La ciencia médica se ha visto apoyada por herramientas diagnósticas para corroborar o certificar las patologías que se presentan en los individuos, y muchos de los diagnósticos han sido acertados por la aparición de los métodos imagenológicos.
Uno de los complementarios imagenológicos y de gran utilidad sin dudas es la radiografía (también se le conoce como rayos x) y que desde su aparición ha sido de gran apoyo para los médicos en las diferentes ramas de la medicina.
Prepárate para dar un viaje y conocer más de cerca sobre los rayos X, su significado, función y la importancia dentro de la medicina.
¿Qué son los Rayos X?
Los rayos X o radiografía es una radiación de tipo electromagnética donde las ondas expansivas magnéticas atraviesan cuerpos superficiales y emiten fotopelículas opacas y transparentes (imágenes en blanco y negro) para la identificación de un órgano o conjunto de ellos.
De otro modo, los rayos X permiten identificar ciertas estructuras óseas y detallar en las mismas, si cuenta con la presencia de alteraciones en cuanto a su configuración y forma.
La radiografía cumple con diversas funciones y su uso es de gran ayuda para los médicos en el momento de certificar un diagnóstico inicial.
Uso y Funciones de la Radiografía
Los rayos X desde su emergencia en las ciencias médicas se ha consolidado como una de las herramientas precisas a la hora de apoyar el diagnóstico clínico, por ello te presentamos a continuación su uso y funciones dentro de la medicina.
- Es de utilidad para el diagnóstico de patologías o enfermedades que afectan la configuración estructural de los huesos, por ejemplo: identificación de fracturas, esguinces, luxaciones, fisuras óseas, calcificaciones, entre otras.
- A través de las radiografías se pueden visualizar algunos hallazgos infecciosos que afectan a estructuras como: los pulmones, en ellos podemos ver si hay neumonía, enfisema, bronquitis, etc.
- Es de suma utilidad para identificar sitios donde hay presencia de inflamación o crecimiento anormal de órganos o estructuras anatómicas como: el corazón, bronquios, senos paranasales, mamas (mamografía), etc…
- Nos orienta hacia patologías simples o que son diagnosticadas de manera concretas, como la aparición de cuerpos extraños en algunos órganos.
Historia de la Radiografía o Rayos X
Los rayos X fueron descubiertos por el científico alemán, Wilhelm Conrad Röntgen en 1895. Para el catedrático teutón de la Universidad de Würzburg, su hallazgo fue inédito a finales del siglo XIX y por tal descubrimiento le valió el premio nobel de física en 1901.
Las ondas electromagnéticas presentes en las radiaciones son determinadas por röntgen (nombre dadas a su descubridor) y que demuestra la cantidad de radiación que un ser humano puede tolerar.
A medida que el tiempo avanza; la ciencia no se queda atrás, y es por ello, que han surgido otros estudios que han impulsado el uso de las radiografías y mejorado su espectro electromagnético para las funciones anteriormente descritas.
Los estudios posteriores al descubrimiento de Röntgen (que es considerado como el padre de la radiografía) fueron de mayor impulso y uno de los científicos más exitosos y que continuó con el legado del físico alemán, fue el científico también de nacionalidad alemana, Max Von Laue, que profundizó en la cristalografía de los rayos X y le valió la consagración por intermedio de un premio nobel de física en 1914.
En la actualidad, los estudios radiográficos han impulsado el campo de la física, química y biología, además de que se han creado nuevos equipos como el tomógrafo (para realizar tomografías), método complementario de mayor eficacia y profundidad que el rayos x simple.
Tipos de Radiografías
Hay diversos tipos de esta mencionada herramienta imagenológica, por consiguiente, te mostraremos las diferentes radiografías aplicadas para el estudio de ciertos órganos.
- Rayos x de Tórax (para visualizar pulmones, silueta del corazón, columna cervical y torácica anterior, huesos costales)
- Rayos x simple de abdomen (identificar los órganos viscerales como: asas intestinales)
- Rayos x otras estructuras óseas como: mano, articulaciones, extremidades, pie, cráneo, columna vertebral, etc.
- Estudios mas avanzados como: radiografías contrastadas, mamografía, tomografía, etc.
A manera de resumen, debes tener en cuenta que los estudios radiográficos son necesarios cuando el médico lo solicite. Pedirlo de manera indiscriminada y sin prescripción médica este tipo de examen complementario puede exponerte a radiaciones considerables que afecten tu organismo.
Los rayos x es un estudio no invasivo, quiere decir que no provoca incomodidad al paciente, no es dolorosa, y es práctica a la hora de ayudar en el diagnóstico de las enfermedades.
Para despedirnos te dejamos algunas curiosidades de las radiaciones y los rayos x. ¡Disfrutalas!
¿Sabías qué?
- La primera imagen radiográfica fue de la mano de su descubridor, Wilhelm Röntgen, mostrando su anillo de matrimonio visto en una silueta. Otros mencionan que fue la mano de su esposa y a que dicha imagen se le nombró como “x”, de allí su nombre de “rayos x”.
- Los rayos X están contraindicados en las mujeres embarazadas, ya que los niveles de radiación pueden afectar al feto.
- Los niveles de radiación que se encuentra en Prípiat, ciudad ucraniana fantasma por el desastre nuclear de Chernobyl, son registrado bajo la nomenclatura de Röntgen.
- No solo la medicina utiliza los rayos x, también la astrología lo aplica para el estudio dimensional de los agujeros negros.
- Marie Curie, prominente física francesa de origen polaco, pionera en el estudio de la radiactividad, ganadora de los premio nobel de física y química, al morir, sus pertenencias como: documentos, ropa, artículos personales fueron contaminados por la alta exposición radioactiva, y que en la actualidad son imposibles de manipular sin la protección adecuada.