¿Cuáles son las funciones del Cerebro?

El cerebro es un órgano tan complejo que aún la ciencia no ha podido descifrar completamente cómo funciona y así como el océano, no se ha podido explorar totalmente.

Lo que sí conocemos es su importancia como parte del Sistema Nervioso Central (SNC), y como órgano regulador de muchas de nuestras funciones corporales, tales como dormir, hablar, caminar, incluso pensar, hablar y mantener los recuerdos.

Así, junto con el corazón el cerebro tiene complejas pero importantes funciones en el cuerpo humano.

Funciones del Cerebro

En nuestro cerebro se procesan todas las funciones cognitivas, allí se controlan los procesos mentales que nos permiten recibir, discriminar, almacenar, construir y procesar la información que nos llega del entorno; pudiéramos decir, que nos da la capacidad de percepción y estimulación.

Igualmente son funciones cognitivas el lenguaje (sistema de comunicación); las funciones viso-perceptivas y viso-espaciales asociadas con reconocer, ubicarnos en el espacio y diferenciar objetos.

El cerebro

Por ello, las funciones cerebrales son vitales para desenvolvernos, entender y relacionarnos con lo que nos rodea. Además, nos ayudan a prestar atención; retención y memoria ante la información; es decir, almacenar recuerdos y datos.

Cada parte del Cerebro y sus Funciones

El cerebro tiene varias partes, y cada posee funciones específicas. Pero al hablar de cerebro, realmente nos referimos al encéfalo, órgano principal del Sistema Nervioso Central, compuesto por el bulbo raquídeo y el cerebelo.

El cerebelo, regula aspectos como la postura corporal, la coordinación y el equilibrio. Es decir, nos ayuda a mantenernos de pie o sentados sin caernos.

El hipotálamo, regula funciones básicas como los ciclos del sueño, la temperatura corporal, los estados de ánimo y el hambre.

Otra parte es el área de Broca, ubicado en el lóbulo frontal y es el centro del habla; funciona articuladamente con el área de Wernicke, encargada de la comprensión del lenguaje como de la lecto-escritura.

El Hipocampo, zona del cerebro en la que almacenamos los recuerdos y por ende, es el campo asociado con el aprendizaje.

El bulbo raquídeo, conecta el encéfalo con la medula espinal. Allí, se localizan muchas conexiones neuronales y ramificaciones nerviosas donde hay constante intercambio de información.

Por último, está la médula espinal, considerada la parte más grande asociada al cerebro. Ya que, funciona como medio de interconexión entre en cerebro y todo lo demás que forma el cuerpo humano.

Hemisferios del Cerebro y sus Funciones

El cerebro tiene dos hemisferios; el derecho, que regula las funciones motrices del lado izquierdo. Se relaciona con nuestras capacidades de percepción espacial, las emociones y todo aquello que no tenga que ver con la expresión verbal.

Es la parte que domina la memoria visual y está más activa en personas relacionadas con el arte y la creatividad.

Mientras que, el izquierdo, se ocupa de las funciones del lado derecho. Se dice que este es el hemisferio dominante de la mayoría de los seres humanos, se asocia con la función verbal. Controla la capacidad lingüística, oral; es decir, el habla.

En él también desarrollamos la capacidad de análisis, del razonamiento lógico, el abordaje matemático (cálculos), la capacidad de deducir e interpretar. Es decir, domina el pensamiento lógico.

Ambos hemisferios están unidos y a su vez se dividen por un cuerpo calloso, contentivo de infinidad de fibras nerviosas que discurren por todo el cerebro y conectan ambos hemisferios.

Lóbulos del cerebro y sus funciones

La corteza cerebral consta de cuatro lóbulos:

  • Lóbulo parietal: regula los datos recibidos al estimularse el Nos hace reaccionar ante un dolor, el frió y el calor y las caricias. Nos permite experimentar estímulos positivos y negativos por el contacto de nuestro cuerpo con otros cuerpos y con otros objetos.
  • Lóbulo frontal: regula el lenguaje y la memoria funcional, aquí se manifiesta el pensamiento consiente. Allí está el centro de nuestra racionalidad.
  • Lóbulo occipital: aquí se encuentra la corteza visual; en éste procesamos los datos percibidos a través de la vista; esto nos permite reconocer el espacio, los objetos y por ende, ubicarnos en el contexto y comprenderlo.
  • Lóbulo temporal: esta zona cerebral es la de la percepción, nos permite reconocer los sonidos y vincularlos a la memoria. Se distribuye en los laterales de nuestra cabeza, muy cerca de las orejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio