Células Malignas: ¿Qué son? y ¿Qué significan?

Nuestro cuerpo están compuestos por millones de células que forman tejidos, y a su vez estos forman estructuras orgánicas de cada ser vivo. Como los componentes celulares que se encuentran en el cerebro (neuronas), riñón (nefrona), hepatocitos (hígado) y demás cuerpos cigóticos que son parte de el organismo. 

El concepto de la célula que más hemos conocido desde la escuela es: “que es la unidad estructural de todo ser vivo”  y por consiguiente, es el complejo inicial que da inicio a las diversas estructuras anatómicas de todo ser vivo, sea del reino animal, vegetal o biológico. 

Hoy toca conocer acerca de las células malignas, desde su concepto, hasta el origen y demás aspectos que las caracterizan. Así que te invitamos a tomar un tren que nos conduce al viaje una vez más hacia el conocimiento. ¡Empecemos

¿Qué son las Células Malignas?

Son componentes celulares que se encuentran anormalmente en el organismo de los seres vivos y que su configuración se basa en el crecimiento desmedido de su estructura. La malignidad de las células no solo de basan en su desproporcional número, sino también en la invasión hacia otros tejidos u órganos vecinos. 

Otra definición que se conoce a las células de este tipo es que es el crecimiento anormal con la presencia de componentes cancerígenos que atacan a una estructura orgánica local o circunvecinas. 

Origen de las Células Cancerígenas

Hay diversos estudios que muestran la presencia de células cancerígenas en nuestro organismo, sin embargo, es menester conocer el origen de dichos componentes celulares hasta ocasionar una enfermedad tan terrible como el cáncer

Su génesis se basa en la aparición de células cancerígenas que son sustitutivas de las células normales, esto se produce bajo condicionantes o factores tanto externos como internos tales como: nicotina (presente en el cigarrillo), virus del papiloma humano (VPH), asbesto, rayos ultravioletas del sol, entre otros agentes. 

Al ser expuestas la células a dichos agentes de manera recurrente, se inicia un proceso conocido como “carcinogénesis” y que se extiende desde el momento de su aparición por muchos años hasta que las células afectadas sean vulneradas o susceptibles en las siguientes fases que la componen.

Al inicio la célula afectada sufre de una mutación genética, y por consiguiente, pese a que en lo externo no hay cambios considerables, se encuentran aptas para un proceso de adaptación donde por su crecimiento y división celular realizan un rol de multiplicarse.

Luego de la multiplicación celular, los componentes genéticos de la célula se encuentra inactivo para hacer su programación de controlar su crecimiento normal, es por ello que se une a otras células de tejidos u órganos vecinos y así invadirlos de manera abrupta, gracias a la circulación de vasos sanguíneos presentes en el organismo. 

Tipos de Cáncer

Luego de ver el origen de las células cancerígenas, es momento de que conozcas los tipos de cáncer más frecuentes y que componente celular afectan. 

1. Carcinoma

Afectan los tejidos superficiales, basales, escamosas y epiteliales. Ejemplo de este tipo: los adenocarcinomas de mama, piel, próstata, riñón, pulmón, etc.

2. Sarcoma

Presentes en el tejido óseo como: fémur, tibia, peroné, cráneo, tórax, etc. Ejemplo: los osteosarcomas, sarcoma de Kaposi, entre otros. Suelen ser agresivos en su fase terminal y progresivos en el inicio.

3. Linfoma

Localizados a nivel de los linfocitos, componentes celulares que se encargan del sistema defensivo de nuestro cuerpo. Ejemplo de este tipo de cáncer son los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

4. Melanoma

Situados en las capas superficiales de la piel. En un principio se asemeja mucho al adenoma de células basales que afecta la epidermis. 

5- Leucemia

Es una de las más conocidas. Afecta al sistema hemolinfopoyético, ya que, las células que se encuentran en la médula espinal y son formadoras de los componentes sanguíneos se ven afectadas en cuanto a su estructura. 

Otros tumores localizados en cerebro, colon, ovarios, testicular (espermatozoides), médula espinal, mieloma múltiple, ocular, etc…

¿Qué significa metástasis?

Uno de las palabras que se escucha cuando una persona padece de cáncer muy avanzado es la metástasis, este término significa la invasión de células malignas hacia otras estructuras anatómicas vecinas. Un ejemplo de ello: Es cuando los pacientes que presentan cáncer de riñón, debido a su proximidad con los órganos del sistema digestivo, y por consiguiente, es más frecuente la presencia de otro tipos de carcinomas. 

Cuando las personas presentan metástasis o proliferación invasiva hacia otros componentes celulares, su pronóstico de vida es prácticamente sombrío. 

¿Es lo mismo tumor que cáncer?

Muchas personas al escuchar la palabra tumor lo asocian inmediatamente con el cáncer, y hay que saber que todo tumor no necesariamente debe considerarse de tal manera. 

Los tumores son crecimientos que pueden ser benignos (en la mayoría de los casos), en cambio el cáncer por su explicación anterior es un crecimiento anómalo y desproporcional de los tejidos celulares. Su evolución radica cuando dichos tejidos afectados se vuelven malignos y por lo tanto, suponen un riesgo potencial en la vida de los pacientes. 

¿Qué debo hacer ante la presencia de un tumor?

Lo recomendable es que acudas a un médico para una valoración exhaustiva de tu cuerpo y realización de exámenes complementarios. Luego de un diagnóstico inicial, el siguiente paso es que te remitan a un oncólogo (especialista en enfermedades cancerígenas) y de ser positivo el facultativo te llevará a un tratamiento oportuno. 

Para finalizar te dejamos con una frase del patólogo norteamericano Stanley Robbins que reza: “El cáncer es ubicuo en la población humana; la única manera cierta de evitarlo consiste en no nacer, ya que vivir suponen riesgo”.

Por lo que todos somos susceptibles de padecer esta enfermedad, pero identificarla de manera oportuna nos puede evitar consecuencias mortales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio