La definición de inteligencia artificial es la capacidad que tienen las computadoras o sistemas operativos de ordenadores y dispositivos de crear y ejecutar tareas similares a los humanos.
Por lo tanto, abordaremos todo lo referente a la inteligencia artificial, desde su definición hasta algunos ejemplos de esta herramienta robótica e informática.
Definición de Inteligencia Artificial
Es el desarrollo y la capacidad de crear funciones, tareas y ejecutar labores de una manera práctica y sencilla los procesadores y dispositivos electrónicos.
Otra definición de inteligencia artificial es la potenciación de las habilidades humanas dentro de la interfaz o algoritmo de los ordenadores, mediante un software.
En cuanto al término, se empleó inicialmente por el ingeniero informático, John McCarthy en 1956, quien diseñó los primeros estudios que demostraban el desarrollo tecnológico en la ingeniería informática.
Por consiguiente, partiendo del concepto de inteligencia artificial, profundizaremos en sus características.
7 Características de la inteligencia artificial
1. Futuristas
Dentro del ámbito de la informática, en especial, la robótica, la Inteligencia artificial se centra en la concepción de ideas avanzadas encaminadas al futuro.
Lo que significa, que próximamente las tareas que solamente los humanos realizamos, la podrán ejecutar robots, androides o máquinas procesadoras de datos (ordenadores y dispositivos).
Por su parte, la ingeniería robótica emplea diversas herramientas que proporcionan apoyo de manera eficaz a los humanos, mediante el uso de programas.
2. Simplifican las labores
Otra de las características de la inteligencia artificial es la elaboración de tareas sencillas que podrían simplificar las labores de los seres humanos.
Por otro lado, la inteligencia artificial podría seguir órdenes o sugerencias mediante una interfaz que funciona como una matriz o cerebro, similar a nuestra especie.
3. Razonamiento lógico
Entretanto, la ingeniería robótica podría emplear algunos métodos facultativos para realizar en los robots o máquinas, un pensamiento abstracto basado en la lógica.
Por ende, se establecen redes nerviosas alojadas en las células artificiales de los procesadores, con la capacidad de imitar y pensar como un cerebro orgánico.
4. Una gama de herramientas y aplicaciones
Por si fuera poco, los tipos de inteligencia artificial se basan en algoritmos y software que impulsan las funciones a lo que son sujetos.
Un ejemplo es la recolección de datos robustos alojados en un microchip, que se encuentra a su vez en el sistema integral de terminaciones nerviosas artificiales.
De igual manera, permiten asistir en diversas tareas como servicios online de asistencia remota todos los días, programas computacionales y algoritmos informáticos.
Asimismo, generan una gama de funciones que harían la ejecución de tareas rápida y sencilla, a diferencia, si la realizamos los humanos.
5. El análisis informático
Por último, la inteligencia artificial pondría en acción el diagnóstico, interpretación de resultados y gestionar sistemas operativos ante cualquier eventualidad.
De este modo, el algoritmo de esta inteligencia virtual ganaría terreno no solo en el campo tecnológico, sino, además, en la vida cotidiana de las personas.
Un ejemplo de ello, es la asistencia remota en labores sencillas y complejas, desde prender el interruptor de electricidad o buscar una dirección de un local comercial o residencial.
Tipos de inteligencia artificial
1. IA reactiva
Este sistema se caracteriza por la aplicación de un conjunto de herramientas que cuentan como objetivo principal la asistencia satisfactoria en la demanda o pedido.
Por ejemplo, una IA reactiva se encargará de realizar ejecuciones que aborden requerimientos o necesidades como calcular, analizar y seleccionar alternativas posibles en el éxito de las tareas.
A su vez, integran una serie de complementos tecnológicos que buscan profundizar el área para la cual fue asignado, sea medicina, tecnología o labores domésticas.
2. IA memoria limitada
Por su parte, dicho modelo emplea funciones específicas y notablemente sencillas, que no sean complejas ni similares a las que realiza el ser humano.
Entretanto, las actividades que realiza este tipo de IA es recordar direcciones, sugerir opciones y anticiparse a los hechos.
Sin embargo, la memoria de estos procesadores o dispositivos son limitados y no abordan grandes cantidades de datos.
Un ejemplo de ordenadores con memoria limitada bajo asistencia, son los dispositivos inteligentes en vehículos asignados para entrega de encomiendas o paquetes.
3. IA Autoconsciente
Aunque es un tipo de inteligencia artificial, no ha sido completa, ya que en la actualidad requiere de estudios preliminares exhaustivos para llegar a la meta que se proponen.
Uno de los objetivos de este tipo de IA es igualar e imitar las funciones cognitivas de los seres humanos, mediante implantes o sensores ubicados en las terminaciones nerviosas.
Lo que significa, que un procesador haría las mismas funciones que la de un ser humano promedio, desde las más básicas hasta las de mayor complejidad.
Por consiguiente, la aplicación de este tipo de tecnología debe tener como fundamento la capacidad de comprender la conciencia humana y emitirla en una computadora.
Ejemplos de inteligencia artificial
- Asistente de voz remota
- Sistema operativo de los procesadores y ordenadores
- Smartphones o teléfonos inteligentes
- Aplicaciones de asistencia remotas como las de salud o médicas
- Redes sociales
- Correo electrónicos
- Servicios streaming
- Buscador de Google
- Marketing de afiliados
- Mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram, Skype, Signal, entre otras.
En conclusión, la definición de inteligencia artificial se basa en los requerimientos y fundamentos que emplea la tecnología para asistir a la humanidad desde tareas sencillas hasta complejas.