Arquitectura Romana: ¿Qué es? Características

Arquitectura Romana

Esta arquitectura sin duda alguna representa una imagen de lo que es la occidentalidad y el modo de pensar y actuar de los emperadores de roma, su grandilocuencia hacia que los habitantes y pobladores de este imperio se sintieran parte de un estilo de vida muy superior a los de otras partes del mundo.

Su estructura organizativa, permitía que los edificios arquitectónicos se edificaran bajo la espectacularidad y majestuosidad llegando a la monumentalidad.

La Arquitectura Romana es heredera de los cánones de la Arquitectura Griega, en sus inicios mostraban la singularidad de este estilo, pero poco a poco fueron introduciendo nuevos y mejores técnicas de construcción con la majestuosidad característica clásica.

Es considerada parte de la Arquitectura Clásica y su estructuración no solo abarcó, los espacios públicos, políticos, sino también las edificaciones militares y fortificaciones, así como también espacios para el arte, ocio y la relajación pública y privada.

La Arquitectura Romana, aun hoy día no deja de causar asombro, ya que la técnica constructiva permitió que las edificaciones aún se mantengan en pie y den parte y cuenta de cómo eran las planificaciones de los diferentes arquitectos y su visión de ciudad polis, cosmopolita y adelantada sin duda alguna a los tiempos.

Características de sus inicios…

Si bien se basó en las consideraciones de la Arquitectura Clásica, el arte arquitectónico de la primera parte de roma nació bajo el concepto de Arte Románico, en el cual se adaptaron las características clásicas y se transformaron para formar un estilo único y que no es meramente contemplativo sino más bien utilitario.

Una de las características resaltantes es la capacidad para desarrollar una arquitectura en la cual se preserven el bien estar colectivo de sus pobladores, siendo esta la forma en la que también iban a desarrollarse a través de sus conquista territorial.

Lo cual representa un estilo de intervención, donde se transpola los mismos desarrollos para los pueblos conquistados, basados siempre en la funcionalidad, resistencia y belleza. Esta sin duda alguna es la clave de la Arquitectura Romana y su proyección como parte de la historia de las civilizaciones.

Existió una gran diversidad de edificaciones, que mantenían su progresividad tanto edificatoria como funcional y estéticas, basadas en la interpretación de un arquitecto que compilo y desarrollo un método de construcción audaz y eficaz, capaz de imponer majestuosidad y enriquecimiento al espacio  territorial.

La Arquitectura Romana
La Arquitectura Romana

Dicho Arquitecto, el veronés Marco Aurelio Vitruvio, desarrollo en el siglo I, “Los 13 Libros de la Arquitectura”, que formaron la base para el desarrollo de la arquitectura, publica, recreativa, social, política, recreativa, de Roma.

Como se ha mencionado la naturaleza del apego de la arquitectura griega, fue el surgimiento de este nuevo concepto de la arquitectura romana, en la cual el Arquitecto Vitruvio tomó como base de sustentación los aportes de la cultura etrusca.

La arquitectura Romana, no solo se basó en la estética de las cosas, sino que vino a desarrollar un sistema en el cual la funcionalidad y el aporte a gran escala era su norte y visión.

Si bien la Arquitectura Romana debe reconocérsele, que sus aportes permiten ver el lado más occidental de nuestras forma de vida actual, en todos los términos, siempre buscó de desarrollar su personalidad de progreso y magnificencia, con elementos básicos de construcción como arco, bóvedas, cúpulas, pero llevados a cabo de manera extraordinarias para el desarrollo y mejor desenvolvimiento de la vida de los habitantes de la ciudad.

Con las construcciones de acueductos, que suministraban agua a la ciudad constantemente, así como las arcadas  en los espacios de entretenimiento como el coliseo romano, que llevaban más allá de lo creíble las construcciones que podían hacer otras culturas.

Si bien la arquitectura griega, es clásica y hasta cierto punto contemplativo, sin dejar de ser funcional, la Arquitectura Romana aporto una magnificencia más abismal, la monumentalidad era la esencia de su estructura y la funcionalidad su objetivo.

Por otro lado los órdenes clásicos de la arquitectura, se desarrollaron y transformaron en:

  • Jónico Romano: Pudiéndose observar decoración en capiteles y una reducción en las espirales.
  • Dórico Romano: En la cual se mueve las pilastras a dieciséis módulos diferentes.
  • Corintio Romano: En la cual se introduce la hoja de obediencia, para decorar los capiteles.
  • Etrusco: Con el basamento mucho más esbelto y alargado.
  • Orden Compuesto: SE introducían muchos más adornos en las columnas y otros elementos constructivos.

La Arquitectura Romana “permitió con estos órdenes y con la estructuración de las leyes que introdujo Vitrubio, la construcción de edificios de mucha mayor escala, que fueron capaces de entrelazar no solo la arquitectura sino su componente técnico en la ingeniería civil, por lo cual cada uno de los edificios era pensado y meditado para la complacencia de las masas y del emperador o sus gobernantes”

Que tenían a su cargo la creación de magníficos edificios de aseo público, recreación, viviendas, monumentos, templos, anfiteatros, baños o termas, además de servicios de letrinas, calentadores por suelo refulgente, agua potable fría y caliente, entre otros, que hasta hoy pueden verse y lo que mas aun asombra puede usarse en la Roma actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio