Las características de los adverbios son rasgos distintivos que explican su uso y función como categoría gramatical’ específica dentro de la lengua castellana.
¿Qué es un adverbio?
El adverbio es un tipo de palabra que puede modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio en una oración.
Una de las características generales de los adverbios es que son invariables, porque no presentan morfema flexivo, es decir, no varían en género ni número.
Por ejemplo en la oración “La leona comía desesperadamente”, el adverbio “desesperadamente” hace referencia al modo en que el sujeto (leona) desempeñó la acción descrita (comer).
Funciones
El adverbio tiene como función principal la de complemento circunstancial. Un complemento circunstancial indica una circunstancia en la cual se realiza una acción.
Es decir, el adverbio aporta información sobre el lugar, el tiempo, el modo o incluso la cantidad en que ocurre una acción, hecho o suceso.
Aquí te doy más detalles y ejemplos sobre las características de los adverbios.
¿Cuáles son las características de los adverbios?
1. Pueden modificar verbos
Los adverbios son empleados como un modificador del verbo. El adverbio como categoría gramatical aumenta la información sobre la acción verbal de la oración.
Por ejemplo, no es igual decir “La niña lee” que “La niña lee despacio”. La palabra “despacio” es un adverbio de modo, el cual aporta información y precisa la manera en que la niña ejecuta la acción (leer).
2, Pueden modificar adjetivos
El adverbio también sirve como modificador del adjetivo. Es usado para ampliar el significado de un adjetivo en particular. Es común que el adverbio sea colocado delante del adjetivo.
Por ejemplo “La temperatura estaba bastante fría”. El término “bastante” es un adverbio de cantidad que antecede al adjetivo “frío”.
3. Pueden modificar otros adverbios
El adverbio puede incluso modificar a otros adverbios. Es muy común que los adverbios que modifican a otros adverbios sean de cantidad.
Algunos de estos adverbios de cantidad son muy, más, menos, demasiado, bastante, entre otros.
Por ejemplo “La nube estaba demasiado cerca” y “Leeré muy despacio”.
La palabra “demasiado” es un adverbio de cantidad que modifica al adverbio de lugar “cerca” y el término “muy” es un adverbio de cantidad que modifica al adverbio de modo despacio”.
4. Indican la frecuencia
Los adverbios de frecuencia son uno de los diferentes tipos de adverbios que existen.
Una de las características de los adverbios de frecuencia es que éstos describen qué tan seguido algo ocurre, tanto de forma definitiva como de manera indeterminada.
Un ejemplo que describe la ocurrencia de algo de forma definitiva es “Manuel hace mercado semanalmente”. Y si cambiamos la misma oración a una forma indeterminada sería “Manuel hace mercado a menudo”.
Otra de sus características es que en muchas ocasiones estos adverbios son usados para indicar alguna actividad o hecho que se repite. Ejemplos: “Viajo a Canadá anualmente” y “Romelia hará ejercicio diariamente”.
Algunos adverbios de frecuencia son siempre, usualmente, normalmente, a menudo, nunca, raramente, frecuentemente, ocasionalmente y generalmente.
5. Indican el lugar
Los adverbios de lugar aportan información sobre el lugar en que se desarrolla una acción. Por ejemplo “Lucrecia pasó cerca del circo” y “Verónica trabajaba enfrente de su casa”.
Otros ejemplos de adverbios de lugar son aquí, ahí, allá, acá, cerca, lejos, enfrente, delante, detrás, dentro, adentro, fuera, arriba, encima, abajo, debajo, donde, adonde.
6. Indican el tiempo
Los adverbios de tiempo son modificadores que expresan circunstancias temporales en una oración y determinan cuándo ocurren los hechos. Por ejemplo “Sara dormirá luego” y “Pedro regresa pronto”.
Algunos adverbios de tiempo son hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, nunca, ahora, entonces, mientras, antes, después, anoche, luego, siempre, jamás.
7. Indican el modo
Los adverbios de modo son útiles para indicar cómo ocurrió la acción verbal. Por ejemplo “Sabrina hablaba pausadamente” y “Leandro caminaba deprisa”.
Otros adverbios de modo son: bien, mal, así, despacio, aprisa, adrede, deprisa, apenas, como, cómo, aún, peor, mejor.
Algunos adverbios terminados en mente son adverbios de modo, como por ejemplo: fácilmente, rápidamente, velozmente, críticamente, suavemente, tranquilamente, audazmente, tiernamente, cuidadosamente, lentamente, atrevidamente.
8. Indican la cantidad
Los adverbios de cantidad son útiles para precisar información cuantitativa sobre la acción. Por ejemplo “Eres bastante amable” y “Comiste mucho chocolate”.
Otros ejemplos de adverbios de cantidad son: mucho, poco, algo, nada, muy, harto, demasiado, medio, mitad, bastante, más, menos, casi, sólo, cuánto, qué, tan, tanto, todo.
Ejemplos de adverbios
a. Adverbios de lugar
- Sucedió allá.
- Llovió acá.
b. Adverbios de tiempo
- Jamás volvió.
- Iré temprano.
c. Adverbios de modo
- Habla bien.
- Hazlo así.
d. Adverbios de cantidad
- Lee mucho.
- Duermo poco.