Aparato Digestivo
Nuestro aparato digestivo está compuesto por un conjunto de órganos que se encargan del ingreso de nutrientes al cuerpo a través de una serie de procesos bien determinados y específicos.
En este sistema los alimentos que comemos se van transformando progresivamente en pequeñas partículas y cada uno de sus componentes se va degradando hasta tener un tamaño adecuado para ser utilizados por todas las células del organismo.
El objetivo final de este sistema, es el de obtener nutrientes de los alimentos y a través de procesos bioquímicos entregarlos a las células para que cumplan sus respectivas funciones.
El aparato digestivo es considerado uno de los más grandes de nuestro organismo. Además de contar con más de 12 metros aproximadamente de longitud compuesto por los siguientes órganos:
- Boca
- Esófago.
- Estómago.
- Intestino Delgado: formado a su vez por el Duodeno, Yeyuno e íleon.
- Intestino Grueso: dividido en colon ascendente, colon transverso y Colon descendente.
- Colon Sigmoides.
- Recto.
- Ano.
Es un sistema tan completo y complejo que incluye además una serie de glándulas:
- Hígado.
- Páncreas.
- Bazo.
Además tenemos a la Vesícula Biliar, que constituye un reservorio de bilis pero no es considerada una glándula de excreción.
Aunque cada órgano cumple una función determinada, todos tienen características en común que es la presencia de una doble capa muscular que les permite cumplir el peristaltismo, es decir, el propio movimiento visceral.
Y la otra cualidad que lo caracteriza es que poseen una mucosa compuestas por células que se encarga de producir sustancias y absorber otras, a través de unas pequeñas estructuras llamadas borde en cepillo.
¿Qué sucede en cada órgano con los alimentos?
El funcionamiento del aparato digestivo va determinado por procesos nerviosos que controlan la actividad de cada órgano del sistema, así que todo comienza con el simple pensamiento de comer.
Una vez que la persona decide comer, ocurren una serie de fenómenos en cada uno de los órganos que componen el aparato digestivo.
a. Boca
El alimento entra en cavidad bucal y allí ocurre la masticación para triturar cada partícula alimentaria con la finalidad de poder pasar al resto de los órganos.
Ese alimento se mezcla en la boca con la saliva y ahora se denomina Bolo alimentario el cual se deglute y pasa al esófago más fácilmente para continuar con el proceso de la digestión.
b. Esófago
Es un órgano tubular que permite comunicar la boca con el estómago. Se compone de unas capas musculares en su pared que le permiten movilizar el bolo alimentario hacia el estómago.
c. Estómago
Se inicia el proceso de digestión, el cual consiste en reducir el tamaño de los nutrientes para que puedan ir descendiendo a lo largo del tracto gastrointestinal y puedan ser absorbidos en el intestino delgado.
Cuando el bolo llega al estómago, se terminan de triturar los alimentos y se mezclan con secreciones como el moco pero además se añaden otras sustancias llamadas enzimas.
Las enzimas son pequeñas sustancias que se encargan de digerir las partículas alimentarias y son específicas para grasas, carbohidratos y proteínas, facilitan los procesos de digestión y absorción intestinal y se encuentran distribuidas especialmente en saliva, estómago y duodeno.
Además, el ácido clorhídrico, producido por las propias células del estómago favorecen también el proceso de digestión y le confiere cierta protección al estómago.
Al atravesar por dichos procesos, el bolo alimentario adquiere otro nombre, el Quimo el cual será el que llegará al intestino.
d. Intestino delgado
En su primera porción llamada duodeno, el quimo se mezclará con la bilis la cual contiene una serie de enzimas más específicas aun, provenientes del páncreas y que continúan los procesos de digestión.
La finalidad de ir haciendo más pequeñas esas partículas es para que luego puedan pasar a la sangre y de allí al resto del organismo y puedan ser repartidas en todas las células de los distintos órganos.
e. Colon o Intestino Grueso
A este segmento llegan los alimentos previamente procesados, por lo que se consideran desechos casi exclusivamente, y allí se termina de absorber la poca agua que haya quedado.
De esta manera culmina la digestión y absorción de nutrientes y se eliminan a través de las heces todos aquellos componentes de los alimentos que no son necesarios en nuestro organismo.
Se continúa con el recto y región anal para finalmente expulsar las heces al exterior.
¿Cuáles son las Glándulas que componen el aparato digestivo?
Las funciones que cumplen dichas glándulas son fundamentales en este sistema y su alteración tiene su repercusión en órganos a distancia.
1. Hígado
Es una víscera maciza que se encarga de producir bilis y otras sustancias relacionadas con el metabolismo. A través del hígado pasan las sustancias absorbidas en el colon para luego dirigirse a la circulación general.
2. Páncreas
Es una glándula ubicada por debajo y atrás del estómago que se encarga de producir las enzimas que tendrán su efecto en el intestino.
3. Vesícula Biliar
Es un pequeño órgano ubicado por debajo del hígado que recibe la bilis allí producida y la almacena para liberarla cuando haya grasa por digerir.