Características de la Obra de Teatro

Si el mundo del teatro también te llama la atención, te traemos este artículo para que entres tras telones y descubras todo lo que lo construye, sacia aquí tu curiosidad con las Principales Características de la Obra de Teatro.

Desde tiempos inmemorables, el teatro ha sido una parte esencial del arte, comenzando en el entretenimiento como comedia teatral y comenzando a tomar giros dramáticos en la época de Shakespeare.

Principales Características de la Obra de Teatro

La obra de teatro está construida por una estructura definida que te permite identificarla. Además, posee características resaltantes que la vuelven inconfundible con los otros géneros literarios que existen.

Cabe acotar, que la obra teatral se compone de ciertos elementos teatrales característicos, los cuales son la base fundamental de la misma. Descubre más al respecto a continuación. ¡Sigue leyendo!

1. Trama de la Obra de Teatro

Uno de los principales elementos de la obra teatral que comentábamos, es la trama de la obra de teatro, pues en base a ésta es que la obra se desenvuelve.

Se dice que la trama en sí de la obra es aquello que sucede, se trata nada más ni nada menos que de la acción, eventos y hechos que la componen.

Dentro de la propia trama, podemos incluso encontrar el orden organizacional y coherente de los eventos y de las escenas que conforman a la obra de teatro.

Es pertinente también mencionar que la trama se puede dividir en dos clasificaciones, pudiendo ser una Trama de Resolución o bien una Trama de Revelación.

Cada uno de los tipos de trama, posee características y órdenes distintos que las difieren significativamente entre sí mismas.

2. Tema o Temática de la Obra de Teatro

Habiendo aclarado que la trama hace referencia a las acciones dadas en la obra y manteniendo este concepto en mente, pasamos al tema o temática de la Obra de Teatro.

El tema, como tal, es aquello que da significado a la obra teatral. Ocasionalmente, éste queda aclarado en el título, como el caso del título original de Romeo y Julieta.

“The Most Excellent and Lamentable Tragedy of Romeo and Juliet / La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta”

Como puedes observar, desde que leemos el título, ya sabemos que la obra tiene impregnado el tema de la tragedia. Sin embargo, esto no ocurre siempre en todos los casos.

De todos modos, la obra irá revelando en su diálogo y sus acciones, cuál es el tema, aun cuando el título no revela mucho, como en el caso de Hamlet.

 

obra de teatro
El teatro es un mundo fascinante donde todo es posible

3. Los Personajes de la Obra de Teatro

Continuamos con una de las características más importantes de la obra de teatro, que son precisamente los personajes de la obra de teatro.

Si la trama posee las acciones y el tema el significado, los personajes vendrían siendo ese elemento que unifica ambas cosas, ejecutando las acciones que brindan sentido a la obra.

Los personajes de la obra son representados por actores de teatro, convirtiéndose en aquello que da vida a la obra y haciéndola real para brindar un espectáculo al espectador.

Algo muy importante de destacar, es que los personajes en las obras de teatro están profundamente desarrollados y descritos, para facilitar así la personificación de estos en la propia actuación.

Así pues, un personaje de una obra teatral debe estar descrito con su respectiva personalidad, creencias, edad, posición económica, motivación, ideología, lenguaje e historia. Además, se suelen describir también físicamente.

Recordemos que los personajes se clasifican en base a las funciones que cumplen sus papeles dentro de la obra de teatro. Los personajes pueden ser Protagonistas, Antagonistas, Contrapartes y Secundarios.

4. El Guión en una Obra de Teatro

Es importante resaltar el hecho de que las obras de teatro poseen un guión, que es el texto que les indica a los actores que deben decir y hacer.

El guión posee dentro de sí mismo toda la obra de forma escrita. Puede considerarse acertadamente que este sirve de instrucciones a los partícipes de la obra.

Cabe resaltar que el guión es creado por el dramaturgo que la escribe, es decir, su autor.

5. Vestuario y Maquillaje en las Obras de Teatro

Para lograr una interpretación de una obra de teatro que realmente logre transportar al público al mundo ficticio en que la misma se desenvuelve, es vital el maquillaje y vestuario.

El vestuario en la obra de teatro se refiere a los ropajes que viste el actor para transformarse en el personaje que va a interpretar.

El maquillaje teatral suele tener cierta complejidad, tiende a ser exagerado y extravagante, con el fin de transformar totalmente el aspecto del actor.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba