Concepto de Aguas Residuales

Las aguas residuales son aguas con descargas contaminantes provenientes de las industrias, uso doméstico, comercial, entre otros.

Estas pueden ser tratadas mediante una serie de procedimientos químicos, sin embargo, más del 80% de ellas regresan al ambiente sin tratamiento.

Características de las aguas residuales

Los elementos de las aguas residuales pueden encontrarse de diferentes formas, suspendidas, disueltas o intermedia, es decir del tipo coloidal.

Así, estos elementos pueden ser de naturaleza orgánica o mineral. Estos últimos pueden encontrarse en las mismas por pertenecer anteriormente a algún elemento orgánico.

Por su parte, los elementos orgánicos les confieren a las aguas residuales características negativas, desde lo físico a lo químico, resultando ser perjudiciales al ambiente en donde son descargadas.

Los elementos más comunes en las aguas residuales son aceites, detergentes, grasas y sólidos de diversa procedencia, como el papel y el algodón.

Tipos de aguas residuales

a. Aguas residuales domésticas

Son aquellas que provienen de áreas residenciales, contienen en su mayoría residuos humanos y elementos propios de las actividades domésticas, como jabones y aceites comestibles.

b. Aguas residuales industriales

Son aquellas aguas vertidas por industrias o comercios de cualquier índole. Estas aguas pueden contener desechos orgánicos e inorgánicos, como aceites de uso vehicular.

Elementos perjudiciales a la salud y el ambiente de las aguas residuales

1. Mal olor

Producto de elementos orgánicos en el agua en estado de descomposición.

2. Transmisión de enfermedades

Estas aguas pueden contener múltiples elementos que pueden ser perjudiciales para la vida humana, su interacción con el agua de consumo o el agua para riego puede ocasionar enfermedades dérmicas y digestivas.

En el medio ambiente, la descarga de aguas puede generar denegación y destrucción de ecosistemas fluviales y marinos.

3. Cambios en la temperatura local

Algunos elementos a altas temperaturas, producto de la descarga industrial pueden modificar la temperatura del cuerpo de agua en donde son descargadas.

Estos generalmente provienen de industrias o áreas que utilizan componentes radiactivos en sus actividades.

Las agua residuales pueden ocasionar graves daños al ambiente

Efectos a largo plazo de la descarga de aguas residuales

Alrededor de dos mil millones de toneladas de aguas no tratadas son descargadas en ríos, lagos y océanos en todo el mundo. Parte de ellos terminan también en las aguas subterráneas.

Muchos de los elementos son difíciles de eliminar de las aguas de escorrentía y subterráneas, entre estos destacan los detergentes, ácidos, sustancias radiactivas y aceites.

Las regiones con mayores problemas ambientales asociados a las descargas de aguas residuales están en las naciones industrializadas entre ellas Estados Unidos, Alemania y China, en los que alrededor del 25% de los ríos están contaminados, no siendo aptos para ser utilizados para consumo humano ni riego.



Diferencia entre aguas residuales y aguas servidas

Las primeras, son las que pueden provenir del uso doméstico industrial comercial o mixto, que resultan contaminadas por la actividad en la que son utilizadas.

Siendo 99% agua potable y 1% elementos contaminantes, como detergentes, aceites, químicos, entre otros.

Las aguas servidas son aquellas que son degradadas por una comunidad, ciudad o población.

Se conocen también como aguas de desecho, son las que provienen del uso del lavamanos, duchas, lavado de ropa, sin incluir la descarga de desechos humanos.

¿Cómo se tratan las aguas residuales?

Las aguas residuales se tratan en plantas de tratamiento especializadas, construidas con el fin de convertir los elementos contaminantes en aguas limpias que puedan ser devueltas al ambiente sin causar daños al ecosistema.

El tratamiento de las aguas debe realizarse bajo unas normas que garanticen un correcto tratamiento de acuerdo a los elementos de las aguas y el área de descarga.

Es importante acotar, que las normas son adecuadas a cada región, según su origen y adaptadas a cada elemento a tratar, considerando que algunos pueden ser nocivos a la salud, como el plomo.

Partes de una planta de tratamiento de aguas residuales

La misión de una planta de tratamiento de aguas residuales consiste en hacer posible su utilización, o que no lleven los elementos contaminantes al área en donde serán descargadas.

1. Rejas

Al inicio de la planta, esta tiene una serie de rejas que no deja pasar elementos solidos como gravas y arenas.

2. Desarenador

Es un tanque que separa las arenas del agua.

3. Decantador

El decantador se encarga de separar los líquidos según su densidad. Haciendo que los más densos sean depositados al fondo.

4. Reactor aeróbico

Utiliza microorganismos para reunir elementos orgánicos y otros elementos disueltos en el agua.

5. Tanque de tratamiento fisicoquímico

Consta en la alteración de las sustancias químicas que pueden estar en las aguas residuales.

6. Deshidratación de lodos

En esta etapa se eliminan los sólidos a partir del secado de los mismos.

7. Secado de lodos

A partir del calentamiento, se reducen los sólidos contenidos en el agua.

Scroll al inicio