Metástasis: ¿Qué es? y ¿Qué significa?

Una de las enfermedades más agresivas y que ha dejado cifras elevadas de mortalidad entre hombres y mujeres, es sin dudas, el cáncer. A pesar de que se ha logrado avances tecnológicos para su diagnóstico y tratamiento, dicha enfermedad ha sido una de las más letales en la actualidad.

El cáncer entre su principal complicación, debido a su agresividad de manera progresiva, es la invasión descontrolada hacia órganos vecinos, por el crecimiento desproporcionado de sus estructuras celulares, la que se conoce como metástasis.

En esta entrega, describiremos de manera detallada sobre la metástasis, su definición, la clasificación y otros aspectos que te presentaremos. Ponte cómodo para adentrarnos en un viaje en las profundidades del conocimiento. ¡Así que prepárate y abróchate el cinturón para comenzar!

Definición de Metástasis

Es la invasión desproporcionada de células cancerígenas de un tejido u órgano afectado hacia otras estructuras anatómicas circunvecinas.

Por consiguiente, es considerada la complicación de la enfermedad más temida y la que presenta un pronóstico menos alentador. 

La metástasis cuenta con diversidad de definiciones, de las que también se menciona como una proliferación de células cancerígenas que se encuentra diseminadas e inclusive a distancia, en contraposición al sitio original del tejido afectado. 

La Metástasis

¿Qué órganos son más vulnerables?

La aparición de la metástasis supone que órganos que originalmente se encontraban íntegros o sanos se vean afectados de manera agresiva por la extensión del cáncer. Por lo que, hay estructuras anatómicas y tejidos orgánicos que pueden verse comprometidos cuando dicha complicación inicia en ellos. 

Los órganos más susceptibles a la hora de que una metástasis o un conjunto de células cancerígenas aparecen son: huesos, pulmón, riñón, cerebro, páncreas, ovarios y mamas (en la mujer), recto y próstata (en el hombre). 

En el apartado de los sistemas afectados por la metástasis, el sistema digestivo es el más frecuente que presente esta complicación, por la localización de los órganos que lo comprenden, ya que suponen un riesgo mayor en la aparición de la misma. 

Clasificación del cáncer para llegar a la Metástasis

El cáncer como enfermedad progresiva y que se caracteriza por la proliferación de componentes celulares de un tejido orgánico, tiene una variedad de fases o estadíos, las más avanzadas en su clasificación pueden ser una vereda muy extensa para llegar hacia la difusión de otros órganos, bien sea a distancia o próximos al órgano originalmente afectado.

A continuación, te presentamos las fases del cáncer que nos conduce a la metástasis.

Clasificación por el sistema TNM: (tumor, extensión del tumor y metástasis hacia otros órganos)

a) Tumor primario

  • tx: no se mide el tumor.
  • t0: no se encuentra el tumor.
  • t1 hasta t4: es el crecimiento del tumor, entre más grande sea, hay más posibilidad de extenderse hacia otros órganos. Mide su agresividad.

b) N: extensión del tumor hacia el sistema linfático o ganglionar

  • nx: no se puede medir el cáncer.
  • n0: no hay cáncer en el sistema linfático o ganglionar.
  • n1 hasta n4: a mayor número del estadío, más presencia de cáncer en el sistema ganglionar o linfático, lo que quiere decir, es que mayor será el riesgo de extensión hacia otras estructuras.

c) M: extensión hacia otras estructuras anatómicas o metástasis

  • mx: no se puede medir la metástasis
  • m0: no se determina la presencia de metástasis hacia otras estructuras
  • m1: Presencia de cáncer metastásico.

Otra clasificación del cáncer que nos encaminará hacia la metástasis, es por grados o estadios en números romanos.

  • Estadío 0: No hay cáncer.
  • Estadío 1-3: presencia de células cancerígenas, que en dependencia del estado más avanzado, es mayor la gravedad del mismo.
  • Estadío 4: Cáncer metastásico.

Cualesquiera que sea la clasificación, el especialista en el área oncológica determinará la gravedad de esta enfermedad y su pronóstico a la hora de elaborar un plan terapéutico. 

Condicionantes para la aparición del Cáncer Metastásico

Como se ha mencionado previamente, el cáncer en su clasificación desarrolla ciertas condiciones para que el individuo afectado tenga presencia de células potencialmente cancerígenas en una estructura anatómica donde originalmente no hubo aparición de la patología

Sin embargo, hay otras condiciones que dependen entre sí, para la propagación del cáncer en áreas adyacentes o próximas.

Esos factores dependen del grado o estadificación de la enfermedad que es directamente proporcional a la gravedad de la patología, diagnóstico oportuno y elaboración de un plan terapéutico (radioterapia, quimioterapia, cirugía, entre otras) acorde a la situación. 

Es importante conocer, que la presencia de metástasis en algunas áreas es sinónimo de que el tratamiento sea agresivo, con el fin de otorgar más tiempo de vida al paciente antes de un pronóstico menos alentador.

A modo de resumen, la metástasis es una complicación letal y en el momento de su identificación, el personal de la medicina debe adoptar medidas a la hora de brindar no solo las herramientas necesarias para dar una mejor calidad de vida al paciente, sino también, apoyo psicológico tanto para los pacientes como a sus familiares y personas de su entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio