Entre las características de un debate figura el enfrentamiento de dos personas o grupos opuestos sobre el tratamiento de un tema en específico.
Su objetivo principal es el intercambio de pensamientos para buscar una solución ante un problema que aqueja las comunidades o es de interés.
Para la efectividad del debate tiene que existir una contraposición, es decir que los oponentes deben pensar distinto o ser contrarios.
El debate es una de las prácticas más habituales en los colegios o instituciones, pues de esta manera se fomenta el desarrollo objetivo de los participantes. De allí su importancia.
¿Qué es el Debate?
Según los expertos, el debate puede atribuirse como una forma de comunicarse, solo que esta supone la confrontación de diferentes puntos de vistas sobre el mismo tema.
Puede ser muy útil en el desarrollo de ideas, de hecho es una excelente herramienta psicopedagógica para el análisis y solución de escenarios como problemáticas.
Es muy importante afirmar que no se trata de una discusión, pelea, disputa o burla hacia el otro, sino de un simple intercambio de pensamientos y sensaciones.
Cada punto o criterio debe ser respetado dentro de un debate tradicional, ya que será normal que cada quien tenga diferentes opiniones o manera de ver el mismo tema.
¿Cuáles son las Características de un Debate?
Ya sabemos que el debate es un encuentro seguro para la discusión sobre un punto de vista determinado, este se da mediante la conversación oral o escrita sin violencia y con respeto.
Existe una extensa lista de atributos que explican las características más importantes de un debate, entre ellas están las siguientes:
1. Realizado por Personas o Grupos
Un debate puede ser fácilmente desarrollado durante una conversación en pareja, pero comúnmente se da en grupos organizados.
Cualesquiera sea el número de integrantes, los participantes deben limitarse a respaldar la ideal o posición que se tiene sobre un determinado tema.
2. Ideas Objetivas y Argumentadas
Otras las características fundamentales de un debate es que todos los puntos de vistas deben estar constatados o argumentados bajo un razonamiento lógico.
Es decir que los participantes no podrán decir ideas al azar, sino que deberán ir de acuerdo al flujo y ritmo de la dinámica. Especialmente, si se está dentro de un debate político o informativo.
3. Naturaleza del Debate
Los debates pueden tener diferentes naturalezas, entre ellas están los formales, informales o académicos, como también son llamados.
Aquellos que son denominados formales, se construyen bajo una estructura más seria donde el moderador establece el orden para hablar y el tiempo que tienen los oradores.
Por ejemplo, cuando se está en tiempo de campaña, los debates formales están a la orden del día, ya que cuentan con todo un equipo técnico y los políticos que van a participar.
Mientras que los debates informales o académicos disponen de estructuras más sencilla y poco organizadas. De hecho, surgen de un momento espontáneo.
Por ejemplo, durante las conversaciones sociales entre amigos o charlas en un salón de clases, allí las ideas van surgiendo y los tiempos no están definidos.
4. Tono del Discurso
Esta es otra de las características de un debate que no pueden pasar desapercibida, ya que cada tipo persigue una intención y objetivo diferente.
Aquellos que tenga un tinte informativo presentan el tema de manera concreta, acompañado de argumentos, evidencias o hechos tangibles.
Tal y como su nombre lo indica, cumplen con la finalidad de resaltar o documentar a la audiencia sobre un área de estudio determinada.
Mientras que los debates persuasivos son un poco más esquematizados, pero ambientados a un lenguaje más calmo pero atrayente para las audiencias.
5. Buena Convivencia Durante el Debate
En todo debate, los usuarios deben mantener una serie de reglas conductuales para poder sacarle provecho a la dinámica.
La primera de ellas, es respetar todos los criterios que sus integrantes puedan participar en la discusión, ya que al ser contrarios, es normal que no se estén de acuerdo en ciertas partes.
Es muy importante que todos los oradores escuchen las intervenciones sin interrumpir o que se eviten los insultos, para que todos los participantes puedan decir sus ideas.
6. Desarrollo de la Capacidad Crítica
Entre las características de un debate está el desarrollo de la capacidad crítica, ya que el desarrollo del mismo permite ampliar y mejorar el entendimiento sobre el tema.
Además, los participantes tienden a desarrollar su capacidad social – crítica sobre un tema, pero también pueden obtener nuevas apreciaciones y puntos de vita valiosos.
7. Un Buen Discurso
Al momento de contradecir un punto, los participantes aprenden a no solo hablar en público, sino a refutar y armar una idea completa sobre el tema en pocos minutos.
Este valor es una de las características más importantes de un debate, puesto que el discurso debe estar estructurado para convencer, informar y destacar ciertos datos a favor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]