Elaborar un proyecto de investigación puede resultar una tarea apasionante y fácil de manejar para algunos, pero no todos sienten la misma conexión con este tipo de trabajos.
Muchas veces la presión del tiempo, falta de apoyo adecuado y el no tener claro los pasos a seguir pueden tornarse en una verdadera pesadilla.
Un proyecto de investigación implica hacer análisis, reflexión e interpretación de cualquier fenómeno o tema en particular.
Para lograrlo es importante establecer desde el principio un plan organizado e ir cumpliendo paso a paso las metas fijadas.
No necesariamente tiene que ser un proceso complejo o tedioso, pero requiere disposición, actitud positiva y disciplina para evitar los retrasos.
A continuación, describiremos cuáles son los pasos que pueden ayudarte para elaborar tu proyecto de investigación.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Paso 1: Conéctate con el tema a investigar
La conexión emocional puede pensarse como algo irrelevante, pero va a tener un gran impacto en el desempeño del proyecto.
Si trabajas sobre un tema hacia el que sientes rechazo o simplemente no logras darle valor seguramente tendrás más resistencia para cumplir con los pasos necesarios.
Reflexiona primero sobre un tema en general con el que te gustaría trabajar, algo en lo que te sientas identificado o con lo que hayas tenido algún tipo de experiencia personal.
Paso 2: Recolecta información al respecto
Una vez hayas decidido cuál tema o cuál área de investigación te gustaría trabajar, comienza a buscar información al respecto.
Lo ideal sería leer artículos previos de investigación que se hayan realizado sobre ese tema, procura buscar publicaciones de tipo científico.
Enfócate en investigaciones recientes de máximo tres años atrás y elabora un resumen de los artículos que te hayan parecido más interesantes.
Paso 3: Planteamiento del problema
Una vez has leído las investigaciones al respecto, comienzan a surgir interrogantes sobre el tema elegido.
Es posible incluso que en las mismas conclusiones de estas publicaciones encuentres sugerencias para futuras investigaciones.
Otra alternativa es hacer una adaptación del estudio a la población de tu región, o quizás con otras características particulares.
Para hacer el planteamiento del problema tendrás que elegir una pregunta que marcará el rumbo de la investigación.
En base a la pregunta de investigación establecerán entonces el objetivo general de investigación y luego los objetivos específicos.
Además deberás justificar indicando su relevancia para el área de estudio o para el público en general.
Paso 4: Esquema del proyecto
Al tener el planteamiento del problema puedes comenzar a organizar el marco teórico que sustentará tu proyecto de investigación.
Separa las variables involucradas en la pregunta del problema, por ejemplo si quisieras investigar los efectos del cigarrillo en los jóvenes, el cigarrillo sería una variable y los jóvenes otra.
Podrías entonces incluir aspectos teóricos relacionados con el cigarrillo, su historia, evolución, frecuencia de uso, etc.
Por otra parte incluirías lo relacionado a los jóvenes, por ejemplo pudieras describir sus características, entre otros aspectos.
Recopila toda la bibliografía que pudiera ser útil, igualmente procura que sean publicaciones actualizadas, a menos que se trate de autores clásicos que sean importantes referenciar.
Haz una lista de la bibliografía consultada y organízala alfabéticamente, así será más sencillo realizar las citas correspondientes.
Deja la redacción de la introducción del proyecto de investigación para el final, las ideas fluirán mejor una vez que obtengas mayor dominio del tema y podrás reflejarlo en el escrito.
Paso 5: Marco metodológico
Ya teniendo definido el problema de investigación es hora de elegir el diseño y método más apropiado para responder a la pregunta de investigación.
Previamente debes establecer las posibles hipótesis en base a la investigación teórica realizada y la operacionalización de las variables.
Además en este apartado debes definir el nivel de la investigación, las características de la población y de la muestra si aplica.
Paso 6: Fase experimental
Teniendo todos los elementos necesarios es hora de aplicar el método de investigación elegido y así poder verificar tus propios resultados.
Lo ideal es hacer una planificación donde puedas establecer por días los pasos a seguir para poder cumplir este paso.
En primer lugar si vas a trabajar con una población específica, realizar los contactos pertinentes, bien sea a través de una institución o de forma personal.
Es importante explicar claramente las intenciones de tu investigación y su relevancia, de manera que los participantes puedan establecer un compromiso y no abandonen la investigación.
Paso 7: Análisis de resultados y conclusiones
Luego de concluir la fase experimental llega el momento más esperado, los resultados de tu investigación.
Observa detenidamente la información que has logrado obtener, analiza con detenimiento los resultados y contrástalos con tus hipótesis.
Al final deberías poder responder la gran pregunta de tu investigación así como aportar información más detallada a través de los objetivos específicos.
Y no olvides incluir recomendaciones para futuras investigaciones.