Aquiles: “El Gran Héroe Griego”

Si has escuchado la expresión popular que denota una debilidad específica en una persona, animal u objeto “talón de Aquiles”, seguramente te interesará saber el porqué de dicha frase. 

Esta expresión nace de una debilidad única en el mundo de las mitologías y las leyendas. Y es que, Aquiles – hijo de la diosa Tetis y del mortal Peleo –, era un semidiós que siendo bebé fue sumergido en el río Estigia, frontera límite entre el mundo de los vivos y de los muertos.

Quien fuera sumergido en este caudal se volvería invulnerable, caso de Aquiles, que fue sumido por su madre, provocando que todo su cuerpo tuviera tal característica de dioses. 

Bueno, casi todo… pues debido a que hubo de sujetarlo por el talón para cubrirlo con el agua, sería esa parte la única vulnerable, capaz de causarle la muerte.

Así nace la historia de una figura legendaria y mitológica que aún circunda en la cultura general, protagonista de la Ilíada homérica y de varios cuentos místicos griegos.

 ¿Qué hazañas le convirtieron en un “Gran Héroe” y un personaje tan influyente a lo largo de milenios? Quédate y veamos quién era Aquiles – también llamado Aquileo –, o como se le solía nombrar en las obras de Homero en honor a su padre, el Pélida.

Aquiles: El pequeño amante a la guerra

Debido a que desde su infancia Aquiles se caracterizó por virtudes como la valentía y la velocidad en combate, Tetis – o en otras versiones Peleo – decidió alejarlo de las guerras y ocultarlo en un lugar seguro.

El sitio elegido fue la corte de Licomedes, rey de Esciro. Aquí el joven Aquileo sería disfrazado de doncella bajo el nombre de Pirra, y viviría entre las hijas del rey. ¡Tan lejos llegar para que su hijo no se convirtiera en guerrero! Eso sí que fue extremo.

Sin embargo, según esta historia, Aquiles sería descubierto en tal lugar por Odiseo – figura heroica de la mitología griega –, quien al enterarse de su escondite se dirigió allí bajo la fachada de un vendedor ambulante de ropas y joyas. 

¿Cómo logró descubrir Odiseo a un Aquiles vestido y disfrazado por completo de doncella? Debajo de tales accesorios “en venta” había un escudo y una lanza, algo que notó Aquiles y que inmediatamente le hizo cogerlas. 

Odiseo se había percatado tras la actitud y el fervor al tomar ambas armas que se trataba del gran hijo de Tetis, y rápidamente le convenció de unirse a los aqueos para la batalla contra Troya, pues según el profeta de Calcas, éstos no podrían con Troya si Aquiles no participada en la guerra.

Aquiles en la Ilíada: Héroe y Leyenda

La Ilíada es la obra homérica que relata gran parte del último año de la guerra de Troya, conflicto que convirtió a nuestro Pélida Aquiles en el “Gran Héroe Griego”. Su cólera funesta sería narrada y cantada entre sublimes versos por el autor griego.

Tras serle arrebatada su preciada Briseida – joven capturada en un saqueo a Crisa – por capricho y beneficio propio del rey Agamenón, éste renuncia enfurecido de la batalla, solicitando a su madre Tetis que pida a Zeus  – dios del Olimpo – una venganza y una derrota contra los mismos aqueos.

Luego de diversas luchas contra los troyanos, los griegos estaban seguros de que no ganarían a menos que Aquiles volviese a la acción. Éste se encontraba bastante acongojado en un barco, solo acompañado en algunas ocasiones por su fiel amigo Patroclo.

Para que Aquiles volviese a la batalla, Agamenón le ofreció a Briseida devuelta y varias ofrendas más, lo que el áspero orgullo del semidiós no permitió y se negó. Aunque, a partir de esto empezaría a preocuparse más por sus compañeros en la batalla.

La Tragedia de Aquiles

Aquiles vive quizás el peor momento de su vida al enterarse de la muerte de su gran amigo Patroclo, quien había pedido la armadura del Pélida para enfrentarse a los troyanos, y posteriormente sería asesinado por Héctor, el príncipe y mejor soldado de Troya.

La ira de Aquiles desenfunda en una vuelta bastante sangrienta a la querella, dando muerte a cada vez más troyanos, provocando así que el rey Príamo – rey de Troya – llamara a sus tropas para resguardarlas tras su ciudad amurallada.

No obstante, luego de ser incitado y engañado por Atenea – hija de Zeus –, Héctor sale de la ciudad y se enfrenta en un duelo individual a muerte contra Aquileo, quien estaba dispuesto a vengar a Patroclo.

Aquiles vs Héctor

El duelo finaliza con la muerte del príncipe troyano y su cadáver siendo arrastrado atado al carro de Aquiles frente a la mirada pasmada de Troya entera. Este acto enfureció a los dioses, quienes lograron más tarde disuadir a Príamo de visitar a Aquiles y convencerle de devolver el cuerpo.

Para este momento Aquiles ya era el héroe de la guerra, la derrota troyana parecía inminente, pero sus impenetrables murallas y la visita de otros pueblos alargarán la batalla más allá de la Ilíada, obra que finaliza con los actos fúnebres de Héctor en Troya.

El final épico de Aquiles

Aquiles tuvo dos profecías sobre su muerte antes de que ésta llegase. Antes de ir a por la venganza de Patroclo frente a los troyanos un caballo blanco le advirtió que si volvía a la guerra eventualmente moriría.

Luego, Héctor en su lecho de muerte vaticinó que su hermano – París – lo asesinaría en venganza, lo que según las versiones principales fue así, aunque otras mencionan que fue el mismísimo dios Apolo. 

En fin, ¿cómo murió el Gran Aquiles? Justamente – según algunas versiones – al ser herido con una flecha en la única parte de su cuerpo vulnerable mortalmente, sí, ¡el talón! 

Talón de Aquiles

Hay quienes atribuyen el ataque al joven París y otros a Apolo, incluso hay una que lo mezcla al mencionar que Apolo dirigía la flecha del príncipe troyano.

Un final épico y muy singular entre las historias de cualquier mitología. Sin dudas, Aquileo es y será un héroe griego; sus hazañas, su valentía, su audacia y su historia en general permiten que sea más que un personaje mitológico, permiten que sea toda una leyenda en la cultura de Occidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio