El universo está constituido de diversas estructuras, donde las estrellas y los planetas roban la atención de muchos investigadores y científicos, pues centran sus esfuerzos en buscar otros cuerpos celestes y planetas que puedan sostener la vida.
Uno de estos casos peculiares es el del planeta tierra, nuestro hogar, y hasta ahora el único conocido donde la vida prolifera y se desarrolla con normalidad.
¿Qué es el planeta tierra?
El planeta tierra es el tercer cuerpo celeste del sistema solar precedido por Mercurio y Venus, el cual se encuentra ubicado en la ecosfera, un espacio que rodea al sol donde las condiciones para el sustento y desarrollo de la vida son ideales.
Por su parte, el planeta tierra es una formación rocosa el cual ocupa la primera posición de los planetas rocosos del sistema solar. Además de esto, el planeta se caracteriza por poseer agua en estado líquido, la cual conforma el 70% de su superficie total.
La tierra es un planeta de un tamaño considerable, que le permite conformar una superficie capaz de retener los gases que esta emite y redireccionar la luz del sol, evitado que el planeta se caliente o enfrié demasiado.
Características del planeta tierra
Como cualquier otro objeto o ente que forma parte de un todo, posee ciertas características que ayudan a hacerlo único y poder diferenciarlo del resto de objetos o entes similares.
Las características del planeta tierra son las siguientes:
- Ocupa la posición número tres respecto a su distancia al sol en relación a los otros planetas del sistema solar.
- Se constituye principalmente de formaciones rocosas y agua en estado liquido.
- Posee un centro conformado por magma a altas temperaturas y que gira a altas velocidades, lo que también le confiere un campo magnético.
- Posee una atmósfera capaz de sostener la vida, que también se encarga de mantener una temperatura estándar en el planeta.
- Consta además de otras capas como, la biosfera (donde habitan los seres vivos) y la hidrosfera (relacionada al agua)
¿Cómo se formó la tierra?
El origen de todos los planetas del sistema solar corresponde a la nebulosa solar, una especie de disco de materia sobrante de la formación del sol, dicha materia fue agrupándose en cúmulos cada vez más grandes que se movían a altas velocidades.
Diversos choques y agrupaciones de cúmulos fueron reduciendo su número, hasta llegar a un total de nueve estructuras de gran tamaño. Conforme el paso del tiempo, estas grandes estructuras esféricas se fueron enfriando y alejando una de otras.
El planeta tierra en particular, choraría con otro planeta de la mitad de su tamaño, reabsorbiendo gran parte del material que quedaría disperso después del choque y formando a su vez a nuestro único satélite natural, la luna.
Más tarde, el planeta tierra pasaría por un periodo de desgasificación, un aumento de la actividad volcánica daría origen a la atmósfera, evento primordial para la aparición de los océanos y el inicio de la vida en la tierra.
Composición del planeta tierra
La tierra gracias a que es un planeta rocoso posee una composición caracterizada por materiales metálicos y minerales que ayuden a formar elementos rocosos, debido a esta característica el planeta se compone de capas geológicas las cuales son:
- Litosfera: constituida por la superficie, la corteza y el manto superior terrestre. Esta es la capa más fría del planeta y va desde 0 a los 60 kilómetros de profundidad.
- Astenosfera: es una capa viscosa sobre la que flota la litosfera, se extiende desde los 100 a los 700 kilómetros de profundidad.
- El manto: se le conoce como una capa de diferentes características geológicas, la cual va desde los 32 a 2890 kilómetros de profundidad.
- Núcleo externo: capa geológica que descansa sobre el núcleo interno, de carácter líquido y de elevada temperatura, formada por minerales y metal fundido.
- Núcleo interno: esfera central de la tierra compuesta por hierro, níquel, azufre y oxígeno, los cuales giran a gran velocidad y poseen una temperatura muy elevada.
La tierra es un planeta único en el universo, el único que puede sustentar vida en la actualidad y el hogar de muchas especies y organismos vivos, caracterizado por sus grandes formaciones rocosas y sus extensos océanos, los cuales valen la pena proteger, para asegurar así la preservación de este planeta que llamamos hogar.
¿Qué tipo de planeta es el planeta tierra?
Los planetas del sistema solar se encuentras clasificados cada uno, según sean las características que estos posean, por tal motivo, podemos encontrar las siguientes clasificaciones como:
- Por su composición.
- Por su lejanía del sol.
El planeta tierra según su composición se clasifica como planeta rocoso o telúrico, pues posee una gran densidad y los constituyentes de la tierra son generalmente metales y materiales rocosos.
Por otro lado, el planeta tierra entra en el grupo de planetas interiores, esto debido a su cercanía relativa con el sol, clasificación que comparte con Mercurio, Venus y Marte.