Arqueología: ¿Qué es la arqueología y su significado?

A lo largo de la historia, el hombre siempre ha tenido la necesidad de saber de dónde viene, cuáles son sus orígenes y por ende saber quién es. Esta información puede remontarse a muchos millones de años atrás, y es la arqueología la responsable de obtener y aportar esa información.

Los restos que son encontrados en todo el planeta varían entre sí, van desde pinturas, monumentos, vasijas, restos de ciudades, huesos, etc., que han permitido estudiar a sus dueños, a través de esos objetos, aportando un poco de información e historia, y dando explicaciones a hechos, sucesos y civilizaciones existentes hace muchos años atrás.

Esta curiosidad por el pasado ha existido desde la antigüedad, pero es en el renacimiento cuando se inicia el estudio de objetos artísticos encontrados en algunas ruinas romanas, marcando así el comienzo de la arqueología.

En los siglos siguientes, se produce un cambio en los métodos empleados para llevar a cabo las excavaciones arqueológicas y así preservar mejor tanto la zona de estudio como los objetos encontrados.

¿Qué es la Arqueología?

La arqueología se considera la ciencia que estudia los restos materiales encontrados y pertenecientes a civilizaciones antiguas, como una forma de explicar el comportamiento de esas sociedades, la forma como vivían, cuáles eran su conducta, sus creencias, sus costumbres, en fin su estilo de vida, y con ellos su historia y su pasado.

Para algunos estudiosos americanos, la arqueología depende de la antropología – ciencia que estudia al hombre de forma general – es por estas razones que la arqueología se puede considerar una ciencia del área de las humanidades.

La arqueología presenta un método riguroso para llevar a cabo el estudio de los restos, este método toma en cuenta la topografía, las excavaciones y todo lo concerniente a la extracción y análisis de datos obtenidos posterior a la excavación, deben de tomar en cuenta también técnicas de preservación de los objetos encontrados.

Arqueología de Egipto

La principal importancia que tiene la arqueología es que ayuda a conocer los cambios ocurridos a nivel social en todos los ámbitos y comprender el pasado de las civilizaciones que existieron y su aporte a la sociedad actual, es más que el aporte patrimonial para las nuevas generaciones es saber de dónde se viene, y por cuáles procesos se han atravesado para llegar a dónde estamos.

¿Qué estudia la Arqueología?

El estudio de la arqueología abarca un gran número de elementos entre los cuales se pueden mencionar:

  1. Materiales de culturas antiguas.
  2. Historia de las culturas antiguas.
  3. Historia del arte.
  4. Cambio en la organización social.
  5. Comportamiento humano en el pasado.
  6. Determinación de las secuencias temporales.

Ramas de la Arqueología

Las ramas de la arqueología van a depender del área de estudio y son agrupadas en diferentes áreas:

  • Arqueología prehistórica: contempla el estudio de la vida humana desde sus inicios hasta el momento de la aparición de la escritura.
  • Arqueología clásica: está asociada a las civilizaciones antiguas como Grecia, Roma, Egipto, Mesopotamia, Cercano Oriente e incluso las culturas bíblicas, desde la edad media hasta la época moderna.
  • Arqueología histórica: su inicio data desde 1930 en los estados unidos, y nace como respuesta a entender la historia americana en sus diferentes períodos.
  • Arqueología subacuática: su objetivo se centra en objetos encontrados en zonas cercanas a agua o dentro de ellas, prestando especial atención a naufragios y ciudades sumergidas.
  • Arqueología experimental: su función es tratar de comprobar si las hipótesis formuladas sobre el pasado, y basado en los objetos encontrados son correctas.
  • Arqueología según región geográfica: es más una subdivisión que una rama como tal, en la cual se engloba el estudio por áreas geográficas.
  • Arqueología de la basura: tiene como objetivo recabar información de las personas y sus culturas a través de los restos que desechan.
  • Arqueología Urbana: estudian las ciudades y sus patrones de ocupación y conductas.
  • Etnoarqueología: Estudia las culturas vivas para dar respuestas sobre el pasado de las mismas.

¿Qué es un estudio arqueológico?

Un estudio arqueológico consiste en la prospección de la exploración, es decir, la zona a estudiar que presenta indicios de existencia arqueológicas, la cual será delimitada para realizar el estudio.

Luego viene la excavación como tal, para la cual se debe tener las debidas autorizaciones de las entidades pertinentes y por último llevar a cabo el trabajo de laboratorio que consiste en la limpieza, clasificación, registro, identificación y análisis de los restos encontrados.

las momias

Así mismo, muchos objetos requieren de datación absoluta, es decir, determinar la antigüedad del objeto, para lo cual existen muchos métodos entre los cuales se puede mencionar el C-14 o Carbono 14, el Potasio-argón, Termoluminiscencia, Dendrocronología, Paleomagnetismo y Racemización de aminoácidos.

¿En qué se fijan los Arqueólogos?

Los arqueólogos son personas muy observadoras, cuyo principal interés son los restos arqueológicos encontrados, sin embargo, prestan especial interés a otros elementos como:

  • El medio: lugar donde se encuentran los restos.
  • La distribución del espacio: disposición de los objetos respecto al área de recolección.
  • El material del objeto: material usado para la fabricación del objeto.
  • Tipo de producción: si el objeto fue hecho de forma artesanal o industrial.
  • Elementos singulares: ayuda a conocer la complejidad de la sociedad que produjo el objeto.
  • Mundo funerario: forma como trataban a sus muertos.
  • Restos humanos: ayuda a conocer detalles demográficos, sociales, forma de alimentación, estilo de vida, enfermedades de la época, etc.
  • Cronología: ayuda a proporcionar un sentido cronológico a los sucesos ocurridos y el impacto de los mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio