Histología: ¿Qué es la Histología?

Histología

En el estudio de la biología y de la vida han surgido grandes inquietudes con respecto a esos organismos no visibles al ojo humano, pero que influyen fuertemente en las propiedades de la vida en sí.

De modo que, a través del desarrollo de herramientas y técnicas, se ha ejecutado la histología como ciencia y su aporte a al mundo científico desde la biología hasta la medicina y farmacéutico han establecido bases y fundamentos de lo que hoy conocemos.

Qué es la histología

Para conocer lo que esta significa, investiguemos un poco el origen de esta palabra, la cual se origina de dos vocablos griegos:

  • Histos → Tejidos
  • Logos → Estudio

Entonces, teniendo en cuenta lo anterior podemos definir que la histología es el estudio de los tejidos. Hablando en términos de medicina, esta ciencia analiza las distintas funciones de los diferentes tejidos de nuestro cuerpo.

Cabe destacar, que la histología tomó auge desde la invención del microscopio, debido a que este ha sido la herramienta principal de estudio, de allí que la histología también es conocida como la ciencia microscópica.

Con lo mencionado anteriormente, podemos decir que el microscopio, especialmente el óptico, es el principal protagonista de esta ciencia o estudio y eso es porque permite observar las diferentes características de las células o tejidos.

La Histología

Gracias a esta era de avances, el microscopio ha evolucionado de tal manera que garantiza un estudio más avanzado de los tejidos, actualmente el microscopio virtual permite clasificar más de 100 preparaciones histológicas.

Padre de la Histología

La primera persona considerada como el fundador o pionero de la histología fue el anatomista y biólogo Marcello Malpighi, quien fue el primero en observar células vivas y que en el año 1675 pudo confirmar la existencia de células en tejidos vegetales.

Este hombre Marcello Malpighi nació en Bolonia, Italia, 10 de marzo de 1628 y murió en Roma, Lacio, 30 de noviembre de 1694. Fue conocido como un sobresaliente anatomista y biólogo, es por eso que fue considerado como el fundador de la histología.

Macello Malpighi
Macello Malpighi, el padre de la Histología.

Este biólogo se caracterizaba por su gran capacidad de observación y gracias a ello fue posible también que presentara una evidencia visible sobre la constitución del embrión humano, detallando cada una de sus etapas.

Cabe destacar también que entre los años 1665 y 1666 estudió y describió minuciosamente órganos como el riñón, hígado y bazo, y muchos de estos estudios fueron recogidos en su obra “De viscerum estructura: exercitatio anatómica” (1669).

Importancia de la Histología

A través de los estudios histológicos se han determinado e identificado las unidades mínimas de los órganos que le confieren su función y estructura. De esta forma, reconocer cualquier anomalía que pueda presentar e identificar el porqué de la patología.

Igualmente, la histología en el campo científico ha desarrollado las bases de los estudios de la vida. Las bacterias y demás organismos unicelulares son estudiados como los organismos que dieron inicio a la vida que hoy conocemos.

De manera que, la investigación de este campo es amplio y parece no tener final gracias al desarrollo de nuevas técnicas y herramientas que van cada vez más dentro de la célula y sus estructuras.

Estos microscopios han llegado a brindar grandes descubrimientos, desde la acción de la respiración celular en la mitocondria, hasta la reproducción de ADN y su replicación.

El futuro de esta ciencia parece responder al estudio de las respuestas de ciertos microorganismos a los fármacos y los posibles avances que debe ejecutar la industria farmacéutica al respecto.

Adicionalmente, se suma a los avances fisiológicos como el estudio de las unidades mínimas y la función de sus organelas, confiriendo las propiedades del órgano hasta el sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio