Las adivinanzas son un juego que consiste en descifrar acertijos breves con lenguaje retórico. Son muy populares y tienen siglos de antigüedad, donde siempre se ha utilizado con fines didácticos.
Jugar a las adivinanzas es una actividad dinámica, perfecta para realizar con niños en edad escolar en el aula de clases, en eventos infantiles o simplemente, para reunir a la familia en una tarde de juegos entretenida que involucre a todos los integrantes.
Las adivinanzas pueden representar objetos, animales o elementos de la naturaleza o abstractos. El objetivo del juego es adivinar de qué cosa se está hablando mediante pistas que pueden ayudar a la intuición a adivinar correctamente.
Es un juego sencillo que puede encontrarse en libros especializados en adivinanzas, en la web o también se pueden inventar adivinanzas propias para hacer más difícil y entretenido el reto. Se puede emplear un lenguaje divertido con rimas.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Características de las Adivinanzas
Las adivinanzas son un juego que pese a su simplicidad, es muy beneficioso para activar el pensamiento y ayudar a tener mejor concentración y atención. Las adivinanzas pueden tener las siguientes características:
- Son breves. Generalmente no llevan más de 20 palabras.
- Pueden tener elementos retóricos como metáforas o símiles alusivos al elemento a adivinar.
- Pueden llevar o no rimas.
- Están escritas en frases interrogativas, aunque algunas pueden estar escritas en verso.
Estas características hacen que la adivinanza sea más divertida y haga gracia al decirla.
Origen de las Adivinanzas
El origen de las adivinanzas no está esclarecido. Se dice que las primeras adivinanzas se registraron en textos sánscritos y en la Biblia. El acertijo más popular de la antigüedad fue el de Edipo y la Esfinge, el cual al ser resuelto causó que Edipo derrotara a la esfinge.
Ideas para Jugar a las Adivinanzas
Estas son algunas ideas de juegos con adivinanzas para pasar una tarde entretenida en el aula de clases o en el hogar. Pueden hacerse entre padres e hijos, maestros y alumnos o los niños con sus amigos.
a. ¿Quién Adivina?
Este juego se puede realizar en el aula de clases, en una fiesta infantil o los padres con los hijos. Consiste en decir una adivinanza y elegir a quien la va a resolver por medio de un sorteo con papeles.
Si el elegido logra adivinar, se llevará un premio que puede ser una golosina, de lo contrario tendrá que cumplir una penitencia.
b. Ginkana de Adivinanzas
Este juego es ideal para realizarse en escuelas o eventos infantiles. Se dividen los participantes en equipos de cuatro personas y el organizador dice una adivinanza. El equipo que logre resolver más adivinanzas será el ganador.
c. Adivinanzas Contra el Reloj
Un participante deberá decir una adivinanza y activar un cronómetro o un reloj para contar dos minutos. El que logre resolver la adivinanza antes de ese tiempo, será el ganador.
d. Torneo de Adivinanzas
Cada participante tomará ocho tarjetas con adivinanzas y deberá resolverlas todas. Quien logre resolverlas todas o la mayor cantidad con respecto a los demás participantes en un tiempo estipulado, ganará el torneo.
e. Asociar Figuras
Esta opción es ideal para niños en edad preescolar. Se escriben las adivinanzas en tarjetas de cartulina y en otras tarjetas se dibujan las respuestas. Los niños deberán encontrar la respuesta asociando las figuras dibujadas.
f. Papa Caliente
Para este juego se necesita un globo inflado con una vela adherida y encendida. La dinámica del juego es decir una adivinanza e ir pasando el globo a los participantes de al lado sentados en círculo. Al que le explote el globo, pierde el juego.
Beneficios de Jugar a las Adivinanzas
Las adivinanzas son un juego sencillo que no requiere de materiales ni de muchos participantes. Pueden jugar desde tres personas y se puede hacer en cualquier lugar, ya sea en una sala, un patio o una habitación pequeña.
Es una manera de que los niños en edad preescolar aprendan a asociar elementos como las formas y los colores para identificar objetos, por lo que los maestros no experimentados pueden dedicar una media hora de adivinanzas para que los niños aprendan y se diviertan.
También las personas de avanzada edad pueden jugar este juego para ejercitar su mente y prevenir trastornos de memoria. Es un juego ideal para personas de todas las edades con el que pueden compartir una tarde entretenida.
Ejemplos de Adivinanzas
1
Una cajita blanca como la sal,
todos la saben abrir,
nadie la sabe cerrar.
(El huevo)
2
¿Dónde hay ríos pero no hay agua, ciudades pero no edificios, bosques pero no árboles?
(Un mapa)
3
¿Qué cosa es que a su paso el hierro se oxida, el acero se rompe y la carne se pudre?
(El aire, porque contiene oxígeno que oxida los metales y descompone la materia)
4
¿Qué cosa es negra cuando está limpia y blanca cuando está sucia?
(La pizarra, porque es de color negro o verde y cuando está blanca es porque está sucia de tiza)
5
¿Cuál es el animal que es dos veces animal?
(El gato porque es gato y también araña)
6
¿Cuál es el animal que es todo y nada?
(El pez, porque es un animal y nada)
7
Tiene pelo y no se afeita, tiene agua y no la bebe ¿Qué es?
(El coco)
8
Negra por dentro, negra por fuera, es mi corazón negra madera.
(La aceituna)
9
Mi comadre la negrita fue al monte y pegó un grito.
(La escopeta)
10
Si la dejamos se pasa, si la vendemos se pesa, si se hace vino se pisa y si la dejamos se posa.
(La uva)
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]