Ubicar información reflexiva, metódica, científica o sistemática sobre un determinado tema, forma parte de una de las características de la investigación más importantes.
Su principal objetivo es dar una respuesta segura y concisa sobre algún problema o planteamiento científico en general sobre cualquier tema.
Es claro que los datos que brinda la investigación son basados en teorías de expertos en el área de estudio. Por ejemplo, si es un tema del espacio, los datos de origen podrían provenir de un científico.
Al igual que cualquier otro procedimiento, la investigación persigue sus propios procesos donde se identifica el tema, se buscan los datos y se le decodifica para su entendimiento.
¿En Qué Consiste la Investigación?
Se entiende por investigación a todas las actividades competentes que se realizan para dar respuesta a temáticas desconocidas o poco conocidas por el hombre.
Su principal enfoque trata de dar solución a ciertos problemas o interrogantes sobre temas en concretos o específico.
La selección de temas de estudio se basa en intereses humanos cómo conocer las verdades del universo, una nueva bacteria o un hallazgo arqueológico.
Muy bien, estos temas pueden ser de carácter humano, científico, social o humanista que afecte a una comunidad en particular.
Claramente, la mayoría de los temas de cualquier profesión requieren de un proceso de investigación, convirtiéndose en un conocimiento básico y universal.
¿En qué nos Ayuda la Investigación?
Muchos jóvenes se hacen esta pregunta, porque el proceso de la investigación es un tanto cansino o largo para algunos temas, especialmente las tesis o trabajos de grado especiales.
Pero, la realidad es que la investigación permite ampliar el conocimiento, mantener el contacto efectivo con los problemas que aquietan a la humanidad y conseguir respuestas a lo desconocido.
También consiste en un estímulo para la actividad intelectual en el mundo, por lo que genera soluciones y curiosidad ante temas que afectan al entorno.
¿Cuáles son las Características de la Investigación?
Al igual que cualquier otro concepto, las características de la investigación forman parte de un atributo que es fundamental conocer. Entre los criterios, están los siguientes:
1. Todos los Cálculos son Exactos
El mejor ejemplo para definir esta característica de la investigación es con el trabajo de un médico en su rutina diaria.
Supongamos que llegó un paciente a la emergencia, este tiene fiebre, al medir su temperatura, el profesional no dirá que es leve o grave, sino que dirá el número exacto que marca el termómetro.
Igual sucede con la investigación, la idea no es dejar cabos sueltos o criterios a medio hacer. Todos los conceptos e interrogantes deben ser respondidos con exactitud.
2. Exploración Sistemática
El mundo se encuentra basado en secuencias, por lo que el proceso de investigación también cuenta con ciertas pautas para los practicantes.
De hecho, los expertos han creado un plan organizado que explica todas las fases en la identificación del tema, recopilación de información y análisis de los datos para el resultado.
3. Debe ser Verificable
Todas las respuestas o las teorías deben disponer de parámetros tangibles donde puedan ser verificadas o demostradas para su veracidad ante el hombre.
Las observaciones objetivas concretas, como también es llamada, sirve para que los profesionales puedan conocer y constar que los datos o cálculos son ciertos.
4. Datos Neutrales o Sin Distorsiones
La neutralidad ética es una de las características de la investigación más importantes, ya que el proceso no dispone de prejuicios, solo se enfoca en el conocimiento natural del mismo.
La información deberá ser lo más neutral posible para sus múltiples entendimientos o prácticas en otras teorías. La investigación es, en efecto, un aspecto libre de valor.
5. Información Precisa
Si queremos interpretar y responder una premisa de cualquier índole, la información debe ser lo más clara y breve posible.
Cuando se habla de breve, no quiere decir que deberá ser obligatoriamente corta, sino que su explicación solo debe contener datos relevantes y concisos.
Los datos redundantes no deberían estar presentes por ser un objeto que podría desencadenar falta de compresión o aburrimiento en la lectura.
6. Información Siempre Objetiva
Todos los conocimientos obtenidos mediante la investigación se caracterizan por ser objetivos. Este atributo no es más que un atributo que optimiza su capacidad de entendimiento.
La objetividad ayuda al que el ser humano entienda y reflexiones sobre un tema de estudio. Aunque este debe cuidarse de sus propios dogmas o prejuicios personales.
7. Predecir el Camino de Mañana
Los creadores de información o científicos a la hora de formular una respuesta no se limitan a decir el escenario presente, sino también a identificar lo que podría pasar mañana.
Claramente, estos son criterios abstractos basados en cálculos o teorías probadas, pero con el paso de los meses o años, todo podría cambiar.
Es una de las características de la investigación más complicadas, porque al combinar una idea concreta con un pensamiento abstracto, se podría sacrificar la objetividad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]