La palabra catedrático, hace referencia a un instructor de una asignatura de cualquier organismo educativo o de enseñanza, variando siempre del grado de su instrucción o preparación.
A continuación, habláremos con detalle sobre el significado de la palabra catedrático y cuál es la importancia que tiene ese personaje en nuestra sociedad actual. ¿Te interesa saber más sobre esta temática? Prepárate, ponte cómodo y empieza a leer.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Definición de Catedrático
Esta palabra es de origen latín “Cathedra”. Pero, al mismo tiempo, es proveniente del vocablo griego que lleva como significado “asiento”.
En la actualidad, se conoce como cátedra a la facultad de enseñar e impartir una materia especifica.
Es decir, un catedrático, es una persona que se ha capacitado durante un largo tiempo, cumpliendo una serie de requisitos, para poder compartir sus conocimientos y enseñanzas con su alumnado. Esto, le ayudará a adquirir el puesto más cargo dentro del mundo docente.
Sin embargo, el vocablo catedrático, también se puede llegar a utilizar para poder denominar al trabajo y ejercicio que tiene que hacer el catedrático.
Así como también, el término se puede implementar para describir el derecho que se pagaba al cardenal u obispo eclesiástico encargado.
¿Profesor, maestro o catedrático? ¡Conoce estos significados!
Para hablar de cada uno de estos términos, debemos de tener en cuenta que no significan lo mismo. Por desgracia, mucha gente aún desconoce esta diferencia.
Estos tres términos tienen algo en común, sin embargo, posee ciertos matices distintos bastante claros que los identifican de manera diferente. En otras palabras, no es lo mismo ser profesor o catedrático a ser maestro.
El Profesor
Iniciemos con este primer concepto, el cual, se usa para hacer referencia a aquel individuo que educa a otros sobre un arte o ciencia. No obstante, a diferencia de un maestro a éste personaje, no se le recalca alguna habilidad extraordinaria en esa área que trata de enseñar.
Sin embargo, esto no señala que no tenga cualidades pedagógicas requeridas para efectuar su funcionamiento como elemento efectivo de un procedimiento de aprendizaje.
El origen de profesor, se encuentra vinculado con el cristianismo, ya que, ellos fueron los pioneros de la educación en la época. Es decir, difundían su fe en público.
Este contexto proviene del latín “profiteri”, compuesta por “fateri” que significa confesar y con el prefijo “pro” que le otorga un sentido “al frente de todos”.
Posteriormente, esta palabra fue evolucionando con el pasar del tiempo. Actualmente, ser profesor, es alguien que expone de manera pública todos sus conocimientos en determinada plaza.
Hoy en día, el Diccionario de la Real Academia Española puntualiza como profesor al que enseña o educa públicamente alguna materia, doctrina, arte o facultad.
El Maestro
Ahora bien, un maestro, es aquella persona que se le reconoce y distingue una habilidad extraordinaria en una establecida etapa de su vida. Además, por lo general, si se dedica profesionalmente a esta labor, este personaje ejerce su especialidad compartiendo sus conocimientos en una escuela o taller.
Para ser más exactos, el maestro es una persona que ha sido graduada en la universidad pedagógica, obteniendo el título de licenciado en Educación Primaria. Esto, le dará capacidad de encargarse de educar de forma institucionalizada en los colegios o escuelas de educación primaria, infantil o especial.
Vale la pena señalar que, un maestro y un entrenador, tampoco son lo mismo. Pues, el entrenador es el responsable de hacer que los atletas, deportistas o jugadores a su cargo, logren hacer las rutinas físicas asignadas.
La función de un entrenador, es custodiar la salud de los jugadores, dar consejos, analizar y aplicar las estrategias, motivar y vivir experiencias con el practicante en todos los eventos deportivos.
El Catedrático
Por su parte, el catedrático es un profesional mucho más elevado jerárgicamente.
Por ejemplo, dentro de la universidad, un catedrático universitario es aquel investigador y profesor, quien ha transcurrido prácticamente toda su vida en especializarse sobre una cátedra específica. Además, éste deberá de cumplir unos requisitos vitales para conseguir ese puesto, el más superior de toda la escala universitaria.
De manera indispensable, para poder conseguir alcanzar este cargo, previamente, la persona deberá de haber presentado un doctorado. Asimismo, tener mínimo 3 años de antigüedad, presentar una prueba de legalización a nivel nacional y seguidamente, realizar una prueba selectiva.
Como podrás notar, todas y cada una de estas especialidades tiene una hermosa misión, educar a mayor dimensión todo el procedimiento de enseñanza.
Requisitos para ser Catedrático
Por lo general, la docencia es una de las especialidades que más le llama la atención a las personas, quienes anhelan educar, enseñar y formar a las generaciones futuras.
Sin embargo, es necesario saber que, dentro de la educación existen distintos puestos desde los que se pueden ejercer con esta profesión. Ser un catedrático, es uno de los cargos más prestigiosos, valiosos y más difíciles de conseguir.
Por ende, entre los requisitos principales para ser un catedrático están:
- Ser titulado universitario y haber culminado un máster.
- Tener un Doctorado.
- Haber sido profesor universitario, mínimo con 3 años de práctica ejercida, etc.
Finalmente, si te ha encantado este post, no dudes de compartirlo y seguir leyendo nuestros próximos artículos.