Modelo Atómico de Thomson 

Conocer sobre la estructura atómica, es necesario indagar sobre el Modelo Atómico de Thomson. Dado que, este científico se encargó de establecer importantes avances con relación a este campo de la ciencia. Comprender cómo está conformado todo lo que nos rodea, debemos analizar la teoría presentada por este científico. Por ello, en este post explicamos todos sobre este modelo atómico. 

¿Quien fue J.J. Thomson?

John Thomson, nació en la ciudad de Mánchester, Inglaterra el 18 de diciembre de 1856. En sus inicios pudo conseguir una educación mediante escuelas privadas. Desde muy temprana edad, demostró su interés por la ciencia y a la edad de los 14 años pudo ingresar a la Universidad de Manchester.

En el año 1897, Thomson pudo descubrir los electrones. Posteriormente, pudo demostrar la existencia de la confirmación de isótopos. Además de esto, se encargó de crear el primer espectrómetro de masas, y analizar la conductividad en el caso de los gases. Esto, le permitió a Thomson conseguir el premio de Nobel de Física en el año 1906.

A pesar de que Thomson, logró hacer posteriormente estudios y avances importantes para la comprensión del átomo, no pudo constatar algunos aspectos. Por ejemplo: la explicación sobre el núcleo compacto con el que se encuentra formado el atomo, o la corteza exterior que tiene. Por ello, otros científicos se interesaron en profundizar sobre estos aspectos, como en el caso de Ernest Rutherford o Niels Bohr.

Impacto del Modelo Atómico de Thomson

Los avances logrados por el Modelo Atómico de Thomson, permitieron entender el comportamiento de la partícula subatómicas. Entre estos avances se encuentran los siguientes:

  • Los protones y electrones, son partículas subatómicas que se encuentran cargadas con signos diferentes (una positiva y el otro negativo).
  • Un átomo neutro, tiene carga cero. Esto, se debe a que la cantidad de electrones negativos es la misma que los protones positivos.
  • La forma de esfera que tienen los átomos, presenta un radio equivalente a 0,00000001 cm. En el caso de los protones y electrones se encuentran ubicados al azar. 
  • La masa de los electrones es insignificante, por lo tanto, la masa del átomo es la misma que la masa de los protones. 

Thomson, fue quien planteó la idea de que el átomo, tenía una forma de esfera sólida constituida por material con carga tanto positiva con negativa. Además, los electrones eran partículas que se encontraban incrustadas en esté. 

Aportes del Modelo Atómico de Thomson

El Modelo Atómico de Thomson, se caracterizó por establecer importantes avances en lo que respecta a la estructura atómica. Entre los aspectos más resaltante, se pueden mencionar los siguientes:

  • Thomson fue quien descubrió el electrón
  • El átomo se encuentra conformado por electrones que tienen carga negativa y que están dispuestos en la esfera de carga positiva.
  • Los electrones se encuentran ubicados de manera uniforme en el átomo.
  • El átomo tiene carga neutra. 

Importancia del Modelo Atómico de Thomson 

El Modelo Atómico de Thomson, el cual denominó “Pudin con pasas”, fue un importante avance en lo concerniente a la teoría atómica. Dado que, contaba con la explicación de las partículas subatómicas y otros descubrimientos de gran relevancia para la ciencia. Además, pudo establecer la idea de que un átomo es aquella masa que se puede dividir y que es no es inerte. 

Es a partir de los trabajos realizados por Thomson, que los demás científicos pensaron que los átomos podían estar constituidos por unidades más pequeñas. También, esto llevó a los científicos a determinar que los átomos interactúan unos con otro mediante fuerzas diferentes. 

Aunque, dentro de los postulados de Dalton, se mantuvo la idea de que los átomos eran partículas que no se podían dividir __indivisibles__. Pero, Thomson se encargó de explicar en su teoría que estas partículas tenían la capacidad de dividirse. El gran aporte de Thomson de describir el electrón, le permitió dar una explicación adicional y significativo con respecto a la estructura atómica. 

Aunado a ello, este científico pudo relacionar de manera asertiva el átomo y la electricidad. De esta manera, pudo ofrecer al campo científico un gran aporte. Los errores, que de igual manera pude tener Thomson en su momento, no fue obstáculo para que se le diera gran valor a sus investigaciones, y fue reconocido como uno de los primeros científicos en establecer estudios sobre la materia.

Scroll al inicio