El científico de la física clásica, el hombre tras las leyes de la dinámica, conoce por medio de este artículo las más sorprendentes Aportaciones de Isaac Newton
Isaac Newton
Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642, en Woolsthorpe Inglaterra y murió el 31 de Marzo de 1727. Era hijo único, nació prematuro, tan pequeño que podía dormir en una caja de zapatos, fue realmente un milagro que sobreviviera.
Desde la escuela era muy hábil para la mecánica y en una oportunidad, sorprendió a todos con la construcción de un reloj de agua y un molino que hacía funcionar con un ratón.
En 1661 ingresó en Cambridge donde estudió filosofía y leyes experimentales de la naturaleza. muy recordado por la manzana y la gravedad, veamos las aportaciones de Isaac Newton.
Aportaciones de Isaac Newton
Aportaciones de Isaac Newton al Cálculo
Isaac Newton descubrió los principios del cálculo diferencial e integral, con tres enfoques distintos. Abordando el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica.
Por otra parte, también descubre el Binomio de Newton publicandolo en 1671, además de los elementos del cálculo diferencial, llamados fluxiones, series infinitas, que consistía en el estudio de los límites de una función.
Es así que el cálculo diferencial e integral para Newton, lo desarrolla desde un enfoque geométrico y analítico y está definido como las razones primeras y últimas de las cantidades.
Aportaciones de Isaac Newton a la Óptica
En 1666 Sir Isaac Newton explica la existencia de distintos colores y la polarización de la luz, hecho que para el momento fue todo una revolución.
Desarrolla la teoría de la dispersión de la luz blanca en colores, lo logra al descomponer con un prisma de base triangular, un rayo de la luz blanca, observando por primera vez el siguiente espectro:
Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta, en pocas palabras, estaba observando los colores del arcoiris, lo que le hizo preguntarse: ¿si reuno estos colores obtendré Luz blanca?
Es así como Newton elabora un disco con los colores del espectro y lo hace girar a gran velocidad, el disco se volvía de color blanco, comprobando de este modo su hipótesis.
Isaac Newton Define el color
Para Isaac el color no existe y no es una característica de un objeto, sino una apreciación subjetiva.
Además descubrió que si suprimía del espectro el color azul, obtenía la coloración roja, pero si eliminaba el rojo, obtenía el color azul, esto es conocido como polarización de la luz.
Debido a sus descubrimientos, siente la necesidad de exponerlos desde un punto de vista racional por medio del tratado de las reflexiones, refracciones y colores de la luz.
Allí describe que cada color está caracterizado por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma, se dispersan en direcciones distintas.
Teoría de la Emisión
En esta teoría, supone que la luz, se propaga desde el cuerpo luminoso hacia el ojo en forma de partículas diminutas, con ella se explica la reflexión y refracción de la luz.
De esta forma él concluye, que las partículas luminosas viajan más rápido en un medio como el aire, pero se ralentiza en un medio como el agua.
La luz para Newton esta compuesta por corpúsculos luminosos, distintos para los diferentes colores y que son atraídos con distinta fuerza por el medio.
Aportaciones de Isaac Newton a la Física
Desarrolla la dinámica clásica por medio de su obra principia matemática, donde explica detenidamente las leyes de Newton, escritas en latín, las cuales basó en el análisis experimental.
Es así como Isaac desarrolla las tres leyes de la dinámica que son:
- La ley de la inercia.
- La ley de la Fuerza en relación con la aceleración
- La ley de acción y reacción.
Sobre la base de esto, explicaré cada ley. La Ley de la inercia dice que un cuerpo permanece en reposo o en movimiento uniforme lineal si no se le aplica una fuerza .
Mientras que la segunda ley dice que la fuerza es el producto de la masa por la aceleración, es decir que la fuerza de una masa se debe a su aceleración.
Por su parte la tercera Ley o ley de acción y reacción explica que: cuando sucede una acción, se produce una reacción igual pero en sentido opuesto.
Propuso la Teoría de la Gravitación
En esta misma obra, Principia Matemática, expone la primera relación de la fuerza con que se atraen dos cuerpos y en ella explica que:
El producto de dos masas que se atraen divididas entre la distancia que las separa al cuadrado, es proporcional a la fuerza con que se atraen esas dos masas.
Es decir F= G m1. m2/ r²
Donde F es la fuerza, G es la constante de Gravitación universal y vale 6,67834×10^(-11), mientras que m1 y m2, son las masas de dos cuerpos, en especial planetas.
Por su parte r² es la distancia de las dos masas o masas planetarias al cuadrado.
Newton Explicó el Fenómeno de las Mareas
Por medio de la ley de gravitación universal, se explica el movimiento de las mareas, como Newton lo describe, un cuerpo de mayor masa atrae a otro de menor masa.
Pero ¿cómo sucede? Esto se da porque la fuerza de gravedad ejercida por la luna o el sol sobre las masas de agua, hace que estas se eleven,
Es decir, la atracción entre la luna y la tierra es muy fuerte por la distancia que las separa, causando que las masas de agua en la tierra se eleven produciendo las mareas.
Explicó el Movimiento de los Planetas
Nuevamente la Ley de Gravitación Universal explica el movimiento de los planetas, determinando que los planetas, satélites o cuerpos celestes más pequeños orbitan alrededor de grandes masas.
Recordemos que un cuerpo de mayor masa atrae a otro de menor masa, por esto la luna gira alrededor de la tierra y la tierra alrededor del sol.
Para finalizar, Newton fuente un Científico cuya capacidad de síntesis, de análisis y de experimentación, lo condujo a acercarse y definir leyes que aún utilizamos, dejando huella en varios campos de la Física.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]