La palabra democracia se origina en el griego “demos” (pueblo) y “kratos” (autoridad o gobierno). Este concepto proviene del auge de la civilización Griega y el crecimiento de las “polis” (ciudades).
Las ideas democráticas fueron la base de las instituciones políticas que intentan salvaguardar el bien común, así como la participación de los ciudadanos.
La democracia consiste en una forma de gobierno donde existe participación popular. Los ciudadanos pueden elegir y controlar directa o indirectamente a los gobernantes que los representan.
Se trata de un sistema de gobierno ideal, que es reconocido a nivel mundial y es parte de uno de los principios básicos de las Naciones Unidas.
Considerado como la forma más conveniente y justa de gobernar para vivir pacíficamente. Impulsa las elecciones mediante sufragio universal para escoger gobernantes, dividiendo los poderes para evitar abusos de autoridad.
¿Cuáles son los Principios de la Democracia?
De acuerdo con el país donde sea aplicado este modelo de gobierno, puede presentar variaciones.
Es importante saber que un gobierno pierde su democracia cuando ejerce la autocracia, dictadura u oligarquía dominante, aunque reconozca algunos de los derechos de la población.
La democracia está basada en dos principios fundamentales, lo que la hace muy popular. Comienzo con la autonomía individual, ésta significa que nadie debe sujetarse a reglas impuestas por otros.
Mientras que la igualdad hace alusión a que todas las personas deben tener la misma oportunidad de influencia en las decisiones que afecten a la sociedad.
¿Qué Sucede cuando los Principios de la Democracia son Aplicados?
Cuando los principios de la democracia son llevados a la práctica, surgen algunas contrariedades por parte de quienes se hicieron expectativas con ellos.
Esto desemboca en un gobierno conocido como el “gobierno de la mayoría”, por lo que no todos estarán conformes, como mencioné anteriormente.
En una población, muchas personas pueden compartir intereses, pero siempre existirá un grupo que no estará de acuerdo con los intereses compartidos.
Por esta razón, pasan a ser el grupo de la “minoría” y ellos sienten que sus intereses no son representados por los gobernantes que escogieron.
Es aquí donde surgen los conflictos entre ambos grupos.
Principios y Valores que Caracterizan a la Democracia
El primer lugar lo lleva la constitucionalidad, que corresponde a la ley fundamental. Es un estatuto jurídico-político que determina la división de poderes y sus alcances.
De igual forma, asegura los derechos y las libertades de todos los individuos.
Los derechos humanos son un conjunto de normas y principios que coordinan las relaciones humanas en toda sociedad, que la democracia fija para cada ciudadano. Ejemplo: la libertad de expresión.
Continúo con el esparcimiento de las decisiones, consistente en la distribución del poder entre varios agentes que las consultan y deliberan de una forma pluralista.
Así, es previsible el abuso de autoridad por parte de un único ente.
Otros Principios y Valores de la Democracia
La igualdad y libertad, basadas en que todas las personas son iguales ante la ley y libres de obrar a su manera, siempre que no actúen en contra de ella.
Mención aparte merecen la participación política y el pluralismo, los cuales establecen la diversidad de grupos de representantes con intereses contrapuestos (distintos).
Esto se hace con el fin de que el proceso de participación ciudadana sea democrático, cuando se dispone de partidos políticos que respetan las diferentes voluntades de toda la sociedad.
Hablando de la representatividad, es el derecho de cada persona a ser representada por una autoridad, porque es imposible que la población delibere o gobierne directamente en las decisiones cotidianas.
Conviene saber que la democracia está fundamentada en valores éticos, morales y sociales que nacen de los principios de compromiso, fraternidad, igualdad, justicia, libertad, participación, respeto, soberanía, solidaridad y tolerancia.
La Democracia es Descentralizada
Otra característica resaltante de la democracia, es que su propósito principal es la descentralización del poder y de la toma de decisiones.
Así, se busca asegurar que sean tomadas las mejores acciones para el beneficio del pueblo y el desarrollo del país en general.
Por medio de la descentralización, el poder es conferido a diferentes departamentos y niveles de la administración pública, cuyo acceso es más fácil para los ciudadanos.
Un dato interesante, es que la democracia está conformada por 3 variantes de sistemas representativos del pueblo. El sistema presidencialista: el presidente del país, los ministros y secretarios principales.
Prosigue el sistema parlamentario, el cual delimita las facultades del presidente para culminar en el sistema colegiado, formado por representantes del Parlamento y la Presidencia.
Bienestar Común y Garantía de Derechos
El objetivo de la democracia es velar por el bienestar de los ciudadanos. Asimismo, enfatiza el respeto a los derechos civiles, humanos y sociales, inclusión y libertad de expresión.
Vela también por el respeto a la libertad de culto y garantiza el acceso a la educación e igualdad de oportunidades.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]