Concepto de Sociología: ¡Con Ejemplos!

La sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades.

Igualmente, estudia las conductas, fenómenos, problemáticas y tendencias que son verificadas a nivel colectivo como consecuencia de las actividades sociales, valiéndose de diferentes métodos de investigación.

Uno de estos es el método cualitativo, basado en la descripción e interpretación de los fenómenos. 

Por otro lado está el método cuantitativo, cuyo fundamento está sobre todo en la representación estadística de los fenómenos sociales estudiados.

Autores Importantes en la Sociología y sus Ejemplos

Comienzo hablando de Henri de Saint-Simon, quien es considerado el padre de esta ciencia. 

En la historia de esta disciplina, fue el primero en proponerse la investigación y teorización científica de los fenómenos sociales.

Otros autores muy importantes son Augusto Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber.

Fueron intelectuales y pensadores que en el siglo XIX empezaron a reflexionar sobre la sociedad como objeto de estudio, tomando una base científica.

De hecho, el origen de este término es atribuido a Augusto Comte, quien tomó el latín socĭus (socio) y el vocablo griego λóγος (lógos) que significa “ciencia”, “estudio” o “tratado”.

Subdivisiones de la Sociología y Ejemplos

a. Sociología de la Educación

Esta rama, está relacionada con el estudio, descripción e interpretación de los fenómenos y de la realidad educativa de una sociedad determinada.

Para esto, se apoya en conceptos, modelos y teorías tanto suyas como de la antropología, pedagogía y psicología

Estos conceptos, modelos y teorías son aplicados al ámbito de la educación y el fenómeno educativo en cuanto al proceso social.

Ejemplo de Sociología Educativa

Un ejemplo de sociología educacional es la analfabetización y maneras de erradicarla, así como la escolarización y participación de grupos primarios en la educación.

Los métodos educativos, las maneras para educar a las personas de acuerdo con la región donde estén y los diferentes niveles de educación obtenidos, son ejemplos de sociología educativa.

 

que es la sociología
La sociología es una ciencia social muy amplia

b. Sociología Económica o Industrial

En tiempos anteriores era conocida como sociología industrial, pero con el paso del tiempo esto fue cambiando hasta tomar la denominación de sociología económica.

La misma es responsable del estudio y análisis de aquellos fenómenos sociales que ocurren en las colectividades humanas, las cuales experimentan o han experimentado procesos de industrialización.

Explicando el significado de “industrialización”, se tiene que es un proceso que desempeña una gran influencia en la configuración y estructuración de las relaciones laborales establecidas en una sociedad.

Asimismo, la industrialización es observada en los conflictos que estas relaciones laborales generan dentro de la población. 

Ejemplos de Sociología Económica

Un ejemplo palpable es la distribución de los recursos económicos y la riqueza.

Otra situación que ejemplifica, es el marketing y su influencia en los grupos sociales consumistas.

También pueden ser incluidos los países desarrollados y subdesarrollados.

c. Sociología Jurídica o del Derecho

Es el estudio sociológico de los elementos propios del derecho, así como su relación con una sociedad específica.

Basándome en esta definición, el objeto de estudio se fundamenta en los fenómenos, la realidad social y la influencia de los mismos en el Derecho o que están determinados por éste.

Ejemplos de Sociología Jurídica 

Como ejemplos de sociología jurídica, es posible mencionar la institucionalización de los Derechos Humanos y la no distinción de los individuos de acuerdo a su sexo.

Otra variante de este tipo es la no discriminación a las personas por la diferencia de pensamiento o religión.

Para cerrar, la violación de los derechos y formas de sancionar los delitos de sancionar los delitos de esta índole, es otro ejemplo de sociología jurídica o sociología del Derecho.

d. Sociología Política

Es el estudio de la política desde un punto de vista sociológico, es decir, en función de su relación con la sociedad, recibe el nombre de sociología política.

Los objetos de estudio de la sociología política son las clases sociales, la estructura de la sociedad, el poder político y las relaciones de los ciudadanos con el Estado.

Ejemplos de Sociología Política

La administración de los gobiernos y las diferentes problemáticas para el control de los delitos políticos, son ejemplos de esta rama sociológica.

Otros elementos que califican como ejemplos son las políticas gubernamentales de gestión administrativa y la influencia de los agentes políticos en los gobernados.

Culminó con la administración de problemáticas sociales urgentes y las políticas para la erradicación de la pobreza y el manejo de los recursos económicos.

Datos de Interés

Augusto Comte creó el neologismo “sociología” y lo plasmó en su obra Curso de Filosofía Positiva, publicada entre 1830 y 1842.

La sociología es una carrera universitaria que otorga el título de Licenciado en esta rama.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio