Alejandro Magno, en la historia universal, fue uno de los personajes con más renombre gracias a sus años militares e increíbles estrategias en el campo de batalla.
Se convirtió en uno de los emperadores más grandes y jóvenes de la época. Esto, lo ayudó a lograr construir el imperio más enorme y poderoso de macedonia.
Magno: Un imperialista implacable
Sin duda, una de las figuras más fascinantes de la antigüedad fue Alejandro Magno, quien se convirtió en el rey de toda macedonia a los 20 años, tras la muerte de su padre.
Alejandro Magno, nació en el mes de agosto del año 356 mucho antes del nacimiento de Cristo. Su padre fue el rey Filipo II de macedonia y su madre la princesa Olimpia, descendiente de la familia de Epiro.
Este personaje tiene fuertes linajes de la alta esfera de macedonia, favoreciendo en su rápido ascenso al poder en edades temprana de su vida.
Su progenitor le proporcionó una formación única y exclusiva, para poder crear un perfil adecuado en miras del futuro de la sucesión al trono de Macedonia. Esto, lo transformó como el único heredero directo del reinado de Filipo II.
El Emperador Magno, desde los inicios de su vida, mantuvo mucho interés en las literaturas de poéticos, míticos y épicos. Por ende, le encantaban las historias de aquellos héroes, los cuales, él descendía.
A lo largo de su vida…
En su formación obtuvo magníficos tutores educativos, quienes eran parientes directos de su madre, sin embargo, no disfrutó de buenas aprobaciones por medio de su padre y tenía desconfianzas de tales tutores.
A raíz de las desconfianzas de Filipo II por los tutores de Alejandro, se tomaron la decisión que se mudara a Mieza, para poder seguir su formación en la academia local.
Al término de su formación, le pidieron la tutela de Alejandro el célebre filósofo, matemático y lógico Aristóteles, quien lo guió en el conocimiento de la geografía y medicina.
Gracias a la estrecha relación entre estos dos personajes, nació la forma de pensar e influencia de Alejandro enormemente del carácter de quien sería el rey y emperador de Macedonia.
En esa misma formación, Alejandro tuvo otras relaciones que lo terminaron de moldear en el mundo militar, en el cual, mantenía vínculos con militares de la época que le instruían una formación militar de élite.
Por lo general, esos militares que formaron parte de la preparación de Alejandro en el mundo bélico fue Clito, quien en los años siguientes ya consagrado como rey y emperador, fue asesinado por su mismo discípulo.
Desafortunadamente, la relación que sostuvo con su padre no fue una de las mejores, ya que, para el momento que Olimpia su madre, él tuvo que acompañarla al exilio. Fue entonces, ese mismo tiempo en el que regresó a la corte y se reconcilió con su padre.
A los 16 años de edad, Magno participó en su primera campaña militar, que posteriormente a los pocos escasos dos años ya dirigía las tropas de caballería encontrar de los griegos en la batalla de Queronea. En dicha batalla, por su destreza y liderazgo ya se le daba la consideración del verdadero y legítimo heredero al trono.
En el transcurrir el tiempo, sucedería una tragedia. Para dar una solución al problema que se ocasiona con el exilio de la madre de Alejandro, el Rey Filipo II ordenó el casamiento de una de sus hijas con el cuñado Alejandro de Epirota.
Para el momento del acto ceremonial del casamiento, el rey Filipo II fue asesinado. Por ende, de forma inmediata es nombrado Rey de Macedonia a Alejandro Magno en el año 336 antes de Cristo.
El Rey de Macedonia: “Alejandro Magno”
El nuevo rey Alejandro, quien contaba con todo el apoyo militar, no tenía el visto bueno y el apoyo de los consejeros de la corte.
Por lo que, el nuevo monarca tomó la decisión y la orden de deshacerse de todos los consejeros de la corte, considerándolos un peligro para el estado de Macedonia.
En sus primero años como Rey de Macedonia, tuvo problemas de rebeliones griegas que enfrentó con mucha dureza, ya que, los griegos se negaban a ser gobernados por Alejandro.
De este modo, Alejandro dio la orden de que se arrasaran todas las ciudades de Tebas y Atenas, que era los bastiones de los rebeldes griegos del momento.
Una vez resuelto la rebelión de los griegos, toma la firme decisión de expandir el poderío Macedonio, el cual, siempre quiso hacer su padre en vida. Tomando las ideas de su mentor, su primer objetivo militar fue encontrar a los persas en la región de Asia, enemigos de muchos años atrás para los macedonios.
Alejandro, necesitaba del apoyo de los griegos. Pero para lograrlo, les propuso que una vez conquistados los territorios persas, él daría la solución a todos los problemas que tenían los pueblos griegos con los persas y tomar venganza por los actos cometidos en manos de dichos enemigos.
Magno parte desde la capital de Macedonia Pella en el año del 334 a. C con un ejército Griego-Macedonio, quienes eran bastante poderoso, pero aun así, el ejército persa era infinitamente superior.
Sin temer a la superioridad del ejército enemigo, Alejandro se lanza hacia la batalla de Gránico en junio del mismo año. Esto, logró una victoria épica como las de sus lecturas de niño.
Al conseguir entrar al territorio de Asia Menor, el pensamiento y mentalidad de Alejandro fueron que aquellas ciudades griegas que estuvieron colonizadas por el ejército persa, lo tomarían con mucha alegría y sobre todo mucha fe, hacia su nuevo rey y emperador.
Sin embargo, aún así los griegos seguían viendo a las tropas macedonias como una amenaza permanente.
Al posterior año llegaría el emperador Alejandro a la ciudad de Gordion, donde existía la leyenda que aquel personaje que lograría deshacer el nudo del yugo del carro de Midas.
Este sin duda, se convertiría en el dueño absoluto de toda Asia. Pero, Alejandro consiguió cortarle de un solo golpe de espada. El objetivo de Alejandro, era conquistar todo el continente fuese como fuese.
Persia Vs Macedonia
En el mismo tiempo, se dio la batalla de Issos, donde las tropas persas eran dirigidas por el rey Darío III.
El ejército persa, tenía la superioridad en hombres, pero, nuevamente con el panorama en contra Alejandro vuela alzarse con una victoria de literatura épica. Esta batalla se caracterizó por la gran valentía y aguerridos griegos, quienes en algún momento, Alejandro los había aplastado con su ejército Macedonio al invadir territorios griegos.
Llega a la ciudad de Damasco y una vez establecido ahí, se consigue los tesoros de la realeza, los cuales, les ayudaría a financiar totalmente su ejército y seguir en su campaña conquistadora.
Nuevamente el emperador, comienza un viaje a las tierras de fenicia y palestinas, donde en el territorio de Gaza acabó todo vestigio de resistencia.
Siguiendo hacia el sur, Alejandro Magno logrará la conquista de Egipto, donde fue recibido como héroe, gracias a las victorias ante los persas y para ganarse el afecto del pueblo egipcio. También reconstruyó los templos donde se les daba adoración a los dioses del valle del Nilo; asimismo, fundó la ciudad de Alejandría en su honor.
En el año 331 a.C. poco más de 40 mil macedonios comandados por Alejandro Magno cruzan el río Éufrates en busca de una confrontación directa con Darío; quien lo esperaba en Gaugamela, según la historia, con más de 200 mil persas para tratar de liquidar el sueño del macedonio.
La gran Batalla de Gaugamela, se recuerda por la gran estrategia que Alejandro utilizó para ganar una de las batallas más recordadas del mundo antiguo y como consecuencia la caída del Imperio Persa.
Alejandro Magno ¡El Victorioso!
Para el año del 327 a.C tomó nupcias con la princesa Roxana, heredera de la nobleza de esas mismas tierras que conquistó.
Para el año del 323 a.C. justo el día 30 de junio fallece El Emperador Alejandro Magno, en territorio Babilónico a los 33 años.
Hoy por hoy, se presumen varias teorías de su fallecimiento. De hecho, al principio se creía que murió por un envenenamiento por parte de su maestro Aristóteles. Pero también, se sospechó de causas naturales por el contagia de la malaria.
Posterior a su muerte, se desintegran todo el imperio, logrado por Alejandro divididos en tierras gobernadas por sus generales.