5 Características de los Planetas

Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol, por lo tanto no cuentan con luz propia sino que utilizan la del sol para alumbrar su superficie.

Cada uno de los planetas tiene aspectos distintos, por lo tanto cada uno está compuesto de materiales diferentes.

Haciendo un repaso por este tema, lo primero que debemos tomar en cuenta es que los planetas pertenecen al Sistema Solar, el mismo que está compuesto también por asteroides que dan vuelta alrededor del Sol.

Son 8 los planetas que conforman el Sistema Solar, estos son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Uranio y Neptuno.

Este post va dirigido a orientar a las personas interesadas en el tema de la física, astrología y todo lo que se le parezca, por esto te presentamos 5 características principales y generales de los planetas.

Características de los Planetas

1. Tipos de Planetas

Dentro del Sistema Solar hay planetas que se clasifican según su tamaño, composición y ubicación de la siguiente manera:

Gigantes terrestres:

Aquellos que están compuestos por rocas, hierro y grandes extensiones de agua. Su superficie está delineada por medio de cráteres.

Entre los planetas que conforman a este tipo se encuentran: La Tierra, Marte, Mercurio y Venus.

Gigantes gaseosos:

Tal como su nombre lo indica son gigantes planetas conformados por mucho gas.

A diferencia de los terrestres estos no cuentan con la misma superficie delineada y están muy distanciados de una fuente de energía de alguna estrella (en nuestro caso la estrella que nos aporta energía es el Sol).

De este modo, todo lo que existe en él puede llegar a convertirse en hielo producto de las mínimas temperaturas y el frio implacable.

2. En constante movimiento

Al parecer, los planetas no pueden estar quietos en ningún momento, de hecho su movimiento es constante, en nuestro caso que habitamos el planeta Tierra ni cuenta nos damos cuando esta se mueve.

Los movimientos son clasificados en:

a. Rotación:

Dan vuelta alrededor de sí, es decir, sobre su propio eje. Tal como su nombre lo dicen lo que hacen es rotar su ubicación para diferenciar la noche del día.

b. Traslación:

Son las vueltas que dan los planetas alrededor del Sol, estas definen cada año que pasa, y dependiendo de la distancia de esa gran bola redonda con el Sol es la duración del mismo.

3. Tienen más de 4 mil años

Estudios han demostrado que la formación de los planetas trasciende a unos 4.600 millones de años, casi lo mismo que tiene el Sol en existencia.

¿Cómo fue? La explicación científica es que los planetas son productos de materiales ligeros que pudieron escapar del Sol, distanciándose de él y formando una nueva de gas y polvo.

Ambos giraban y se hacían unas especies de espirales que más tarde, albergaría a los planetas.

Resulta que con la gravedad el material del que venimos hablando (gas y polvo) seguían llegando a las espirales y con el movimiento fueron tomando una forma redonda, posteriormente con el pasar de los años cada uno fue tomando sus propias características hasta lo que conocemos hoy en día como planetas.

4. Extrasolares e interestelares

¿Sabías que hay planetas que no están en nuestro Sistema Solar? Parece mentira pero cierto, existen muchísimos planetas que están a millones de años luz, unos han sido descubiertos gracias a los avances de la ciencia y la tecnología y otros aún no.

Estos son los planetas extrasolares, aquellos que no pertenecen al Sistema Solar, científicos aseguran que en su mayoría estos son gigantescos y compuestos por gas.

En lo que a los interestelares respecta, son aquellos que no giran alrededor de ninguna estrella y por lo tanto también se les conoce como huérfanos.

Estos flotan por el espacio como cualquier objeto, sin embargo, reúnen todas las demás condiciones para ser considerados como planetas.

5. ¿Qué hay con los planetas habitables?

No es un secreto para nadie, que los seres humanos hemos tenido la inquietud de saber si en el universo existe otro planeta que sirva para la vida de la especie humana.

A estos se les conoce como planetas habitables y aunque deben reunir las características para que sea posible la vida humana aun nadie ha podido llegar a ellos.

Una de las condiciones que debe tener un planeta para la vida humana es agua, pero por supuesto en caso de que esto existiera estarían a millones de años luz, así que seguramente va a costar mucho trabajo y años para que algún día se pueda confirmar esta teoría ¿no crees?

Como podrás ver, este es un tema muy extenso, de innumerables debates, además de relevante para toda la humanidad, por eso te invitamos a ampliar esta información en nuestra página web y conocer más al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio