial e inmensa cantidad de trabajos realizados sobre las ciencias naturales. Aristóteles fue pionero en la experimentación de hipótesis, implementación de la lógica y maestro de la sabiduría.
Charles Darwin (1809-1882) Padre de la Biología moderna
Muchas fuentes consideran, de hecho, a Charles Darwin como el padre de la biología moderna gracias a sus trabajos sobre la evolución de las especies, pues desafió con ellos las más antiguas creencias sobre la diferenciación de las especies, la adaptación natural y los rasgos que unen a el hombre con el resto de los animales.
Ramas de la biología
Debido a la extensión del objeto de estudio de esta ciencia, se han desenlazado varias ramas que se dedican a una temática biológica en espefico, como lo son:
- La Zoología, dedicada al estudio de todo el reino animal.
- Botánica, su objeto de estudio es el reino de las plantas, algas y algunas bacterias que también realicen fotosíntesis.
- La Microbiología, limita sus estudios a la vida microscópica.
- Parasitología, es una ciencia encargada de estudiar a los parásitos, que son seres que viven a expensas de otros.
- Biología Genética, concentra sus estudios en la transmisión y copiado de información genética y la herencia.
- Bioquímica, se encarga de interpretar el proceso químico de los seres vivos desde una perspectiva molecular.
- Biología marina, se centra en la investigación de la vida marina.
- Biotecnología, es la biología que aprovecha sus estudios para implementarlos en avances industriales y tecnológicos.
- La Virología, es una ciencia encargada de lleno al estudio de los virus.
Importancia de la biología
La biología, al ser una de las más extensas ciencias, nos permite entender el proceso de la vida y las interacciones del medio en el cual esta se desenvuelve.
Es gracias a ella que podemos conocer cuáles y cómo son los millares de células distintas de las diversas especies de nuestro planeta.
Estos estudios fortalecen y contribuyen con otras ciencias, para no sólo proteger la vida de la extinción, sino también para hallar curas a enfermedades y hasta intentar conseguir vida en otros planetas.