Astronomía: ¿Qué es la astronomía?

Astronomía

Desde hace algunos siglos la astronomía, ha sido parte de la historia de la humanidad, ya que los aztecas, mayas, incas, los egipcios, griegos y chinos, tienen un grado de conocimiento tan sorprendente en la evolución de esta disciplina.

La cual es fundamental para desarrollar otras disciplinas como la matemática y la física. Además, ha sido útil para conocer cuál es el momento propicio para la siembra y la cosecha.

¿Qué es la Astronomía y que significa?

Esta es la ciencia encargada de estudiar todo lo relacionado con los astros, las leyes que los rigen y sus movimientos. Estudia los cuerpos celestes del universo (planetas, satélites, cometas, los asteroides, estrellas, gas y galaxias).

La palabra astronomía significa, astro “estrella o cuerpo celeste” y -nomía “observación”. Los astros, son un objeto astronómico individual el cual se encuentra en el espacio.

Entre los astrónomos que estuvieron interesados en querer descubrir más sobre el universo tenemos: Mileto, Galileo Galilei, Aristóteles, Copérnico, entre otros.

Astronomía

Algunas generaciones utilizaban la astronomía, para explicar las áreas de la mitología, deidades, las creencias religiosas y para orientarse en los viajes que estos realizaban.

Características de la Astronomía

Entre las características que definen la astronomía tenemos:

  • Con los descubrimientos en la astronomía, se consiguió poder calcular y saber el paso del tiempo, el cambio de las estaciones, las mareas y la ubicación en el espacio.
  • Con el estudio de los astros, se logró conocer donde están ubicados los puntos cardinales.
  • Debido a los avances en la tecnología de la astronomía, esta puede ser aplicada en algunas ramas de la ciencia como la medicina y la biología.
  • El estudio aplicado al comportamiento de los astros, ayudo a ampliar el campo de la física y el planteamiento de las leyes de Kepler. Logrando poner en órbita los satélites artificiales, utilizados en los procesos de comunicaciones en la Tierra.
  • En la astronomía, todavía se sigue descubriendo y estudiando los cometas, asteroides, las curvas de luz de las estrellas, entre otros.

Ramas de la Astronomía

La astronomía está dividida en cuatro ramas, estas son:

  • Astrofísica: esta rama de la astronomía busca estudiar los fenómenos del universo, el origen y evolución que tienen los cuerpos celestes (planetas, estrellas, galaxias), apoyándose en las leyes de la física y las matemáticas. Busca analizar las radiaciones electromagnéticas de los objetos en el espacio.
  • Astrometría: esta área de la astronomía estudia los movimientos y posiciones de los astros, para establecer las coordenadas celestes y sus variaciones en el tiempo, esta se apoya en la astrología. Se divide en astronomía global y de campo.
  • Mecánica celeste y cosmología: se encarga de estudiar y analizar la estructura del universo como un todo, el curso de los cuerpos celestes, el efecto gravitatorio que ejercen algunos cuerpos masivos sobre estos.

Se aplica la física a través de la Ley de la Gravitación Universal de Isaac Newton y las leyes de Kepler.

  • Radioastronomía: esta rama se encarga de estudiar y medir las radiaciones electromagnéticas, que son emitidas por los cuerpos celestes, está asociada a la astrofísica.

La longitud de las ondas de radio de un radiotelescopio, es mayor que la de la luz visible, para recibir buenas señales se utilizan grandes antenas parabólicas, para observar el espectro de radio de un área del espacio.

El ingeniero Kart Jansky fue el primero que detectó la presencia de ruidos en la Vía Láctea.

¿Cuál es el objetivo de la Astronomía?

El principal objetivo de la astronomía es la luz, todo lo que se conoce sobre el universo es gracias a la radiación electromagnética.

Esta posee la información de los objetos, su composición química, la distancia en la que se encuentra, debido a la descomposición del espectro electromagnético o longitudes de onda.

Con la utilización de los telescopios, ya sea desde la tierra o fuera de la atmósfera, se reciben las longitudes de ondas que componen la luz, estos son: sensibles a las ondas de radio, infrarrojo, rayos X, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio