Adjetivo: ¿Qué es un adjetivo?

¿Qué es un Adjetivo?

Un adjetivo es una palabra que describe un sustantivo o una persona. Los adjetivos definen las características positivas o negativas de ese sustantivo o persona.

El adjetivo deriva del latín adiectīvus, que significa “que se agrega” es un tipo de palabra que forma parte de una oración y acompaña un sustantivo para calificarlo, determinando sus cualidades o atributos.

Observe la siguiente figura:

Adjetivo

Ejemplos:

De la figura mostrada, se puede sacar diferentes ejemplos de oraciones con adjetivos, veamos:

  1. mi perro veloz
  2. mi perro negro
  3. mi perro flaco
  4. ese perro veloz
  5. ese perro negro
  6. ese perro flaco
  7. algún perro veloz
  8. algún perro negro
  9. algún perro flaco

Donde «perro» es el sustantivo.

Un adjetivo puede determinar las características concretas, es decir, que puedan ser percibidas por los sentidos como la casa pequeña o abstractas, que son procesadas en la mente (el niño feliz).

Entre las funciones de los adjetivos está la de determinar el sustantivo, pues cuando se dice el lápiz grande no se está hablando de cualquier lápiz. Estos adjetivos se conocen como especificativos o restrictivos.

El adjetivo también tiene la función de describir al sustantivo sin distinguirlo de otros, por ejemplo la rosa roja (si no se diferencia de rosas de otros colores). Este tipo se conoce como explicativo o no restrictivo. Es muy usado en literatura y poesía.

En las lenguas indoeuropeas lo más normal es que el adjetivo tenga las mismas flexiones que el sustantivo, como el género, el número o el caso.

Por ejemplo, si decimos la niña bonita se puede notar que «bonita» tiene el mismo flexivo de género y número. No es válido decir la niña bonitos.

La Estructura del Adjetivo en el español

En el español, el adjetivo funciona como un complemento del sustantivo, es decir, como un complemento nominal adjunto que se ubica delante del sustantivo o del sujeto en la oración.

En su morfología, el adjetivo tiene un accidente de género y de número para concordar con el sustantivo que está describiendo. Los adjetivos pueden tener una terminación que no varía en el género pero sí en el número (difícil=difíciles, feliz=felices, mordaz=mordaces) y otros con dos terminaciones (feo=fea, bonito=bonita)

Los adjetivos de una terminación pueden terminar en varias letras, pero los más comunes son los que terminan en E (noble, valiente, inteligente). Están los que terminan en L (ágil, normal, natural, viril); los que terminan en R (espectacular, superior) y los que terminan en Z (tenaz, vivaz, atroz).

En cuanto a su forma, los adjetivos son palabras variables que expresan el género y el número a través de la concordancia con el sustantivo que complementa. Aunque hay adjetivos que no varían en el género pero sí en el número.

Por ejemplo: trabajo fácil o tarea fácil.

El adjetivo fácil es igual para ambos géneros pero es diferente en el plural que en el singular.

Hay algunos adjetivos que, cuando se anteponen a un sustantivo, se apocopan, es decir, que se omiten en su escritura algunas letras finales. Por ejemplo: una casa grande-una gran casa, un libro bueno-un buen libro.

Los adjetivos posesivos, indefinidos y determinativos también se apocopan. Por ejemplo:

  • mío-mi
  • cualquiera-cualquier
  • ninguno-ningún
  • primero-primer.

En el plano sintáctico, el adjetivo tiene cinco funciones. La primera es la de adyacente del sustantivo. Ejemplo: un gran libro azul. La segunda es la de atributo de un sustantivo en un verbo copulativo. Ejemplo: Ese pastel es/está/se ve delicioso.

La tercera función es la de complemento predicativo. Ejemplo: llegué a casa contento. La cuarta es la de núcleo de un sintagma preposicional. Ejemplo: no la quiso por fea. Y la quinta función es la de función incidental: estaba molesto porque lo interrumpieron.

Tipos de Adjetivos

a. Adjetivos explicativos:

Son aquellos que expresan una cualidad o atributo de un sustantivo. Resaltan dicha cualidad sin distinguir el sustantivo de otros. Ejemplo: bella flor, suave brisa, ardiente sol. Cuando va antes del sustantivo se llama epíteto y se usa en literatura y poesía.

b. Adjetivos especificativos:

A diferencia de los explicativos, los adjetivos especificativos tienen la función de resaltar un atributo del sustantivo para distinguirlo de los demás. Ejemplo: un carro rojo, niño pequeño, mesa grande.

c. Adjetivos calificativos:

Como su nombre lo indica, tienen la función de señalar una cualidad del sustantivo. Ejemplo: una flor hermosa, un edificio alto.

d. Adjetivos relacionales:

Son aquellos que, aunque limitan la extensión del sustantivo al que complementan, no tienen grado. Por lo tanto no pueden ponerse en comparativo ni en superlativo. Por ejemplo, se puede decir: un autobús escolar, pero no se puede decir: muy escolar o escolarísimo.

e. Adjetivos determinantes:

Preceden siempre al sustantivo que determinan. Pueden ser actualizadores, cuantificadores, demostrativos y posesivos. Ejemplo: todos, otros, esos, tres, cuatro.

f. Adjetivos cuantificadores:

Son los que expresan cantidad u orden. Se dividen en dos clases, los numerales, que miden el sustantivo con precisión y los extensivos o indefinidos, que lo miden de forma imprecisa. Ejemplo: los numerales, que expresan cantidad (uno/un, dos, tres) y los ordinales, que expresan orden o secuencia (primero, segundo, tercero).

g. Adjetivos interrogativos:

Son los que forman parte de una oración interrogativa o exclamativa. Siempre van antes del sustantivo y se acentúan al final. Ejemplo: ¿Cuál libro?, ¿Qué cosa? o ¡Qué muchacho!

Gradación de los Adjetivos

Los adjetivos se pueden graduar para maximizar o exagerar la cualidad del sustantivo que se está indicando. Existen tres gradaciones de los adjetivos, el cual señalamos:

1. Positivo:

El adjetivo no cambia su significado. Ejemplo: persona amable.

2. Comparativo:

Se divide en tres tipos: comparativo de superioridad (más… que), comparativo de igualdad (tan… como) y comparativo de inferioridad (menos… que). Resaltan la superioridad, igualdad o inferioridad de la cualidad del sustantivo con respecto a otro.

3. Superlativo:

Son aquellos que, en su terminación, se les pueden colocar los sufijos: –ísimo o –pérrimo. Ejemplo: bellísimo, paupérrimo. Existen dos tipos: los superlativos regulares, que son los que se le colocan los sufijos anteriores y los irregulares, que tienen forma propia (óptimo, pésimo, ínfimo).

Ejemplos de adjetivos

  1. Una casa enorme.
  2. Este pastel está exquisito
  3. La hermosa mañana.
  4. Esto está buenísimo.
  5. ¡Qué gran hombre!
  6. Tengo cuatro hermanos.
  7. Una banda musical.
  8. Tengo mucha hambre.
  9. Ese niño es muy obediente.
  10. Aquí cualquiera es afortunado.
  11. Esa gente vive en condiciones paupérrimas
  12. Esos son todos mis ahorros. 
  13. Él fue el último en llegar.
  14. Mi tercer hijo.
  15. Esa pobre gente. 
  16. ¿Qué canción es esa?
  17. Ningún ser humano es perfecto.
  18. Hay otra persona. (indefinido)
  19. Equipos médicos.
  20. Un bonito vestido blanco.
  21. Luis es más gordo que Pablo.
  22. Una triste noticia.
  23. Es de pésimo gusto.
  24. Lo quiero en óptimas condiciones.
  25. Felipe es tan eficiente como Juan.
Ir arriba