20 Animales en Peligro de Extinción en el Mundo

Los animales se encuentran en peligro de extinción, ya que se han generado muchas controversias en los últimos años por el efecto del calentamiento global.

Lo cual obedece precisamente al uso y abuso de los distintos recursos naturales del planeta que han ido modificando su temperatura con severas e irreversibles consecuencias.

Precisamente esos cambios bruscos y extremos de temperatura han generado que los distintos seres vivos modifiquen muchas funciones vitales para poder adaptarse, generando su muerte progresiva y comprometiendo su permanencia en el planeta.

Otros en cambio son protagonistas de la cacería descontrolada y excesiva por parte del hombre, bien sea con fines culinarios o para la fabricación de utensilios. De cualquier forma muchas especies animales se encuentran en peligro de extinción.

Animales en Peligro de Extinción 

1. Loris

Su nombre real es Loris esbelto, y es un primate nativo de Sri Lanka y la India considerado como una especie de animal exótico que lo ha incluido en actividades de contrabando dado la prohibición de su venta libre.

Es justamente esa la causa de la disminución de su presencia que ha conllevado a un alto riesgo de extinción en la tierra .

2. Tarántula Ornamental Zafiro

Es una especie de tarántula cuyo nombre real es Poecilotheria metallica de color azul metálico brillante que habita en los bosques del Sur de la India, los cuales han sido considerablemente explotados, afectando el hábitat de esta especie y exponiéndola a un gran riesgo de extinción.

3. Makor (Marjor)

También llamado Capra falconeri es un mamífero artiodáctilo considerado el animal nacional de Pakistán y habita en los bosques montañosos del Himalaya. Están dotados de unos extensos cuernos con una longitud superior hasta 1 metro, que son muy valorados por los cazadores.

Sus cuernos se han empleado además con fines medicinales, y justamente su caza es lo que ha hecho reducir su presencia en el planeta, sumado a que su gestación solo da un producto de 1 o 2 crías.

4. Solenodon

Es uno de los animales en peligro de extinción, se conoce como un mamífero pequeño y que mide 30 cm de longitud, venenoso procedente de República Dominicana, cuyos parientes más cercanos son los topos y las musarañas, pero además consta de otra especie llamada Solenodon cubanus (Almiquí) que habita en la isla de Cuba.

Es una especie predominantemente nocturna que se encuentra en riesgo de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a la baja tasa de reproducción.

5. Murciélago Abejorro

También llamado Murciélago moscardón, que mide hasta 33 mm de longitud y habita en cuevas cercanas a ríos, originario del oeste de Tailandia y sureste de Birmania, altamente amenazada y  es uno de los animales con gran peligro de extinción. 

6. Pantera de Florida

Llamado también puma norteamericano, es una especie de Pumas que habita al sur de Florida. Se alimentaba de presas como pájaros, ratones e incluso jabalíes, pero con el crecimiento acelerado de las construcciones en esa región, se ha ido reduciendo su hábitat y con ello su presencia.

Además el propio urbanismo ha provocado un aumento en hechos viales con esta pantera causandoles finalmente la muerte.

7. Quebrantahuesos

Es un ave de presa catalogada como Buitre cuyo nombre obedece a la capacidad que tiene ésta ave de elevarse a grandes alturas con huesos y caparazones de sus presas, para soltarlos y poder reducir su tamaño para su consumo.

La reducción en el número de esta especie se debe accidentes por electrocución con cableado eléctrico y a distintas formas de intoxicación.

8. Antílope Saiga

Es un antílope de mediano tamaño, también llamado antílope estupefacto por su gran nariz que habita en China y Mongolia.

Su riesgo de extinción se relaciona con la caza que ha existido de estos animales debido a que sus cuernos son ampliamente utilizados con fines medicinales y su piel es muy cotizada para la fabricación de prendas de ropa.

9. Delfín de Irrawaddy

Su nombre científico es Orcaella brevirostris y es un delfín que se encuentra en las costas del sudeste asiático. Se caracteriza por ser un delfín de cabeza ancha, redondeada y sin pico que habita en los océanos y frecuenta aguas dulces de ríos y lagos.

La causa de su extinción se debe a la caza exagerada y poco controlada de esta especie.

10. Rana Arlequín de Costa Rica

Es un anfibio también conocido como rana payaso que habita en América central, principalmente Costa Rica aunque también es común conseguirla en Panamá. Tiene múltiples colores como el amarillo, naranja, rojo y negro que advierte a sus depredadores lo venenoso que es.

El riesgo de su extinción obedece a las temperaturas elevadas que comprometen el ambiente húmedo que necesita para su supervivencia así como la presencia de una mosca que sobre su superficie deposita unas larvas que causan la muerte del anfibio.

animales en extinción
El sobrecalentamiento planetario podría ocasionar la exención de estas peculiares ranitas.

11. Mono de Nariz Chata

Es un primate catarrino endémico de china en donde además se le conoce con el nombre de mono negro de pelo dorado, y su hábitat boscoso, se ha visto comprometido lo que pone en riesgo de extinción a este animal.

12. Foca De Casco

Es una especie de mamífero propia del Atlántico Norte y Océano Ártico, de aspecto moteado y color oscuro marrón o negro, y los efectos del calentamiento global sobre su hábitat es lo que ha puesto en riesgo la vida de esta especie de mamífero.

13. Mono Narigudo

También llamado mono násico es una especie de primate catarrino que habita en el sureste asiático, herbívoro principalmente. La alteración de su hábitat y la caza descontrolada es lo que ha llevado a la pérdida de ésta peculiar especie de primate.

14. Dugongo

Denominado también Dugong, es un sirenio de pequeño tamaño que consta de una aleta caudal bilobulada y habita en los océanos Índigo y Pacífico. Se alimenta principalmente de algas y su carne ha sido empleada en el arte culinario lo que pone en riesgo su vida en nuestro planeta.

15. Cangrejo de Coco

Es un crustáceo considerado el artrópodo más pesado que existe en nuestro planeta cuya característica principal es la habilidad que posee para abrir cocos con sus grandes tenazas y alimentarse de él.

Esta ampliamente utilizado en la cultura gastronómica dado su delicioso sabor y la creencia de poseer potentes efectos afrodisíacos, lo cual constituye las causas de su gran riesgo de extinción.

16. Gato de Pallas

Es un mamífero carnívoro que habita en Siberia, Mongolia y el Tíbet por encima de los 5000 msnm en donde se alimenta de pájaros predominantemente a finales de la tarde. Su llamativa piel ha hecho que la cacería de este animal sea muy alta con un gran riesgo de extinción.

17. Mandril

Es un primate catarrino considerado el mono más grande del mundo por poseer un peso superior a los 55 Kg y habita en zonas tropicales de África, desde la Guinea Ecuatorial hasta el Congo.

El mandril se caracteriza por tener unas líneas azuladas en su rostro y su región glútea que los hace diferenciarse de las demás especies de monos. Su hábitat se ha visto afectado considerablemente y el daño que hacen sobre la agricultura, les ha hecho disminuir su población.

18. Osos Polares

También llamados osos blancos, son unos mamíferos carnívoros considerados de los más grandes del planeta que habitan en los polos, predominantemente en el polo norte.

Su hábitat es uno de los más afectados por los efectos del calentamiento global pero además dadas sus características anatómicas, resultaba muy atractivo al paladar de los habitantes de los polos y fueron blancos de cacería durante muchos años.

Además su pelaje también se empleó para la fabricación de distintos utensilios que además permitía la supervivencia a bajas temperaturas.

El riesgo de extinción de los osos polares ha generado un alto impacto sobre las sociedades protectoras de animales en el mundo por constituir la figura emblemática de los polos helados de nuestro planeta.

19.Lémures

Son llamados primates estrepsirrinos que habitan en Madagascar y su nombre obedece a sus hábitos nocturnos de cacería con el color brillante y llamativo de sus ojos (fantasma). Existe una amplia diversidad de estos primates secundarios a fenómenos de adaptación ambiental.

El mayor riesgo que padecen estas especies se relaciona con la afectación considerable de su hábitat como consecuencia de la deforestación y actividad minera, de donde se obtienen los suplementos para su alimentación y supervivencia.

20. Tortuga Angonoka

Es una tortuga cryptodira presente en el sureste de Madagascar donde su hábitat está constituido por bosques, sabanas y algunas Bahías. Es considerada una de las más raras del mundo debido al aspecto de su caparazón que es abombado y de color marrón oscuro.

Sus características llamativas las hacen ser muy atractivas en el mercado, lo que hace que sean empleadas en contrabando y sumado a la alta deforestación, incendios, explotación minera y falta de disposición de nutrientes, han hecho que existan menos de 200 especies en el mundo.

Se cree que pudieran eliminarse definitivamente en el transcurso de los próximos 15 a 20 años.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio