Ciencia: ¿Qué es la ciencia y qué significa?

Ciencia

Desde que existe la humanidad, esta ha buscando de forma constante el conocimiento, la información y hechos para la creación de conceptos claros y precisos con respecto a descubrimientos y estudios de un determinado tema, esto recibe el nombre de ciencia.

Esta nos permite descubrir una variedad de problemas, con los cuales los científicos buscan dar una solución o respuesta y así ampliar sus conocimientos y experiencias.

¿Qué es ciencia y qué significa?

Consiste en aplicar distintas técnicas y métodos como la investigación, experimentos y razonamientos, que sirven para obtener nuevos conocimientos de un área es específico. Debido a la recaudación de ideas nacen las leyes, hipótesis, principios, esquemas, cuestionamientos, entre otros.

La ciencia siempre ha estado regida por una serie de normas y pasos, gracias a ellos los razonamientos qué surgen durante los estudios de investigación, dan como resultado, las conclusiones basándose siempre en el método científico.

la ciencia
La ciencia está ligada a las investigaciones.

El método científico, es aplicado por el investigador, el cual debe llevar un registro de todo lo que surge durante una investigación, para que los receptores o analistas juzguen los resultados obtenidos de esta.

Características de la ciencia

Entre las características que describen y definen la ciencia tenemos:

  • Fáctica: Esta se basa en hechos reales tal y como son, no en conjeturas u opiniones.
  • Analítica: Abarca problemas complejos, analiza sus componentes o elementos y sus interconexiones.
  • Metódica: El científico planea su investigación, teniendo como base el método científico, tiene claro sus objetivos y los instrumentos metodológicos que necesita.
  • Sistemática: Se busca conectar diferentes ideas entre sí de forma lógica, para construir una teoría.
  • Acumulativa: En el campo de la ciencia, cada conocimiento que se adquiere se entrelaza con lo que ya se conoce, cuando se logra una acumulación de hallazgos significativos se forma una teoría.
  • General: Consiste en recopilar una serie de hechos en un esquema, para posteriormente indicar lo que en general estos representan.
  • Provisional: La ciencia está sujeta a cambios lo cual genera un progreso científico, existen enunciados o descubrimientos que pueden corregirse o reemplazarse.
  • Comprobable: En la ciencia todo debe ser verificado a través de experimentos y demostraciones esto es parte del método científico.
  • Abierta: No existen barreras en la ciencia, lo que hoy es una limitante en el futuro puede no serlo, ya que pueden surgir nuevos escenarios y caminos.

Tipos de Ciencia

Desde hace algún tiempo se ha buscado tipificar o clasificar las ciencias, existen cuatro estas son:

a) Ciencias fácticas o empíricas

Estas tienen la finalidad de entender un hecho o fenómeno, utilizando la lógica. Los científicos se basan en hechos naturales, para crear nuevos pensamientos.

Este tipo de ciencia se divide en dos grupos: el primero (ciencias sociales, sociología, economía y politología), la segunda (ciencias naturales, biología, física, química).

b) Ciencias sociales

Estas indican que los fenómenos de la naturaleza se rigen por las leyes de la ciencia pero el comportamiento humano no. La auto-reflexión y la crítica de la actividad científica es una de las tareas de esta ciencia, para el desarrollo de la misma.

Esta se limita a investigar y hacer un análisis cuantitativo de las veces que ocurren los hechos sociales. Profundiza en variables como la libertad, opresión, sistema político, creencias y reglas.

Las ramas de estudio de esta ciencia son: Sociología, politología, historia y psicología, entre otros.

c) Ciencias naturales

Estas manejan el método de la reflexión racional y la observación de la realidad, los hechos se rigen por leyes, estas son predecibles ya que se basan en el principio de causa y efecto.

Las ciencias naturales tienen como área de estudio la química, la física y la veterinaria, estas tienen validez universal, ya que predicen y anticipan los acontecimientos naturales.

d) Ciencias formales

Emplean el método axiomático- inductivo, ya que parte de las ideas y pensamientos de los humanos, los cuales no demuestran, ni pueden indicar la realidad, debido al análisis racional.

Esta ciencia es denominada autosuficiente, ya que pueden llegar a la verdad a partir de sus contenidos y métodos de prueba. Las ciencias formales tienen como rama de estudio: la matemática y la lógica.

¿Para qué sirve la Ciencia?

Uno de los principales usos de la ciencia es facilitar la vida de los seres humanos, la búsqueda de conocimientos a través de la formulación de preguntas y conocer sus respuestas, permite un avance en las tecnologías que sirven de apoyo a la humanidad.

Busca conocer más sobre el entorno, lo que habita en el mundo y en el universo. Se relacionan entre sí diversas materias del conocimiento lógico, como la física, química, matemática, biología para enriquecer y complementar los conocimientos.

La solución de los problemas depende de la naturaleza del mismo, por ejemplo: cuando se habla de extinción de una especie, la biología se encargará de buscar opciones para su solución.

Cuando existe un inconveniente de salud, la genética y la medicina, proponen alternativas para solucionar dicha enfermedad.

las ciencias
La Ciencia siempre ha servido de apoyo a la humanidad.

A través de la ciencia se puede descubrir el pasado, analizando fenómenos y buscando sus orígenes en el tiempo, por ejemplo: la prueba de carbono 14, este es utilizado para conocer la edad de un fósil y de materiales orgánicos.

El uso de la ciencia nos permite generar energía eléctrica a través de la naturaleza (agua, viento y luz solar) y la creación de artefactos para su utilización. El petróleo es de gran utilidad para el desplazamiento de los vehículos.

¿Cuál es el futuro de la Ciencia?

Conocer cómo será el futuro de la ciencia es impredecible, pero los científicos seguirán realizando preguntas, buscando respuestas y así dar solución a sus descubrimientos y ampliar sus conocimientos con la utilización del método científico.

La innovación de nuevos aparatos que faciliten la vida de los seres humanos, el progreso de la tecnología en el área de las comunicaciones, los fenómenos naturales, el estudio y creación de vacunas y medicinas para combatir las enfermedades.

Para que la ciencia avance, debe seguir una serie de normas y reglas, dar soluciones y aumentar los conocimientos en todo momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio