¿Te has preguntado antes qué es deontología? ¡Aquí traemos la respuesta! Es la rama de la ética que estudia los deberes humanos. Próximamente, todo lo relativo a esta disciplina.
Como verás a continuación, la deontología es la parte de la ética encargada de analizar y establecer los deberes y obligaciones morales de los individuos, y es aplicada, específicamente, en los ámbitos profesionales.
Por ello, en las siguientes líneas abordaremos con detalle su definición, explicaremos en qué consiste la principal teoría deontológica, y describiremos las aplicaciones más frecuentes de esta disciplina.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es Deontología? Origen y objeto de conocimiento
Del griego provienen los compuestos, deontos (deber, lo que es necesario) y logía (estudio, conocimiento); de allí que, deontología, se traduzca como el estudio de los deberes.
Efectivamente, se trata de la ciencia o disciplina enfocada en el análisis de los deberes y valores regidos por la moral. El término lo acuñó por primera vez, el filósofo y economista, Jeremy Bentham, en su obra Deontología o ciencia de la moral.
Bentham, la define como la rama del arte y de la ciencia que tiene como propósito actuar de forma correcta, siguiendo el principio de “lo que debería ser”.
De igual modo, la deontología se puede definir como la teoría basada en ética normativa, según la cual existen ciertas acciones que se deben realizar, y otras que no, independientemente de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer.
Por esta razón, muchas profesiones, oficios, o ámbitos, han establecido para sí su propia deontología, fijando las normas a seguir por un profesional, según sean las responsabilidades de su campo laboral.
¿Qué es un código deontológico?
Un código deontológico es el documento o manual en el cual se establecen los criterios u obligaciones morales, que tienen a bien ejercer quienes llevan a cabalidad, de forma correcta, un trabajo o actividad profesional.
Médicos, periodistas, profesionales de la justicia, llevan a cabo sus labores siguiendo los códigos deontológicos establecidos, específicamente, para sus ámbitos.
La ética kantiana, una teoría deontológica
Siempre que nos preguntemos qué es deontología, tendremos que remitirnos también a la ética kantiana, pues se trata de la teoría ética deontológica más influyente de todos los tiempos; la misma se atribuye al filósofo de la Ilustración, Inmanuel Kant.
Kant fue un racionalista ilustrado que desarrolló su ética, tras el pensamiento de que lo único bueno que puede existir es una buena voluntad. Con esta máxima, estableció el llamado imperativo categórico, el cual se convirtió, luego, en uno de los principios fundamentales de la ética normativa:
“Actúa como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley universal de la naturaleza”
Un ejemplo de la aplicación de este imperativo podemos hallarlo en la acción de matar. Si matar se estableciera como una ley universal, probablemente, la humanidad terminaría destruyéndose.
Siguiendo el mismo orden de ideas, la acción de matar no puede calificarse como buena, en tanto su máxima no puede universalizarse. Por tal razón, una persona no debería realizar tal acción.
Aplicaciones de la deontología ¡Las más usuales!
Estas son las aplicaciones más frecuentes de la deontología.
a. ¿Qué es la Deontología médica?
La deontología médica se basa, fundamentalmente, en el juramento hipocrático.
En este, se establecen los criterios correspondientes a la relación médico-paciente, a los límites de la investigación y manipulación genética, e igualmente, a la importancia del secreto profesional.
b. Deontología jurídica
Se trata del conglomerado de normas y deberes que deben regir la conducta de los profesionales del derecho, y de la justicia en general: abogados, magistrados, jueces, entre otros.
c. Deontología periodística
Por último, expliquemos qué es la deontología periodística. Se trata, sin más ni menos, de los deberes que establece el Colegio de Periodistas para regir el ejercicio de la profesión.
Los dos principios fundamentales de esta deontología son: responsabilidad social, y veracidad informativa.