7 Características de una Monografía

Una monografía, como tal, es un tipo de expresión escrita similar al ensayo, en la que se realiza una compilación de varios datos para redactar un solo trabajo o texto.

¿Quieres saber más al respecto? Acá podrás encontrar cómo redactar una monografía a través del entendimiento de estas Características de una Monografía, ¡Sigue leyendo este artículo y aprendamos juntos!

Características de una Monografía

La monografía cuenta con varias características distintivas que nos permiten catalogarla como tal, a continuación, te exponemos las principales características de una monografía.

1. Un único Tema

Una de las características más resaltantes que podemos notar en una monografía es que éstas giran en torno a un solo tema o problemática en específico para su desarrollo analítico.

Incluso la propia etimología de la palabra nos aclara esto, ya que se vale del prefijo Mono, que es proveniente del griego, y se traduce como “Uno”.

La principal razón para que esto sea redactado de tal manera, es para evitar caer en divagaciones. Aunque, sin embargo, mal manejado, puede ser tachado de redundante en algunas ocasiones.

2. Un Autor o Varios Autores

Algo que también suele particularizar a los trabajos monográficos es que bien pueden ser escritos totalmente por un solo autor, o de igual modo en conjunto con varios otros autores.

Por esto, es muy común encontrarnos con ejemplos de monografías que poseen dos o más autores que han colaborado en el trabajo de redacción o investigación del trabajo.

3. Información Verídica y Confiable

Si de algo podemos estar seguros, es que una monografía no se basará jamás en opiniones, suposiciones o especulaciones al azar, así que son contenidos de información verídica y confiable.

Pero te preguntarás ¿A qué se debe esto? Bien, el hecho es que una monografía requiere de una extensa investigación en la que se recopilen hechos y éstos sean confirmados.

Es común que una monografía se valga de trabajos universitarios, revistas reconocidas o reportajes de prensa para poder ser redactada. De tal modo, la información ha sido filtrada y analizada.

 

Las monografías son catalogadas como un genero de investigación

4. Imparcial y Neutra

Cuando una investigación es expresada a modo de monografía, se limita meramente a la exposición de los hechos, evitando a toda costa dar opiniones propias del autor sobre el tema.

Esto lo hace con el fin de brindar una información totalmente transparente, imparcial y neutra, de modo que el lector pueda sacar sus propias conclusiones sin sentirse influenciado por nada.

5. Contenido Claro y Puntual

Algo que siempre debemos tener en cuenta al momento de redactar una monografía es que el contenido deberá ser todo el tiempo claro, puntual y conciso, evitando así las confusiones.

Esto quiere decir que, por ende, quedará siempre evitado a toda costa el uso de términos que quizá puedan prestarse a la ambivalencia o al doble sentido de los mismos.

Esto es algo que permite al lector que su entendimiento del texto sea mayor y más simple. Además, simplifica en muchas ocasiones el trabajo del propio autor o los autores.

6. Debido Uso de Citas o Referencias

Dentro de un trabajo monográfico resulta necesario muchas veces el uso de citas o referencias de otras fuentes o autores, por lo cual es muy común hallarlas en las monografías.

Debemos tener presenta en este punto el uso de citación APA, ya que, como sabemos, las citas deben seguir ciertos lineamientos que han sido estipulados por la American Pychological Association.

Resulta igualmente pertinente resaltar también que es necesario indicar las fuentes de las cuales nos hemos valido para redactar y los autores que han sido citados durante el trabajo monográfico.

7. Existen Distintos Tipos de Monografías

Por último, es importante aclarar que existen distintos tipos de monografías, por lo que un trabajo monográfico es clasificado en estas subcategorías.

Los trabajos monográficos se clasifican en base a sus distintas modalidades y funciones de las mismas, o bien, por el modo en que han sido redactadas en un principio.

Los tipos de monografías más comunes están basados en un análisis de experiencias, de investigación, o de compilación de información. En base a esto, se valen para dividirse en categorías.

Las Monografías de Análisis de Experiencias son el tipo de trabajos informativos que requieren ser basados en experiencias vividas del autor para expresar conclusiones específicas sobre algún tema en particular.

Las Monografías de Investigación, son más bien el tipo de textos que tienen como finalidad meramente informar sobre un tema en especial que fue explorado a profundidad y con detalle.

Y las Monografías de Compilación, que se enfocan en recopilar información sobre un mismo tema desde distintas fuentes, para brindar una perspectiva completa del mismo.

Scroll al inicio