Litósfera: ¿Qué es? Capas, Composición e Importancia

En la geósfera, es donde se encuentran todas las capas que conforman a la tierra. En esta oportunidad trataremos lo relacionado a la litósfera. Esta capa cuenta con uno de los fenómenos de gran relevancia para la conformación del planeta tierra, y estos son las placas tectónicas. Al habla de la litósfera, es necesario conocer este tema, que explica los cambios que necesita la tierra para el desarrollo de los seres vivos. 

¿Qué es la Litósfera?

La Litósfera, deriva su nombre del griego «lithos», cuyo significado es «roca». Esta capa, es conocida como la capa sólida y rígida que conforma y rodea al planeta tierra. Además, es considerada como la capa más fría, en lo que respecta a las capas internas de este planeta. 

La litósfera, es comúnmente conocida por la actividad tectónica que ocurre en la tierra. Esto, debido a la interacción que se lleva a cabo en las gigantescas losas de litósfera que existen, conocidas como placas tectónicas.

Existen 15 placas tectónicas que dividen a la litósfera, ubicada en:

  1. Antártica
  2. Sudamérica
  3. India
  4. Filipinas
  5. Arabia
  6. América del Norte
  7. Caribe
  8. Australia
  9. Euroasia
  10. Escocia
  11. África
  12. Cocos
  13. Pacífico
  14. Nazca; y
  15. Juan de Fuca

 

Placas tectónicas 

Las corrientes de convección, permiten el movimiento de la roca fundida que se ubica en las profundidades del planeta tierra. Esta condición que presentan las rocas, al alcanzar altas temperaturas logra elevarse desde el fondo del manto de la tierra. En consecuencia, este hecho, provoca la deriva continental o placas tectónicas.

Otras de las fuerzas que genera el movimiento de las placas tectónicas, es la gravedad. Cuando la litósfera oceánica se hunde empuja la placa tectónica restante, probando el movimiento de éstas y demás fenómenos geológicos que ocurren en la tierra. 

Composición de la litósfera

La litósfera, es una parte de la tierra que se encuentra conformada por elementos esenciales que permiten el desarrollo de la vida en el planeta tierra. En este caso, se encuentra compuesta por: la corteza máfica y el manto oceánico

  • La corteza máfica

El término máfico, está relacionado con el mineral de silicato. Un mineral caracterizado por contar con una importante cantidad de hierro y magnesio. En el caso específico de la roca máfica, contienen dolerita, gabro y basalto; mientras que, los minerales de tipo máfico, añaden el piroxeno y el olivino. 

  • El manto oceánico

Se encuentra conformado por rocas ultramáficas. Este tipo de rocas, están formadas por hierro y magnesio.

Composición de la Litósfera

Tipos de Litósfera

Son dos tipos de litosfera que se pueden distinguir, ellos son los siguientes:

a. Litósfera oceánica

Se caracteriza por ser más densa, que la litósfera continental. Esta densidad aumenta con el paso del tiempo y a medida que la litósfera oceánica, se aleja de la dorsal oceánica. Además, se encuentra relacionada con la corteza oceánica. Tiene un espesor que corresponde a unos 50 a 80 km aproximadamente. 

b. Litósfera continental

Se distingue por contener una mayor densidad que la litósfera oceánica. Está relacionada con la corteza continental. Por su parte, este tipo de litósfera cuenta con un espesor de alrededor de 40 a 180 km.

Importancia

La litósfera, se encuentra ubicada sobre la biosfera, una de las capas esenciales para el desarrollo de los seres vivos. En este sentido, la litósfera juega un papel de gran importancia para la tierra, y es que, las placas tectónicas que la conforman son las que generan los cambios o modificaciones que se necesitan en el planeta tierra.

Las placas tectónicas entonces, son las encargadas de la formación de las montañas, los terremotos o la erupción de los volcanes. Estos hechos, son necesarios para el origen de la vida vegetal, el estímulo para adaptación de las especies y para la generación de nuevos hábitats para los seres vivos.

En la litósfera, se encuentran no solo los minerales esenciales para los seres vivos; sino también, la interacción de esta capa con la biosfera, permiten los procesos necesarios para la formación de petróleo, gas natural o carbón. Además, la combinación de la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera permiten la producción de los nutrientes que se necesitan para el desarrollo de todos los seres vivos en el planeta. 

Todas las capas que conforman a la tierra, se encuentran interrelacionados. Es por ello que, al ser afectada una de ellos, es posible maximizar el daño para la tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio