¿Para qué sirve la Tomografía?

La tomografía desde su invención en 1917 y gracias a su impulso exitoso en la década de los 60, ha sido de gran ayuda en las diversas disciplinas que recurren a este tipo de herramienta para cumplir con los roles o tareas que se proponen en sus diferentes investigaciones.

Ciencias como la arqueología, medicina, paleontología, oceanografía, geografía, geodesia, física, entre otras, se han beneficiado con este recurso tecnológico y han logrado éxitos en sus trabajos investigativos en un lapso más corto, en detrimento de si hubieran aplicado otras herramientas genéricas donde el tiempo fuese extendido para sus estudios. 

En este post, te presentaremos en qué consiste la tomografía y sus funciones dentro de las diversas disciplinas que requieren de esta importante herramienta tecnológica e imagenológica. Así que, te invitamos a tomar asiento y a ponerte cómodo en este viaje fascinante hacia el conocimiento. Sin más preámbulos ¡comencemos! 

¿Qué son el tomógrafo y el tomograma? 

Antes de comenzar con las funciones específicas de la tomografía, es menester conocer acerca del equipo especializado que se encarga de aplicar este recurso tecnológico, por lo cual definiremos al tomógrafo y por consiguiente también al resultado imagenológico, que es el tomograma.

El tomógrafo es el aparato o equipo en forma de escáner que se encarga de aplicar por medio de radiaciones ionizantes (igual a los rayos X) al cuerpo u objeto con la finalidad de representar a través de cortes o secciones las diversas estructuras del mismo. 

El equipo tiene una estructura o configuración externa circular, por donde pasa la persona o el objeto en estudio y de allí a través de radiaciones, se busca a profundidad y de manera proyectiva componentes que conforman dicho cuerpo o materia. 

Una vez que las imágenes tomadas por el tomógrafo se encuentran almacenadas en un dispositivo u ordenador, este representa de manera gráfica o imagenológica las estructuras estudiadas, la cual se denomina el tomograma. 

Tomografía Axial Computarizada
El Tomágrafo y Tomograma.

Ya conociendo lo que es el tomógrafo y su resultado representativo la cual es el tomograma, pasaremos a conocer las principales funciones de la tomografía. 

Funciones de la Tomografía

La tomografía tiene diversas funciones dentro del campo científico, mayormente su uso se aplica con mayor conocimiento popular en la medicina. Pero en otras disciplinas tiene una gran utilidad que a continuación te las describiremos. 

  1. Es de utilidad para el diagnóstico de enfermedades que afectan los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano en la medicina.
  2. En la geología, sirve para la identificación de materiales sólidos que componen las estructuras de las rocas y minerales en estudio. 
  3. En la arqueología, su aplicación es de importancia para la identificación y estudio de los diversos componentes óseos de animales antiguos ya extintos, y corroborar la data de su existencia. 
  4. En el campo médico, la tomografía recrea de manera imagenológica, esquemática y detallada los componentes óseos, musculares y diversos tejidos, a través de proyecciones o planes diversos para su estudio de la configuración de órganos. 
  5. En la paleontología unido a la medicina forense, ha sido de gran ayuda en el descubrimiento de enfermedades o causas mortales en personajes antiguos como el caso del faraón Tutankamón, que en el 2005; en el hallazgo se pudo demostrar que su muerte fue por infección bacteriana en uno de sus extremidades y por ende un shock séptico o septicemia.
  6. En las ciencias médicas, su uso es de relevancia para tratar por métodos de radiaciones enfermedades potencialmente progresivas como el cáncer, así como también en la identificación de crecimiento anómalo de células cancerígenas en un órgano.
  7. En la oceanografía, se aplica esta herramienta para la visualización de las piezas dentales de animales marinos como: los tiburones, orcas, ballenas, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio