La química es una ciencia cuya historia es sorprendente, remonta al inicio de las civilizaciones, donde se podía visualizar procesos básicos como el curtimiento de pieles o la alquimia (comienzo de la química de nuestros tiempos), que representan una idea de laboratorio en la antigüedad.
Existen muchas manifestaciones artísticas de los siglos XVI al XIX, donde se muestran lugares donde se practicaba la alquimia reseñando los orígenes de los laboratorios.
El primer laboratorio de docencia fue instalado por Johannes Hartmann en 1615, para la cátedra de química que dictaba, mientras que el primer laboratorio industrial fue fundado por Thomas Alva Edison.
¿Qué es un Laboratorio?
Un laboratorio es un espacio que cuenta con los instrumentos y materiales necesarios para llevar a cabo investigaciones, con su consecuente experimentación y realización de prácticas. Puede ser de carácter científico o tecnológico.
Los laboratorios deben cumplir con una serie de reglamentaciones ambientales para prevenir influencias de sustancias extrañas o alteraciones en el ambiente que impidan repetir ciertas pruebas en más de una oportunidad, variando sus resultados por agentes externos al diseño experimental implementado.
Los elementos ambientales a regular dentro de un laboratorio son la humedad, la presión atmosférica, los niveles de vibración, la calidad del aire, la energía, el ruido, el polvo, entre otras, para así satisfacer las demandas o necesidades de las investigaciones a realizar.
Tipos de Laboratorios
La evolución y complejidad que han llegado a tener hoy en día los laboratorios, han permitido llevar a cabo una clasificación de los mismos en función del grado de especialización que el laboratorio posee. Es por ello, que se toma en cuenta la función que el laboratorio cumple para su tipificación.
- Laboratorio clínico: realizan análisis clínicos, pruebas diagnósticas a través de muestras de sangre, tejidos u otras muestras.
- Laboratorio de metrología: estudia todo lo relacionados con las magnitudes y mediciones, como los instrumentos y métodos empleados para ello.
- Laboratorio científico: son laboratorios donde las ciencias naturales se adueñan de los espacios.
- Laboratorio de biología: emplean materiales o sustancias biológicas.
- Laboratorio químico: recurren a sustancias, compuestos y mezclas, así como otros elementos que permiten realizar ensayos clínicos.
- Laboratorio de física: utilizan materiales eléctricos, electrónicos, ópticos, etc., para realizar experimentos en diferentes áreas técnicas o tecnológicas.
- Laboratorio de suelos: realizan estudios para determinar las propiedades que poseen los suelos en función al uso que se les dará.
- Laboratorio de calidad del agua: realiza estudios, químicos y biológicos para determinar el estado del agua.
- Farmacéuticos: son espacios destinados a la producción de medicamentos o fármacos, para el tratamiento de enfermedades.
- Laboratorio de idiomas: se encuentran principalmente en instituciones educativas dedicada a enseñas lenguas extranjeras.tec
- Laboratorio de usabilidad
- Laboratorio analítico y de calidad: se usan para hallar la conformidad específica, comprobando la ausencia de impurezas en los productos fabricados, tienen importancia fundamentalmente en la producción y abastecimiento alimenticio.
- Laboratorio de bioseguridad: tiene como función limitar los agentes biológicos dañinos.
- Laboratorio de incubadoras: llevan a cabo cultivos microbiológicos, de tejidos o células, haciendo uso de incubadoras.
Importancia de un Laboratorio
Los laboratorios como espacio dedicado a la investigación, producción o creación de conocimiento es fundamental para una nación, bien sean para el desarrollo educativo o productivo.
A nivel educativo los laboratorios permiten impartir enseñanzas sobre las ciencias naturales, realizar experimentos controlados, y estimular a los jóvenes en el estudio de la ciencia, para que así comprendan y entiendan conceptos complejos en cualquier ámbito del conocimiento, ampliando así su formación.
A nivel clínico es fundamental para el diagnóstico de patologías y su posterior tratamiento, al igual que para la fabricación de medicamentos o fármacos, los laboratorios permiten realizar experimentos con la finalidad de validar la efectividad del medicamento producido y sus posibles efectos en el individuo.
A nivel de producción, los laboratorios permiten definir la calidad de los productos y sus beneficios tanto a nivel de salud como tecnológicos.
Características de un Laboratorio
El espacio empleado para un laboratorio, sin importar su uso, deberían ser espacios amplios, bien iluminados, donde se puedan incorporar las medidas de seguridad requeridas por el tipo de investigación que allí se realicen, sin duda alguna un laboratorio de idiomas tendrá menos medidas de seguridad que un laboratorio bio-químico, sin embargo, hay características mínimas siempre a considerar.
- Buena iluminación.
- Buena ventilación.
- Techos, pisos, paredes y mobiliarios fáciles de lavar.
- Superficies de trabajos resistentes y lisas.
- Mobiliario resistente, con espacio suficiente para el tránsito de las personas entre ellos.
- Control de agentes como humedad, presión, temperatura, polvo, tierra, etc.