Modelo Atómico de Rutherford

La estructura atómica, es una de las áreas de la Química de gran interés por muchos científicos. En este caso, Rutherford fue uno de los científicos en inspirarse en esta rama, para continuar y hacer grandes aportes sobre el átomo. En su época, tuvo la oportunidad de estable un modelo atómico que permitirá aclaran muchas dudas que se tenían hasta el momento sobre este aspecto. A continuación, explicamos todos los aspectos sobre este tema. 

¿Quién fue Rutherford?

Ernest Rutherford, nació en Nueva Zelanda en el año 1871. Tuvo la oportunidad de ir a escuela y a la universidad. En el año 1895, se ganó una beca que le permitió realizar sus estudios en Inglaterra, en este tiempo pudo relacionarse con Thomson

Además, pudo asistir a la Universidad de Canadá, donde llevó a cabo sus estudios en el campo de la química de sustancias radiactivas. Obtuvo el premio Nobel de Químico en 1908. Durante el año 1908, y años siguientes Rutherford llevó a cabo experimentos que le permitieron hacer nuevos aportes científicos y poder modificar y mejorar el modelo atómico en el año 1911.

Ernest Rutherford, fue quien en 1911 pudo llegar a proporcionar las bases para resolver diversos aspectos relacionados con la estructura del átomo. Con base al descubrimiento de la radiactividad en el año 1896, este físico junto con sus estudiantes Ernest Marsden y Hans Geiger trabajaron con partículas radiactivas alfa. Además, se encargaron de bombardear elementos químicos y lograron medir el ángulo de desviación correspondiente a las partículas (dispersión).

Según el Modelo Atómico de Thomson, las partículas alfa traspasaron el elemento y la desviación en este caso sería mínima. Con relación a esto, ellos se fijaron que algunas partículas rebotaban. Si esto era así, entonces existía la posibilidad de que el átomo tuviera un núcleo de tamaño pequeño y de constitución condensada.

Aportes del Modelo Atómico de Rutherford

El Modelo Atómico de Rutherford, se identifica por algunos elementos como los mencionados a continuación: 

  • La masa atómica se encuentra ubicada la mayor parte en el núcleo del átomo. Además, se caracteriza por tener carga positiva. 
  • Alrededor del núcleo se pueden localizar los electrones. Estas partículas tienen carga negativa y orbitan de forma circular.
  • Las cargas eléctricas de un átomo deben dar como resultado cero. Esto, porque el átomo es eléctricamente neutro.

Aceptación del Modelo Atómico de Rutherford

El Modelo Atómico de Rutherford, tuvo un gran impacto para el campo de la ciencia. Dado que, pudo demostrar que el átomo está conformado por partículas subatómicas. Estudios posteriores a esta teoría, pudieron determinar la cantidad de electrones o número atómico que caracteriza a cada elemento. 

El modelo tipo planetario contemplado por Rutherford, es maneja incluso en la actualidad. De esta manera, es como se da a conocer la constitución del átomo su funcionamiento. A pesar de que este modelo llegó a estar sustituido por Bohr, de igual manera, es considerado como un aporte de gran significado para el estudio del átomo. 

Es de este modo, como en el campo de la Química aún se considera este modelo atómico como uno de los más significativo para entender la estructura atómica. Los trabajos de Rutherford tuvieron gran aceptación, porque permitieron profundizar sobre la constitución los átomos. Además, sus experimentos sirvieron de inspiración para que otros científicos lograran otros descubrimientos. 

Importancia del Modelo Atómico de Rutherford 

Rutherford contribuyó de forma positiva en el ámbito científicos con sus investigaciones. Por medio de sus trabajos a través de los rayos X en gases, permitió ofrecer el soporte necesario para que Thomson pudiera descubrir el electrón. Además, por medio de la radiactividad del Uranio (U), le permitió poder identificar dos tipos de radiación (alfa y beta). 

El Modelo Atómico de Rutherford, sirvió de una base sólida para que otros científicos pudieran apoyarse en éste para conseguir otros aportes. A partir de este modelo entonces, se comienza a implementar un concepto más preciso sobre el átomo, en lo que respecta a la comunidad científica. 

Es así, como en la época de Rutherford, ya se pudo precisar con profundidad la constitución del átomo. Partiendo de estos logros, se pudieron establecer amplios estados, sobre los diversos elementos que hoy por hoy conocemos en el campo de la Química.

Scroll al inicio