Definición de Atletismo

A lo largo de la historia, el deporte ha tenido una gran significancia dentro de las civilizaciones, creándose eventos que acaparan la atención del mundo. Por ende, abordaremos la definición de atletismo y demás características.

Definición de atletismo

Es una serie de prácticas o disciplinas deportivas que consisten en pruebas de velocidad, resistencia, saltos, fuerza y lanzamientos o tiros. 

Por consiguiente, el atletismo no se engloba en una disciplina deportiva, sino en un conjunto de ramas o prácticas. 

A su vez, el deportista que realiza o se especializa en las diversas áreas del atletismo, se le denomina, atleta de forma general. 

Definición de atletismo según otros autores 

El concepto de atletismo según la educación física, se especifica a las diversas pruebas que se realizan en torno a la velocidad, resistencia, fuerza y saltos. 

Por otra parte, el significado de atletismo deriva de la palabra griega ‘atletes’, que se define como la persona que compite en una prueba y obtiene un galardón. 

Este término se acuñó en las primeras competiciones de la era antigua, es decir, los primeros Juegos Olímpicos que se celebraron en Olimpia, Grecia. 

Por su lado, algunos autores definen al atletismo como la disciplina deportiva que se divide en varias pruebas con el objetivo de competir y ganar ante sus rivales. 

Reglas y disciplinas del atletismo

a. Carreras de velocidad

En primer lugar, las reglas del atletismo se dictarán dependiendo de la rama deportiva que se practique.

Por ejemplo en las carreras de velocidad, se limitan a las modalidades de 100, 200, 400, 800 o menos de esas cifras, donde participan 10 competidores. 

Cada uno debe posicionarse del uno al diez, deben permanecer en una posición entre cuclillas y de rodillas, con un pie apoyado en el carril.

Posteriormente, se deben extender de acuerdo se escuche la numeración del 1 al 3 y al terminar el conteo o sonar un disparo, los competidores salen de sus respectivos carriles.

Finalmente, ganará la competencia, aquel que llegue primero del listón, aunque, en algunas competiciones internacionales o nacionales, se otorgan premio a los tres primeros lugares. 



b. Carreras de relevos

Del mismo modo, existen otros tipos de disciplinas del atletismo que se relacionan con las carreras de velocidad y son las de relevo.

Estas son iguales a las anteriores, pero con la diferencia que se dividen en cuatro participantes que disputarán el mismo carril en una distancia de 100 o 200 metros. 

Por lo tanto, los diez competidores del carril inicial deberán tocar a su compañero de equipo tomando el testigo o la batuta, un objeto que es parte de la regla. 

Seguidamente, cada compañero deberá llegar hasta su otro homólogo, ganando la competencia, el último miembro del equipo en llegar en primera posición. 

De la misma forma que en las demás competiciones, gana el último miembro del equipo en pisar el listón y se pueden repartir medallas o premios a los tres primeros lugares. 

La definición de atletismo corresponde a una serie de pruebas físicas

c. Carreras con obstáculos 

A su vez, existe una variante de la carrera de velocidad, pero esta vez con obstáculos, que pueden ser vallas o barras, siguiendo la dinámica de las demás disciplinas. 

Cada competidor está en su carril y deberá esperar la orden para salir, y a partir de allí, esquivar los obstáculos que se presenten en la pista. 

Finalmente, gana la carrera aquel competidor que supere las vallas y llegué de primero en el listón. Existen cuatro modalidades: 100, 200, 800 y 3000 metros con obstáculos. 

e. Carreras de fondo

Estas competencias son de resistencia y a los atletas se les denomina fondistas. Por ende, las categorías son de más de 3000 metros. 

Por lo tanto, se evalúa más la resistencia que la velocidad, midiendo el tiempo y la llegada al listón. 

A diferencia de las carreras de velocidad, estas no poseen carril y salen agrupados, habiendo hasta 20 competidores en la pista. 

f. Saltos

Esta disciplina del atletismo, evalúa el salto de un atleta y se divide en varias modalidades como alto, triple, pértiga o garrocha. 

En el caso de las dos primeras se necesitan del impulso de sus piernas y sobrepasar el límite que marca la regla, estas se realizan en formato de eliminatorias. 

Por su parte, las de pértiga y garrocha, requieren de estos instrumentos para saltar una barra que delimita la clasificación, y se realizan en rondas de eliminatorias. 

g. Lanzamientos de disco, martillo y jabalina

Finalmente, estas disciplinas deportivas se caracterizan por el tiro de objeto que son pesados y deben lanzarse hasta sobrepasar los límites de la competición.

Por lo tanto, el atleta queda rodeado en una zona circular y de allí impulsarse (sin salirse del círculo) y lanzar el objeto hasta el área que delimita las reglas. 

Al igual que las demás competiciones se hacen por rondas de clasificación y gana el que tenga mejor récord en cada etapa.

Scroll al inicio