Las características de los adjetivos son rasgos distintivos que explican su uso y función como categoría gramatical específica dentro de la lengua castellana.
¿Qué son los adjetivos?
Los adjetivos son un tipo de palabra que modifican al sustantivo al que acompañan en una oración.
En ese sentido, los adjetivos se emplean para describir, determinar y calificar a un nombre o sustantivo. Por ejemplo en la oración “La hermosa muñeca sonreía”, el adjetivo “hermosa” describe una cualidad y califica al sustantivo “muñeca”.
Características generales de los adjetivos
Es importante conocer las características principales de los adjetivos porque en la vida diaria a menudo los empleamos. Seguidamente las más destacables.
1. Según su significado
Según su significado los adjetivos son palabras que expresan cualidades (alto, bello), estados (soltero, triste), actitudes (activo, idealista), posibilidades (probable, increíble), origen o nacionalidad (chino, francés).
Por ejemplo “La materia viva”, “La joven inteligente”, “Una estudiante cubana”.
2. Según su forma
Los adjetivos son palabras que tienen el mismo género y número del sustantivo al que se refieren.
Por ejemplo “Los libros estaban desordenados”. El adjetivo “desordenados” está en género masculino y número plural, en concordancia con el sustantivo “libros”.
3. Según su función
En el sintagma nominal, el adjetivo se une directamente al sustantivo núcleo del sintagma. Por ejemplo “blusa verde”, “casa limpia”, “botas viejas”, “árbol frondoso”.
En el sintagma verbal, el adjetivo se refiere al sustantivo a través de un verbo como núcleo del complemento predicativo o del atributo. Ejemplos: “los niños viven felices”, “el día está nublado”.
4. Género y número
Los adjetivos pueden ser masculinos o femeninos. Los adjetivos masculinos, frecuentemente terminan en –o; los femeninos en –a. Por ejemplo: feo, alto, fea, alta, interesado, interesada.
Algunos adjetivos masculinos no terminan en –o; en estos casos, el femenino se marca añadiendo la desinencia –a a la forma masculina. Por ejemplo: traidor, traidora, alemán, alemana, saltarín, saltarina.
5. Grados de los adjetivos
Existen tres grados de adjetivos: positivo, comparativo y superlativo.
- El grado positivo del adjetivo es el que enuncia la cualidad. Ejemplos: nube gris, conducta buena.
- El grado comparativo del adjetivo expresa una relación de igualdad, inferioridad o superioridad. Ejemplos: El joven es tan alto como su padre (igualdad). El joven es menos alto que su padre (inferioridad). El joven es más alto que su padre (superioridad).
- El grado superlativo del adjetivo expresa el grado máximo de la cualidad; la desinencia más común es –ísimo. Ejemplos: altísimo, grandísimo, hermosísimo, quietísimo, entre otros.
Características de los adjetivos calificativos
a. Añaden una cualidad o característica al nombre
Ejemplos: casa nueva, gallina gorda, comida rica. Los adjetivos nueva, gorda y rica están aportando una cualidad al nombre.
b. Expresan cualidades relacionadas al color.
Los adjetivos de color son: blanco, negro, azul, verde, amarillo, rojo, morado, gris, entre otros. Por ejemplo “La cortina blanca”, “hojas verdes”, “red roja”.
c. Derivados de verbos
Ejemplos de adjetivos derivados de verbos son: soñado, roto, mordido, vivido, esperado, deseado, impreso, correcto, entre otros.
d. Derivados de sustantivos
Son ejemplos adjetivos derivados de sustantivos: escolar, mental, psicológico, salado, febril, impaciente, entre otros.
e. Los gentilicios
Los gentilicios son un tipo de adjetivo que se emplean para describir el lugar de origen de una persona, animal u objeto.
Ejemplos de gentilicios: africado, parisino, madrileño, costarricense, estadounidense, australiano, entre otros.
Características de los adjetivos determinativos
- Limitan o precisan el sustantivo al que acompañan.
- A diferencia de los adjetivos calificativos, los determinativos no tienen un significado pleno.
- Se clasifican en: adjetivos demostrativos, adjetivos posesivos, adjetivos indefinidos, adjetivos numerales y adjetivos interrogativos.
Características de los adjetivos demostrativos
- Marcan la distancia de espacio o tiempo entre la persona que habla y la persona u objeto del que se habla.
- Este, esta, estos, estas, se usan para seres que están cercanos a la persona que habla. Por ejemplo “Compré este carro”.
- Ese, esa, esos, esas, se emplean para cosas que están próximas al oyente y lejos del hablante. Por ejemplo “Pásame esa bandeja”.
- Aquel, aquella, aquellos, aquellas, se usan para seres que están lejos del hablante y del oyente. Por ejemplo “Observa aquella montaña”.
Ejemplos de adjetivos
- “Ese libro” y “Aquella señora”, “ese” y “aquella” son adjetivos demostrativos.
- “La esposa mía” y “Nuestra hija”, “mía” y “nuestra” son adjetivos posesivos.
- “Cierta canción” y “Todos vendrán”, “cierta” y “todos” son adjetivos indefinidos.
- “Cincuenta caramelos” y “el segundo piso”, “cincuenta” y “segundo” son adjetivos numerales.
- ¿Qué haces? ¡Cuánta pereza!, “qué” y “cuánta” son adjetivos interrogativos.