El Significado de Teología remite al estudio o razonamiento de lo divino, más específicamente, de Dios. En lo siguiente, abordaremos el concepto de teología, y su derivación más inmediata, la teología católica.
La disciplina dedicada a estudiar los conocimientos referentes a Dios, a sus atributos e imperfecciones, recibe el nombre de Teología. Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia, donde fue acuñado por primera vez dicho término.
Se considera también una de las ramas más importantes de la filosofía gracias a Aristóteles, quien le dio el nombre de filosofía primera, y más tarde sus seguidores, le llamaron Metafísica.
Revisemos a continuación, los fundamentos más relevantes de esta disciplina.
Significado de Teología ¿Qué es?
El significado de teología puede deducirse del origen etimológico del término. La palabra proviene del griego, y está formada por el compuesto de theos (Dios) y logos (estudio, razonamiento).
Si bien algunos la definen como una ciencia, son más los que no consideran que se trate de un estudio científico, en tanto escapa de toda comprobación empírica.
De este modo, es más acertado afirmar que la teología es un análisis reflexivo, propio de la filosofía, que pretende dar cuenta de la naturaleza de Dios, de sus atributos, y distintas manifestaciones, consideradas también divinas.
El primero en utilizar dicho término fue Platón, quien en su obra, La República, se refirió al entendimiento de lo divino a partir del uso de la razón. Más tarde, Aristóteles, tomó el concepto y le otorgó dos significados:
En un principio, llamó teología, quizás de forma peyorativa, al pensamiento mitológico previo a la filosofía; más que todo para llamar teólogos a los pensadores no-filósofos. Tiempo después, la definió como filosofía primera; disciplina encargada de estudiar el concepto de Dios.
Significado de teología católica
Probablemente, esta es la rama de la teología a la que más estamos familiarizados; pues es el tipo de estudio que se desarrolla en la iglesia católica, y es llevado a cabo por los sacerdotes.
El significado de teología católica se basa en el estudio de la relación entre Dios y el hombre, más específicamente, en la lectura y análisis de las Sagradas Escrituras.
Igualmente, se funda en dos grandes misterios: el cristológico, y el trinitario.
El primero, hace referencia a la vida de Jesucristo (nacimiento, muerte y resurrección); el segundo, se refiere al reconocimiento de Dios en tres seres distintos (El padre, el hijo y el espíritu santo), lo que también se conoce como la Santísima Trinidad.
Clasificaciones de la teología católica
La teología católica puede clasificarse, a su vez, en cuatro vertientes fundamentales. A continuación, las presentamos.
a. Teología bíblica
Se refiere al estudio del contenido doctrinal inmerso en la Biblia, encargándose así, de investigar los sucesos narrados en las escrituras bíblicas; gracias a estos últimos, se han alimentado las creencias de los religiosos.
Su herramienta principal es la crítica textual, y su objetivo fundamental no es otro que interpretar adecuada y acertadamente, los hechos narrados en la biblia.
b. Teología sistemática
El significado de teología sistemática, nos dice de una disciplina, bastante, estructurada que se apoya en un cierto método para su realización.
El propósito principal de la teología sistemática es esclarecer, de forma lógica, los hechos y datos que se revelan en los libros bíblicos.
c. Teología dogmática
Se comprende como teología dogmática, al ejercicio didáctico de los teólogos, cuando son capaces de dar cuenta de su comprensión sobre la doctrina religiosa, y los preceptos en los que han basado su fe y sus creencias.
d. Teología moral
Por último, la teología moral es la tendencia de la teología que reflexiona sobre la noción del bien y del mal, partiendo de principios teológicos.