Para que podamos comprender mejor la naturaleza de los mitos, te traemos 10 Características de los Mitos que probablemente no conocías.
¿Qué son los Mitos?
Los mitos son esas historias narradas y transmitidas oralmente o por escrito, a través de los tiempos, que cuentan grandes hazañas o cosas fantásticas y asombrosas.
Se diferencian de las leyendas en que las historias que narran son de origen ficticio y nacen de la imaginación de los pueblos para tratar de explicar lo inexplicable.
Por el contrario, las leyendas, cuentan relatos sobre lugares o personas reales, cuya existencia se ha comprobado con registros históricos; y tienen el propósito de magnificar los acontecimientos.
Características de los Mitos
Los mitos tienen características propias, que los identifican y los diferencian de otros géneros narrativos; aquí tienes 10 de ellas, que seguramente te resultarán muy interesantes:
1. Explican lo Inexplicable
Al nacer en momentos históricos en que la ciencia no tenía explicación sobre algo, los mitos vienen a explicar esas cosas que científicamente no tienen o no tuvieron respuesta.
2. Están Basados en la Ficción
Los mitos tienen su origen en hazañas asombrosas o acontecimientos fantásticos, realizados por seres sobrenaturales. Su origen proviene de la imaginación del hombre y no de sucesos que realmente ocurrieron.
3. Contienen Enseñanzas Filosóficas
Otra de sus principales características es que siempre llevan implícita una moraleja o enseñanza que nos invita a reflexionar o analizar un tema específico.
Una muestra de esto son los mitos morales que narran historias de luchas entre el bien y el mal; mostrando las consecuencias de escoger el mal camino.
Por Ejemplo
La mitología griega nos cuenta la historia de Ícaro, quien era prisionero del Rey Midas, junto con su padre Dédalo en la isla de Creta.
Dédalo construyó dos pares alas hechas con madera y plumas de aves que pagó con cera de abejas para que él y su hijo pudieran escapar volando.
El padre le advierte a Ícaro que si vuela muy bajo la humedad del mar dañará sus alas, y si vuela muy alto el calor del sol derretirá la cera y caerá.
Pero la desobediencia del hijo, impresionado por la libertad del vuelo, lo lleva a elevarse por encima de las nubes y muy cerca del sol; causando así su propia muerte.
4. Mutabilidad Narrativa
Por ser transmitidas de manera oral, de generación en generación, los mitos van sufriendo variaciones a lo largo del tiempo; permitiendo así que surjan nuevos elementos que enriquecen la historia.
5. Su Origen es Anónimo
Los mitos pertenecen a la memoria colectiva de los pueblos. Por lo tanto, no se atribuyen a un autor específico, sino que forman parte del patrimonio cultural de cada región.
6. Son un Recurso Pedagógico
Su estructura narrativa y origen anónimo permite que los mitos sean fácilmente contados por cualquier persona sin tener que memorizar textualmente una historia.
Esta cualidad los convierte en un excelente recurso y herramienta pedagógica para transmitir enseñanzas a grandes grupos de personas, de una manera fluida y natural, favoreciendo su comprensión.
El éxito en cuanto a la enseñanza de un mensaje dependerá directamente de las habilidades del narrador, en quien recaerá la tarea de hacer que la historia resulte interesante.
7. Abarcan Todos los Aspectos de la Vida Humana
Todo lo que existe y rodea la vida del hombre puede ser mitificado. Esto significa que los temas de los mitos son tan amplios como permita la imaginación.
En tal sentido, podemos encontrar tanto mitos que explican la creación del universo como los que narran el origen de una tradición popular determinada de una región específica.
8. Estimulan la Imaginación
Los mitos ayudan a estimular la imaginación de las personas, ya que permiten imaginar personajes o situaciones que, por sus características sobrenaturales, solo pueden pertenecer a la fantasía.
Por otra parte, también permiten al oyente o al narrador añadir nuevos elementos mágicos a las historias, según su propia creatividad.
9. Resguardan la Cultura de los Pueblos
Gracias a que cada región, pueblo o ciudad tiene sus propias historias fantásticas, la transmisión de sus creencias y cultura se realiza de manera oral a través de los mitos.
Además, los mitos son guardianes de las expresiones, vocablos y modismos típicos de cada región; conservando y promoviendo así las cultural de los pueblos.
10. Presentan Historias Semejantes en Diferentes Versiones
Los mitos suelen presentar temas de carácter universal: Por lo tanto, es normal que una misma historia esté representada de manera diferente en varias culturas.
Este es el caso de las historias sobre espantos; las cuales se transmiten en forma de mitos, variando los detalles de los personajes o sucesos dependiendo de cada región.
Otro ejemplo es el mito de el hada de los dientes, que tiene diferentes versiones en diferentes partes del mundo; es conocida en Latinoamérica como el mito del ratón Pérez.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]