Sistema Solar: ¿Qué es? Características

¿Qué es el Sistema Solar?

El sistema solar comprende el sistema planetario constituido por el sol y los cuerpos celestes que giran a su alrededor, entre estos, podemos encontrar nuestro planeta Tierra. En este sistema solar, el Sol que es una estrella, se encarga de mantener a diversos astros y materiales girando alrededor, gracias al efecto de la gravedad. 

En total existen nueve planetas, que se encuentran acompañados con asteroides, satélites, planetas menores, polvo, cometas y gas interestelar. Sumado a esto, el sistema solar se encuentra ubicado en uno de los brazos en espiral de la galaxia denominada Orión.

Esta galaxia se sitúa aproximadamente a uno 25.800 años luz del núcleo. Además, gira a una velocidad de 250 km por segundo, tardando 225 millones de año en poder dar una vuelta completa. A este fenómeno, se le denomina año galáctico. 

¿Cómo Está Formado el Sistema Solar?

El sistema solar se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años. Este sistema, tuvo su origen, producto de un colapso gravitatorio proveniente de una nube molecular de tamaño gigante.

Como resultado de este fenómeno, se dio lugar a la formación de millones de estrellas. De igual manera, dentro de los elementos importantes que dar lugar a la formación del sistema solar, son: los satélites, el gas interestelar, polvo y los planetas menores.

 

los planetas
El sistema solar es apenas una de las maravillas del universo, descubiertas por la ciencia.

Clasificación del Sistema Solar

Los astrónomos, clasifican a los planetas y demás elementos que forman parte del sistema solar, mediante tres categorías:

a. Primera categoría

Un planeta, es considerado como un cuerpo celeste, que se encuentra orbitando alrededor del Sol. Tiene una masa suficiente, que le proporciona la gravedad necesaria para mantener el equilibrio hidrostático. 

Por otro lado, los planetas cuentan con una forma redonda y se puede decir que, nuestro sistema solar dispone de cuatro planetas interiores o terrestres, como son: la Tierra, Marte, Venus y Mercurio. En cuanto a los planetas gigantes gaseosos exteriores, se encuentran: Neptuno, Júpiter, Urano y Saturno.

Es importante saber que, a partir de la Tierra en adelante, cada uno de los planetas cuentan con satélites que se encuentran girando a su alrededor. 

b. Segunda Categoría

Un planeta enano, es aquel que tiene un cuerpo celeste que se encuentra girando alrededor del Sol, con cantidad de masa suficiente para su forma esférica. Aunque, este tipo de planetas no tiene la masa necesaria para despejar las inmediaciones que se encuentran en su órbita. 

Entre estos planetas se encuentra: Plutón. Además, se pueden conseguir otros elementos como los Ceres (mayor asteroide), Haumea, Makemake y Eris.

c. Tercera Categoría

Los elementos que se encuentran girando alrededor del Sol son conocidos como “cuerpos pequeños”. Podemos ubicar en esta categoría a los cometas y los asteroides. 

Características del Sistema Solar

Existen nueve planetas que constituyen el sistema solar, a continuación explicaremos las características de cada uno de ellos:

1. Mercurio 

Es el planeta que se encuentra más cercano al Sol, y es uno de los más pequeños. Es semejante a la Tierra, cuenta con una composición de 70% correspondiente a elementos metálicos y un 30% a silicatos. 

2. Venus

Es el segundo planeta, es conocido como el “hermano de la Tierra”. Dado que, tiene un gran parecido a ella, en cuanto a, composición y masa como tamaño.

3. Tierra

Nuestro planeta Tierra, es considerado el mayor de todos los planetas rocosos. Este planeta, se originó alrededor de unos 4600 millones de años. Su nombre proviene del latín “Terra” que tiene relación con la palabra fecundidad o feminidad. 

También, se conoce que la Tierra se encuentra compuesta por aproximadamente 71% de agua, lo cual ha permitido la conservación de la vida humana en ella.

4. Marte

Es considerado el segundo planeta de menos tamaño, que conforma al sistema solar. Es también conocido como “planeta rojo”, dado que, adquieres este color debido al óxido de hierro que se encuentra en su superficie.  

El tamaño de este planeta, es aproximadamente la mitad del que corresponde al planeta Tierra y su nivel de gravedad es de 40% menos que éste. Es por ello que, se hace un planeta inhabitable. 

5. Júpiter

Su nombre proviene de la mitología griega relacionada con el Dios Zeus. Este planeta, es muy similar al Sol, es uno de los que mayor presenta cuerpo celeste. Cuenta con una tamaña 1300 veces mayor que la Tierra.

Presenta un cuerpo gaseoso, conformado por un 16% de Helio (He), 80% de Hidrógeno (H) y el resto está representado por compuestos como: metano, vapor de agua y amoniaco. 

6. Saturno

Tiene un brillo característico, que proviene de los anillos que le rodean. Fue visto por primera vez en 1610, gracias a Galileo. Está conformado por alrededor de 96% de Hidrógeno y solo un 3% de Helio. 

7. Urano

Es el séptimo planeta que constituye el sistema solar. Fue descubierto por un telescopio. Cuenta con una composición muy similar a la del planeta Júpiter y Saturno. Dado que, está constituido por Hidrógeno, Helio, metano, vapor de agua y amoniaco en grandes cantidades. 

Además, su atmósfera se caracteriza por presentar una temperatura de -224 grados Celsius, siendo una de las más bajas de todo el sistema solar.

8. Neptuno   

Este planeta, fue descubierto por Urbain Le Verrier, John Couch y Johann Galle, en el año 1847. Se encuentra conformado por metano, Hidrógeno, roca fundida, Helio y amoniaco líquido. 

9. Plutón 

Este planeta se descubrió en el año 1930 gracias al astrónomo Tombaugh. Su atmósfera está conformada por Nitrógeno y se encuentra formado principalmente por Helio y rocas. Es un planeta pequeño. Tiene una masa 500 veces menor que la del planeta Tierra.

Otros Elementos Presentes en el Sistema Solar

Los planetas del sistema solar, se encuentran acompañados de otros elementos como:

a. Los Cometas

Son cuerpos helados que se forman en las zonas más alejadas del sistema solar. Gran cantidad de estos cometas tienen sus órbitas, que los trasladan muy cerca del Sol. En este caso, la radiación solar provoca la evaporación del cometa generando la presencia de una cola.

b. Los Asteroides

Son rocas que tienen un tamaño variable e irregular, que se encuentran girando alrededor del Sol. Su palabra significa “parecido a estrella”. Uno de los asteroides más conocido es “Ceres”. En el sistema solar, es posible encontrar depósito en las siguientes zonas:

  • El cinturón de Kuiper: Está ubicado más allá de Neptuno.
  • El cinturón de asteroides: Se ubica entre el planeta Marte y Júpiter.
  • La nube de Oort: Se ubica en el borde exterior del sistema solar, aproximadamente a unos 1000 unidades astronómicas (AU).

c. Meteoritos y Meteoros

Son conocidos como residuos rocosos de menor tamaño que los llamados asteroides. En algunas oportunidades son atraídos por la gravedad de la Tierra. Una vez que estos entran a la atmósfera terrestre, la fricción los calienta y es lo que hace que puedan brillar. 

En Definitiva 

El sistema solar, es un increíble sistema donde se involucran varios elementos importantes, que hacen que se mantengan un equilibrio óptimo, para el funcionamiento de cada uno de ellos. 

Nuestro planeta Tierra es uno de los más relevantes. Dado que, en este planeta se encuentra y se mantiene las condiciones ideales para la formación y conservación de los seres vivos. Por ende, conocer su función dentro del sistema solar, permite conocer la importancia del mismo, y así, generar las medidas necesarias para protegerlo y conservarlo. 

Es por ello que, debemos conocer su constitución y características, para entender su funcionamiento y papel dentro del sistema solar. Cada elementos que acompaña a los planetas del sistema solar, tiene  un efecto y son parte esencial para que éste encuentre un equilibrio específico como sistema planetario.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio