10 Características de los Refranes

Hoy quiero compartir con ustedes algunas características que son comunes de los refranes y que, definitivamente, los diferencian de los proverbios o los aforismos.

Los refranes son frases populares cortas, que nos deja importantes enseñanzas sobre cosas de la vida cotidiana.

Por el hecho de tener la admirable tarea de enseñar lecciones para educar a los niños, sus temas abarcan todo lo que puede acontecer en el día a día.

Características de los Refranes

Aunque no existe una estructura establecida, ni una métrica o rima que los condicione, los refranes poseen cualidades muy propias de ellos, que los hacen inconfundibles:

1. Usan un Lenguaje Simple

Los refranes utilizan siempre un lenguaje sencillo, muchas veces ordinario y fácil de entender; que refleja la manera de hablar de los habitantes de una determinada región.

Las palabras que en ellos encontramos son de dominio popular y no es necesario tener niveles avanzados de conocimientos para entenderlas; son grandes enseñanzas, transmitidas de manera humilde.

La principal razón de ello es que deben ser fáciles de entender, para que de esa manera los niños, o personas menos preparadas, puedan fácilmente entender su significado.

También es importante recordar que los refranes son propiedad de los pueblos y sus culturas; por lo cual no necesitan adornos, su belleza se basa en la simplicidad.

2. Son Fáciles de Recordar

La sencillez de sus palabras, las moralejas enseñan, y las rimas que utilizan, hacen que se queden grabados en la memoria con mucha facilidad.

En tal sentido, podemos observar que la mayoría de los refranes contienen algún evidente elemento mnemotécnico que nos ayuda a retenerlo en nuestra mente y recordar el mensaje.

Por Ejemplo

“La suerte de la fea, la bonita la desea”

En donde la rima entre fea y desea nos ayuda a recordar fácilmente el refrán y la moraleja.

los refranes
Los refranes te muestran grandiosos aprendizajes

3. Palabras Coloquiales

Una característica bastante conocida de los refranes es el uso de palabras muy cotidianas, ordinarias y poco elegantes pero que forman parte de la cultura popular.

4. Autor Anónimo

A diferencia de los conocidos proverbios, citas o aforismos, los refranes son de origen anónimo; son frases que se hacen populares, y que van pasando de generación en generación.

Los motivos por los cuales una frase puede hacerse popular son varios; por ejemplo, que una persona influyente la use mucho, o que aparezca en un programa de televisión.

En cualquiera de los casos, el autor original de los refranes nunca es recordado; sino que se convierten en parte de la cultura de una población específica.

No obstante, muchos refranes pueden encontrarse versionados en países con culturas totalmente diferentes, pero con adaptaciones de modismos propios de la zona.

Un Ejemplo de ello es: 

“Barriga llena, corazón contento”.

El cual podemos encontrar en España con la siguiente variación: 

Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría”.

5. Transmiten un Conocimiento

Algo que también es común en los refranes es el hecho de que todos dejan una enseñanza o invitan a una reflexión. 

Estas enseñanzas parecieran estar diseñadas para que los padres o abuelos eduquen a los niños; ya que siempre dan buenos consejos para evitar problemas a lo largo de la vida.

6. Se Transmiten de Generación en Generación

Su naturaleza protectora y pedagógica hace que los refranes sean transmitidos de padres a hijos como una manera muy común y coloquial de aconsejar.

sintesis
Un refrán puede servir para explicar una lección

7. Se Dividen en dos Partes en la que la Primera Expresa y una Acción y la Segunda una Reacción

En reglas generales, los refranes tienen una estructura de causa y efecto. Es decir, tienen una primera parte que presenta una situación, y una consecuencia de realizar dicha acción.

Un Buen Ejemplo de ello es: 

“Cría cuervos y te sacarán los ojos”

Que significa que cuando le damos nuestra confianza a las personas equivocadas nos pueden traicionar.

Por otra parte, los refranes también nos dan una guía de la dirección que debemos tomar para tener éxito. 

Por Ejemplo: 

“Al que madruga…Dios lo ayuda”

8. Expresan una Idea Compleja de Forma Sencilla

Una de las principales funciones de los refranes es resumir de manera simple una idea que pudiera ser compleja, con el fin de que la lección sea fácilmente aprendida.

Por Ejemplo: 

“Se atrapan más moscas con miel que con hiel”

En donde toda la importancia de la actitud positiva se resume en una sola frase.

9. Utilizan el Humor Sarcástico

Otra de las características de los refranes es su toque humorístico y sarcástico, con el cual se pretende suavizar el mensaje implícito; de manera que sea más fácilmente aceptado.

En este sentido, hay temas que por naturaleza delicada o sus implicaciones, pudieran llegar a ser difíciles de abordar. El humor, rompe el hielo para poder hacerlo gentilmente.

Podemos Apreciar esto en el Conocido Refrán: 

“El que se va pa´ la Villa…pierde su silla”.

Este dicho popular es usado frecuentemente para darle a alguien la mala noticia de que perdió algo muy amado o importante por descuidarlo, de una manera menos cruel o dramática.

10. Tratan Sobre Temas de la Vida Cotidiana

Los refranes pueden hablar sobre cualquier tema: Política, amistad, sexo, romance, negocios, costumbres populares, etc. Incluso pueden llevar un mensaje filosófico; pero se abordan con naturalidad cotidiana, como restándole solemnidad.

Las razones de esta manera irreverente de expresión pueden ser varias; el hecho de que son de autor desconocido permite expresar una idea sin ser juzgado por ello.

A diferencia de los pensamientos conocidos como máximas, adagios, aforismos o proverbios; Los refranes no se le atribuyen a una persona en particular, sino que son de libre uso popular.

Una Muestra de ello es: 

“De tal palo…tal astilla”

Usado, muchas veces, para juzgar injustamente a una persona por acciones cometidas por sus padres, pero amparándose en el popular refrán.

También, podemos ver el mismo caso en: 

“Hijo de gato…caza ratón”

donde se atribuye a los hijos cualidades o defectos de los padres.

Si te gustó este artículo, o quieres saber algo más sobre este interesante tema, deja tu comentario, que con gusto te responderé.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio