La hidrósfera, es una de las capas terrestres que conserva uno de los elementos esenciales para la vida en el planeta tierra, como lo es el agua. Este elemento participa en prácticamente todos los procesos que realizan los seres vivos para mantener en este planeta. Es por ello que, en este post aprenderás todos los aspectos que caracterizan a esta importante capa terrestre.
¿Qué es la Hidrósfera?
La hidrósfera, corresponde a la parte de líquida que se encuentra en el planeta tierra. Se encuentra relacionado con el agua existente tanto en la superficie, aquella que se encuentra bajo la tierra y la que se mueve en el aire, a través de vapor de agua.
Además, podemos encontrarla en forma de vapor, líquida o hielo.
El planeta tierra, se encuentra conformado por la hidrósfera, expresada en diferentes elementos. Por ejemplo: el agua en estado líquido, la podemos observar en los océanos, ríos y lagos. También, se puede encontrar bajo la tierra, en aguas subterráneas, acuíferos y pozos. En lo que respecta al vapor de agua, mediante la niebla y las nubes. Por último, en forma de hielo, se puede ver la conformación de la hidrósfera a través de los glaciares o icebergs.
Capas de la hidrósfera
En lo que respecta a, la temperatura que caracteriza a la hidrósfera, se tiene que ésta cambia en los océanos, de acuerdo a la latitud y profundidad. Es decir, cuando hay latitudes bajas, el agua tiende a ser cálida, y en cuanto a las latitudes altas, el agua es fría.
Ahora bien, en este punto se pueden diferenciar tres capas en lo concerniente a las latitudes medias y bajas. Ellas son las siguientes:
- Capa superficial o epilimnion. Esta capa se encuentra afectada por la temperatura existente en el exterior y por la energía solar. Se cuenta con temperaturas entre de 12 a 30 º C de acuerdo a la latitud.
- Capa de transición o termoclina: Se encuentra ubicada por debajo de la capa anterior. En ella ocurre un cambio drástico de temperatura, puede llegar a alcanzar cerca de los 1000 metros de profundidad.
- Capa profunda o hipolimnion: Tiene temperaturas frías y permanentes. La termoclina que caracteriza a esta capa, evita que se mezclen las aguas superficiales cálidas. Es por ello que, en este punto al oxígeno disminuye de manera considerable, hasta el punto de desaparecer.
Características
Dentro de las características que describen a la hidrósfera del planeta tierra, encontramos las siguientes:
- Las rocas sedimentarias que se encuentran en la corteza terrestre, tiene en sus poros, agua acumulada. Y en conjunto, con las aguas oceánicas constituyen gran parte de la hidrósfera.
- La masa de agua representada por los océanos, corresponde cerca del 5% de la masa de la corteza terrestre.
- La tierra, se encuentra actualmente con alrededor del 2% del agua que está en ella, en forma de hielo.
- Las aguas que se encuentran en el planeta, no se encuentran en estado puro. Están formados por diferentes materiales o compuestos disueltos en ella.
- En estado líquido, se puede ver representa la hidrósfera en 100.000km3 de lluvia por año. Esto permite, que el agua pueda reciclarse aproximadamente cada 9 días.
Importancia
El agua conforma el 70% aproximadamente de la superficie terrestre. La podemos encontrar distribuida en océanos y mares. Es uno de los compuestos, que se pueden encontrar en los diferentes estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso). Esto, lo vemos reflejado en el ciclo hidrológico.
El 3% del agua, corresponde al agua dulce, estando en estado líquido solo 1% aproximadamente. Mientras que, en estado sólido ubicado cerca de los polos, podemos encontrar alrededor del 2% del agua que conforma a la hidrósfera.
En definitiva, el agua es un elemento vital para los seres vivos y para el planeta en general. Además, es el encargado de regular la temperatura en la tierra. Esto, debido a que tarde tiempo tanto en enfriarse como en calentarse. En el caso de los nosotros los seres humanos, necesitamos del agua para subsistir, nuestro cuerpo está conformado por cerca de 75% de agua.
Es por esta razón que, debemos crear conciencia sobre el uso indebido que se tiene en el planeta y la contaminación del agua que se agudiza con el paso del tiempo. Para ello, debemos establecer medidas ecológicas necesarias para evitar daños al ambiente, que terminen afectado a la hidrosfera terrestre.