Filosofía: ¿Qué es? ¿Qué significa?

Desde el origen de la humanidad como seres pensantes y acreedores de conciencia, ha surgido la inmensa curiosidad de cuestionar todo lo que nos rodea, de observar al mundo en su esencia y poder comprenderlo desde un punto de vista más global.

Debido a esta tendencia de conocer y cuestionar nuestro entorno, es que nacen las reflexiones diarias que conocemos como filosofía.

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es la madre de todas las ciencias, pues gracias a ella es que la curiosidad y el intelecto humano han evolucionado.

La filosofía es a grandes rasgos, un aglomerado de reflexiones organizadas que cuestionan el entorno que nos rodea.

Además, la filosofía no solo busca cuestionar la esencia y las propiedad de los objetos tangibles o no, si no que explica y da respuesta a las mismas preguntas que ella generar, la madre de todas las ciencias por otra parte, busca entender la causa de eventos naturales, atribuyéndole un origen científico.

En esencia, la filosofía deriva del pensamiento, significando así, una forma de evaluar y explorar un objeto, un espacio o a una persona misma, desentrañando cada uno de los aspectos y características que conforman al objeto del cual se tienen dudas.

Origen de la Filosofía

Para conocer el origen de la filosofía hay que remontarnos a la era de los grandes pensadores y a la antigua Grecia. El término filosofía se le concede al gran pensador y matemático Pitágoras de Samos, pues se le conocía como un sabio o que aspiraba a una gran sabiduría.

Por otra parte, a pesar que a Pitágoras se le atribuye la invención de la palabra filosofía, es Tales de Mileto quien daría fondo y forma a esta corriente del pensamiento humano durante el sigo 7 a.C

Filosofos
Grandes Filósofos de la Edad Antigua

Durante el desarrollo de la filosofía como corriente del pensamiento racional, surgen grandes avances dentro de ella, el primero de ellos, consistía en rechazar una lógica sobrenatural a hechos que podían ser explicados a través de la ciencia y el pensamiento racional.

En la actualidad, existen varias hipótesis sobre el origen real de la filosofía, una de ellas defiende que los griegos copiaron esta corriente de la cultura oriental, adaptándola a un nuevo ambiente cultural, mientras que la corriente opuesta define el origen de la filosofía como “el milagro griego

Ramas de la Filosofía

La filosofía al comportarse como una ciencia, la cual cuestiona y explica los fenómenos que rodean al mundo humano, ha de dar origen a otras ciencias o formas del pensamiento, que permitan poder demostrar y dar credibilidad a cada una de las respuestas que esta propicie.

Alguna de las ramas de la filosofía son:

  • Metafísica: Comprende el origen y las causas de las cosas, concretando para cada evento del mundo humano un origen y un fin.
  • Ontología: Se ocupa del SER y las interrogantes que aparezca a partir de una autoevaluación.
  • Lógica: Explora y dictamina las normas adecuadas del saber.
  • Ética: Cuestiona cual es la mejor forma del buen vivir.
  • Estética: Se preocupa por el arte, la belleza y la sensibilidad.
  • Epistemología: Define el saber y las fuentes de las cuales procede.

La filosofía posee ciertas propiedades y características que la define y que la hacen lo es, afianzado su significado en la búsqueda de conocimiento y dándole una vital importancia dentro de la cultura y la historia.

Es por esta razón que las características de la filosofía son las siguientes:

  • Omite cualquier explicación que no se fundamente en hechos científicos y comprobables.
  • No posee una verdad total, está sujeta a modificaciones.
  • No es una corriente estática, es capaz de evolucionar con el tiempo.
  • Es racionalista, se basa en la razón antes de lo sobrenatural.
  • Busca la práctica de sus conocimientos, evaluando si estos son posibles o carecen de fundamentos reales.

Importancia de la Filosofía

Resulta de gran importancia comprender el entorno entero que nos rodea, poder observa los eventos que complementan al mundo y al ser humano a través de una vista crítica y fundamentada en hechos que puedan ser comprobados mediante el estudio y la práctica de los mismos.

La filosofía fue y es tan vital en la historia humana, que es gracias a ella que podemos ser objetivos al entender y razonar sobre los problemas que no solo nos rodean, si no, que nos permite poder llevar a cabo una evaluación sobre nuestro propio ser, desenmascarando nuestros más profundas facetas como ser humano.

Decir que la filosofía solo limita nuestra forma de ver la vida, sería ir en contra de todos sus principios, pues si de algo se encarga esta corriente del pensamiento humano, y de donde toma su principal importancia, es al no limitar el entendimiento humano y su amor por la sabiduría, la curiosidad por los valores y la moral o por conocer temas tan fundamentales como el ¿Por qué? De las cosas humanas.

Scroll al inicio