El Modelo Atómico de Bohr, se destaca por proporcionar las bases necesarias para explicar de forma precisa las partículas subatómicas del átomo. Los avances en relaciona a la estructura del átomo, son los que permitieron poder conocer que existían partículas más pequeñas, como parte del átomo.
En este post, resaltamos aspectos importantes sobre este modelo atómico y cuáles son los alcances logrados en el campo científico.
¿Quién fue Niels Bohr?
Niels Bohr, nació en Copenhague en el año 1885. Realizó sus estudios básicos en Dinamarca y tuvo la oportunidad de ingresar a la universidad en el año 1903, donde estudio física, matemática y astronomía. Bohr, también logro conseguir una beca en la Fundación Carlsberg, aquí conoció a JJ. Thomson y Ernest Rutherford.
Con sus aportes científicos sobre la teoría atómica, se ganó el permio Nobel en el año 1975. Apoyándose en los estudios realizados por Rutherford, Bohr se encargó de publicar su modelo atómico en el año 1913. Este científico estableció la teoría de las órbitas cuantificadas, con respecto a la teoría mecánica cuántica, éste se refería a los elementos que constituyen al núcleo atómico, y la cantidad de electrones.
Bohr, tuvo la oportunidad de presentar un modelo donde los electrones podía para de una órbita a otra órbita. A su vez, podían generar un fotón de energía prudente, lo cual permitía sentar las bases de la mecánica cuántica.
Aportes del Modelo Atómico de Bohr
Los aspectos que caracterizan al Modelo Atómico de Bohr, son los siguientes:
- Los electrones tienen la capacidad de moverse a través de órbitas determinadas.
- Los electrones en cada órbita, cuentan con una energía asociada. Esta energía aumenta en los extremos de las órbitas.
- Los electrones, no tienen la capacidad de irradiar energía durante el giro alrededor del núcleo.
- El átomo genera o consume energía únicamente cuando un electrón pasa de una órbita a otra órbita. Estos saltos, son espontáneos.
Consideraciones del Modelo Atómico de Bohr
El Modelo Atómico de Bohr, no permite describir por que los electrones se disponen solamente a órbitas determinadas. En este sentido, este científico solo se enfocó en que los electrones posees un radio y una órbita conocida, lo cual fue desmentido por el Principio de Incertidumbre de Werner Heisenberg años después.
El modelo que manejó Bohr, explicaba el comportamiento de los electrones en lo que respecta a los átomos de Hidrógeno (H), pero, aun así, no contaba con la demostración exacta cuando se trataba de aquellos elementos que tienen gran cantidad de electrones.
Aunado a esto, no podía dar a conocer el efecto Zeeman. Es un efecto, que se tiende a observar cuando se presenta líneas espectrales divididas en dos o más según campo magnético estático y externo existente.
Importancia del Modelo Atómico de Bohr
Mediante el Modelo Atómico de Bohr, se podía demostrar el átomo como un núcleo de carga positiva de tamaño pequeño. Además, que se encontraba rodeado por electrones ubicados alrededor del núcleo en capas circulares.
Basándose en la teoría cuántica de Plank y los espectros de luz de los elementos, así como, el modelo nuclear manejado por Rutherford, este científico pudo establecer en el año 1913 un nuevo modelo atómico. En esta oportunidad, se podía demostrar que los electrones representaban círculos alrededor del núcleo atómico.
De este modo, es como se logró dar a conocer los espectros de luz expresados por los elementos y las especificaciones de la tabla periódica. Con los avances y aportes de Bohr se dio comienzo a la era cuántica. Mediante los estudios realizados por este científico, se pudo considerar que la materia dependía de una estabilidad, misma que los otros científicos no pudieron definir.
Es a través del Modelo Atómico de Bohr, donde se comienza a implementar el termino cuantización, lo que hace que este modelo sea ubicado en la mecánica clásica y la mecánica cuántica. Se puede decir entonces, que este modelo atómico mejoró de forma significativa la teoría establecida por Rutherford, añadiendo los descubrimientos de cuantización.
En definitiva, las experiencias contempladas por Bohr, dieron un gran paso para acercarse aún más a la explicación real de los definen a la estructura atómica. Por ello, al estudiar el campo de la Química, es necesario considerar los aspectos y alcance de los científicos que, como Bohr, dieron aportes científicos de relevancia para explicar fenómenos relacionados con los átomos.