Las características de la ética comprenden una serie de cualidades propias del ser humano, que son necesarias para el bienestar y la convivencia entre grupos sociales. Reconoce en ti, las que te presentamos seguidamente.
Ahora bien, la ética tiene por objeto el estudio de los patrones de conductas morales, la comprensión de la forma correcta o incorrecta de actuar y saber diferenciar entre lo bueno y lo malo.
De manera que, las características de la ética, son cualidades propias del ser humano que tiene como fin, conducir a las personas a las buenas acciones.
Conocerlas es de gran ayuda para superar conflictos propios y de la colectividad.
¿Quieres cambios en tu vida? ¡6 características de la ética para lograrlo!
1. Los actos y acciones humana
En primer lugar, el fundamento de la ética, es el estudio de los actos y acciones humanas, que se traducen en conductas y comportamientos.
Por ende, la ética regula la conducta del ser humano, mediante principios establecidos. Entendiéndose como las normativas que debe seguir el hombre para convivir equilibradamente en sociedad.
2. Diferenciar entre lo que está bien o mal
Los patrones establecidos por la ética, le proporcionan al individuo herramientas para saber diferenciar lo que está bien o mal.
Conocer la diferencia entre lo bueno y lo malo, evita conductas antisociales. De igual manera, los principios morales son disciplinas normativas importantes que regulan el comportamiento humano.
Establecer la diferencia entre el bien y el mal, a la hora de decidir o reflexionar sobre un acto, conducta o comportamiento, evita escoger caminos equivocados.
3. Libres de elegir
La ética, mediante los valores y principios le facilita al ser humano la oportunidad de ser completamente libre. Una persona que tiene claro su rol dentro de la sociedad, comprende bien las diferentes opciones y reglas para elegir.
Un ejemplo de, libre de elegir, puede ser, escoger entre varias opciones que ayuden a la persona en su desarrollo propio en relación con su entorno social.
4. Asumir las consecuencias de nuestros actos
Los valores éticos y las buenas costumbres nos ayudan a asumir las consecuencias de nuestros actos.
Dado que, las normas y valores, son patrones de conductas, establecidos que no pueden ser ignorados en ningún momento.
Si se rompe alguna norma establecida, en cualquier ámbito de la vida, trae como consecuencia, que las personas deban asumir su responsabilidad antes los hechos cometidos.
5. El ser humano no es perfecto
La ética como filosofía, asume la naturaleza de imperfección del ser humano. Debido a esta característica, la religión y otras corrientes filosóficas y sociales, reconocen al ser humano como un ser imperfecto; siempre en la búsqueda de ser cada vez mejor.
Sin embargo, el hombre desde la antigüedad ha buscado las formas y soluciones para superar los obstáculos que se han presentado.
6. Respeto
El respeto es un postulado inevitable en cualquier relación de la sociedad y propia del individuo. Más que una característica, es un derecho adquirido del ser humano.
Por otro lado, el respeto, se refiere al trato con educación, consideración y amor que se merecen los seres humanos, entre sí.
Finalmente, las características de la ética se refieren a una serie de cualidades propias del hombre que orientan, dirigen y simplifican la convivencia de este en el planeta.