Antónimos: Definición, Tipos y Ejemplos

Los antónimos son palabras de grafía y fonética distinta que entre sí representan lo contrario la una de la otra. El significado de la una es opuesto al de la otra. Por ejemplo, un antónimo es lo contrario de un sinónimo.

Los adjetivos y algunos verbos y adverbios pueden tener antónimos, pero la mayoría no tienen más de uno. Ejemplo: el antónimo del adjetivo bueno es malo y el antónimo del verbo hacer es deshacer. Esta palabra no tiene más de un antónimo.

Los sustantivos abstractos (ej. felicidad, belleza, bondad) también pueden tener antónimos ya que representan una cualidad. En cambio los sustantivos concretos, es decir, los que se refieren a cosas o seres animados, no tienen antónimo ya que no designan características.

Los antónimos también pueden estar formados por prefijos que significan contrario, por ejemplo algunos adjetivos y verbos. El punto es que expresen lo contrario de una palabra en específico, que se relacionen pero en sentido opuesto.

Diferencias entre Antónimo y Sinónimo

Los antónimos se refieren a palabras relacionadas pero que se oponen en su significado. Los sinónimos son palabras fonéticamente diferentes pero con un significado exactamente igual o relacionado. 

La mayoría de las palabras (adjetivos, verbos, sustantivos) tienen un sinónimo y un antónimo. Por ejemplo, la palabra lento tiene como antónimo rápido, que a su vez tiene como sinónimo veloz.

Los antónimos, al igual que los sinónimos, se distinguen fonéticamente y en su grafía. De esta manera se evitan confusiones al querer expresarlos en el habla y la escritura. Aunque algunos antónimos se pronuncian igual y solo se les añade un prefijo. Ejemplo: justo/injusto.

Tipos de Antónimos

Existen tres tipos de antónimos:

a. Graduales

Son antónimos donde dos palabras se oponen de manera gradual, mientras que existen otras palabras con diferentes graduaciones. Ejemplos: grande, el antónimo es pequeño pero también hay mediano y diminuto.

En este caso puede haber un término medio o exagerado de los elementos. Este tipo de antónimos solo se refiere a adjetivos.

c. Complementarios

El significado de una palabra suprime en de la otra. Cuando se afirma uno se niega el otro. Ejemplo: si alguien es feliz no puede ser infeliz. Los antónimos complementarios pueden ser adjetivos, verbos y adverbios.

d. Recíprocos

Las palabras se relacionan desde el punto de vista opuesto, el uno no tiene sentido sin el otro. Ejemplo: dar y recibir (para que alguien pueda dar tiene que haber alguien que reciba, no se puede dar si alguien no recibe ni recibir si alguien no da).

Este tipo de antónimos solo describe verbos.

La palabra antónimo proviene del griego y se compone del prefijo “anti” (contrario) y “onoma” (nombre). El significado concreto sería “contrario al nombre”.

Antónimos con Prefijos

Algunos adjetivos y los verbos que cumplen la función de antónimos pueden estar formados por prefijos que indican oposición. Estos son los más comunes:

In. Ejemplos: Inmoral, infiel.

A (carencia). Ejemplos: asocial, anormal.

Des (contrario, se usa también para los verbos). Ejemplos: desarreglar, destapar.

Sub (bajo, se usa como opuesto al prefijo sobre). Ejemplo: subestimar es el antónimo de sobreestimar

Algunos adverbios con el sufijo –mente también pueden tener un antónimo. Ejemplos: rápidamente/lentamente, felizmente/tristemente. Estos adverbios derivan de adjetivos que tienen un antónimo. Por ejemplo, el antónimo de feliz es triste.

antonimos
Los antónimos son palabras que representan el contrario de un termino

Ejemplos de Antónimos

A continuación una lista de 75 ejemplos de antónimos (10 graduales, 60 complementarios y 5 recíprocos) para explicar detalladamente la función de los antónimos en el vocabulario cotidiano.

Graduales

Caliente (frío, templado, helado, tibio)

Bueno (malo, regular, pésimo)

Blanco (negro, gris)

Salado (dulce, empalagoso)

Triste (feliz, gozoso)

Pequeño (grande, enorme)

Seco (mojado, empapado, húmedo)

Poco (mucho, demasiado)

Oscuro (claro, tenue)

Noche (día, amanecer, tarde)

Complementarios

Bonito (feo)

Limpio (sucio)

Vivir (morir)

Viejo (joven)

Orgullo (humildad)

Gordo (flaco)

Decente (indecente)

Educado (maleducado)

Duro (blando)

Calma (tormenta)

Alto (bajo)

Listo (tonto)

Ancho (angosto)

Verdad (mentira)

Amor (odio)

Igualdad (desigualdad)

Compuesto (descompuesto)

Agradable (desagradable)

Rico (pobre)

Suave (áspero)

Dulce (amargo)

Divertido (aburrido)

Solo (acompañado)

Fuerte (débil)

Valiente (cobarde)

Desgracia (ventura)

Ganar (perder)

Poner (quitar)

Loco (cuerdo)

Ir (regresar)

Igual (diferente)

Introvertido (extrovertido)

Fácil (difícil)

Brillante (opaco)

Mucho (poco)

Veloz (lento)

Capaz (incapaz)

Encender (apagar)

Culto (inculto)

Líquido (sólido)

Legal (ilegal)

Formal (informal)

Profundo (llano)

Dar (quitar)

Honesto (deshonesto)

Salud (enfermedad)

Pegar (despegar)

Subir (bajar)

Ruidoso (silencioso)

Grueso (delgado)

Quieto (inquieto)

Hedor (perfume)

Paciente (impaciente)

Caro (barato)

Cerca (lejos)

Antes (después)

Adelante (atrás)

Móvil (inmóvil)

Simpático (antipático)

Moderno (anticuado)

Recíprocos

Comprar y vender.

Pagar y cobrar.

Enseñar y aprender.

Llamar y responder.

Regalar y recibir.

Los antónimos son de gran importancia en el habla y la escritura ya que enriquecen el vocabulario. Facilitan la comprensión de los textos o los diálogos ya que esta se puede lograr mejor a través del conocimiento opuesto. Es importante percibir la diferencia entre palabras.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio